Conectarse con nosotros
Miércoles 20 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Temperaturas históricas: Comité de Prevención de Crisis refuerza recomendaciones para enfrentar la ola de frío

Publicado

el


Ante la persistencia de las temperaturas extremas y las condiciones climáticas adversas, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Comité de Prevención de Crisis, refuerza sus recomendaciones para proteger a la población. Con temperaturas que alcanzan mínimas de 15 grados bajo cero y máximas que no superan los 5 grados bajo cero en el departamento de Güer Aike, es crucial tomar medidas preventivas.

Desde el 21 de junio, la provincia ha estado bajo alerta meteorológica debido a las intensas precipitaciones níveas y la cobertura de nieve. A partir de hoy, 23 de junio, gracias a un centro de alta presión que se posicionará sobre la región, favorezca que el cielo se encuentre despejado y la radiación solar llegue al suelo. Sin embargo, las temperaturas extremadamente bajas se mantendrán.

Las previsiones indican que las temperaturas mínimas podrían alcanzar los -19°C en algunas zonas durante el lunes 24 de junio. A partir del martes 25, se espera que las temperaturas medias comiencen a superar temporalmente el punto de congelación, con un promedio en la provincia, de 2°C. Sin embargo, a partir de la noche del jueves 27 de junio, se prevé que los días gélidos regresen a nivel provincial, con posibles emisiones de alertas amarilla y naranja para el jueves 27 y viernes 28 de junio, respectivamente.

El informe meteorológico preventivo emitido por el Departamento de Registros Meteorológicos y Comunicaciones de la Administración General De Vialidad Provincial (AGVP) destaca que las heladas continuarán en prácticamente toda la provincia hasta el 26 de junio. Durante estos días, las precipitaciones serán variadas, con aguanieve y lluvias en el noreste provincial el 23 de junio, y nieve en casi toda la provincia el 25 de junio. Se ha emitido un nivel de alerta amarilla para varias regiones, incluyendo el Glaciar Perito Moreno, El Chaltén, Parque Nacional Perito Moreno y Lago Posadas.

Ante estas condiciones extremas, es fundamental que la comunidad adopte medidas para un uso racional del recurso hídrico y evite el congelamiento de cañerías. El congelamiento puede causar fisuras en las tuberías, ya que estas no poseen la elasticidad suficiente para soportar la presión del agua al expandirse. Para prevenir estos problemas, se recomienda:

  • Colocar aislantes en llaves interiores y exteriores.
  • Asegurarse de que la llave exterior no contenga agua y esté protegida, con su conexión a 80 cm de profundidad.
  • En caso de congelamiento, comunicarse con la guardia de SPSE de su distrito.

Además, se solicita a los ciudadanos moderar el consumo de gas, para evitar sobrecargas en el sistema. Esta ola de frío, que se ha prolongado durante varios días y se espera continúe hasta el 24 de junio, es más severa que la registrada en 2020, no solo en términos de temperatura, sino también por la extensa cobertura de nieve.

El Gobierno de Santa Cruz continúa monitoreando de cerca las condiciones meteorológicas y reitera la importancia de seguir estas recomendaciones para minimizar el impacto del frío extremo en la población. La colaboración de todos es esencial para superar esta ola de bajas temperaturas con seguridad y responsabilidad.


Avisos

RIO TURBIO

La Justicia ratificó los derechos de los trabajadores de YCRT

Publicado

el


Fallo judicial en favor de ATE declara la inconstitucionalidad del Decreto 115/25

 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informa que la Justicia Nacional del Trabajo hizo lugar a la demanda presentada por nuestro sindicato contra el Decreto 115/25, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, que pretendía declarar la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (CCT 3/75 E).

En su fallo, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°73, a cargo del juez Diego Fernández Madrid, declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 de dicho decreto y ratificó la plena vigencia del convenio colectivo firmado por ATE en representación de los trabajadores mineros.

De esta manera, la Justicia reafirma la validez de la negociación colectiva y la ultraactividad de los convenios, resguardando los derechos fundamentales de los trabajadores de YCRT y de los servicios ferroportuarios vinculados.

Desde ATE celebran este fallo como un triunfo de la organización sindical y de la legalidad democrática, y reiteran el compromiso en la defensa de los derechos laborales en todos los ámbitos institucionales y colectivos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.