Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

En el homenaje a Manuel Belgrano, Diego Robles convocó a “hacer grande la Patria sin excluir a nadie”

Publicado

el


Al mediodía de este jueves, en la plaza Belgrano de la ciudad capital se realizó el acto oficial por el Día de la Bandera y 204° Aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. Participaron autoridades municipales, provinciales, judiciales, integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad e invitados especiales. Al momento de las palabras, el jefe de Gabinete del Municipio Diego Robles, sostuvo que “no se hace más grande la Patria descalificando al que piensa distinto”.

El acto inició con la lectura de una semblanza de la vida del prócer. También se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, se hizo un minuto de silencio en memoria de Manuel Belgrano y se colocaron ofrendas florales al pie del monumento que lo recuerda. La invocación religiosa estuvo a cargo del Obispo Monseñor Ignacio Medina, en tanto que las palabras alusivas las realizó el Jefe de Gabinete Diego Robles.
Participaron de la ceremonia el Jefe de Gabinete de la Provincia Daniel Álvarez, junto a autoridades provinciales. También Secretarias y Secretario de la Municipalidad de Río Gallegos; el Obispo Medina; la doctora René Fernández en representación del Poder Judicial; Jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, diputados provinciales, concejales, vecinos e invitados especiales. También se destacó la presencia del grupo “Manos que Hablan”, que interpretó el Himno Nacional en lengua de señas, de vecinos organizados que ofrecieron café y tortas fritas a los presentes, y de alumnos y alumnas de distintos establecimientos educativos.

La bandera como símbolo de unidad
Diego Robles transmitió el saludo del Intendente Pablo Grasso y explicó que el jefe comunal se encuentra en Punta Arenas para mantener un encuentro institucional con el Acalde de esa ciudad, Claudio Andrés Radonich Jiménez.
Luego el funcionario sostuvo que Belgrano fue “una persona que tenía múltiples capacidades, que trabajó mucho por la educación, por el comercio, por la independencia, y quien no dudó en cambiar los libros y la pluma por las armas en los campos de batalla cuando la patria así se lo requirió. Nos legó esta bandera que, como bien decía nuestro Obispo, nos tiene que unir y nos tiene que cobijar a todos”.
“Hoy vemos que muchos de los que llegan a dirigir los destinos de la Nación pretenden reescribir la historia, una historia y una realidad que no necesita padres de la patria porque ya los tuvo, pero si necesita hijos comprometidos que puedan mirar a todos y reconocerlos como hermanos y convocarlos a trabajar, convocarlos a hacer grande la Patria sin excluir a nadie, porque la Patria somos todos”, afirmó Robles y volvió sobre las palabras del Obispo Medina, al hablar del “sentido de pertenencia que nos da nuestra bandera, que nos hace sentir que somos parte de algo más grande, como esa generosidad de Belgrano de poner el bien común, el bienestar general, el destino de la patria por encima de los egoísmos y los intereses personales y particulares. Eso nos tiene que mover a todos para poder cada uno, desde su lugar de la sociedad, seguir haciendo grande la Patria”, dijo.
“No se hace más grande la Patria descalificando al que piensa distinto, no se hace más grande la Patria insultando a los que no comparten nuestras ideas o nuestras formas. Tenemos que entender que somos todos hijos de la Patria, somos todos hermanos y debemos trabajar en conjunto para que esta Nación sea cada vez más grande. Ojalá todos aquellos que tienen responsabilidades sociales y políticas, como bien decía nuestro Obispo, puedan estar a la altura de las circunstancias”, cerró Robles.

Breve reseña de Manuel Belgrano
Pedro Manuel Medrano fue además abogado, economista, periodista, diplomático. Fue un gran propulsor para fomentar la educación y las escuelas de oficios, pensando en el desarrollo del país. Creó además escuelas de dibujo, de matemáticas y de náutica.
Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal de la Junta. Luego se le encomendó la expedición al Paraguay.
En el norte, encabezó el heroico éxodo jujeño y logró grandes victorias en Tucumán y Salta. Pero también conoció la derrota en Vilcapugio y Ayohuma. Ya en el año 1816, participó activamente en el Congreso de Tucumán para lograr la independencia de la Nación.
El General Manuel Belgrano muere el 20 de junio del año 1820, en la pobreza total, en la ciudad de Buenos Aires.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.