RIO TURBIO
Cenizas: Estudio clave sobre las utilidades de YCRT

Fue mencionado durante el debate en el Senado de la Ley Bases por la senadora Fernández Sagasti.
Se trata del Análisis Integral de las Cenizas del Carbón Mineral y es una de las ventajas comparativas que ofrece la empresa YCRT, cuya situación es incierta en el compendio de las empresas públicas a integrarse como sociedad mixta entre el Estado y capitales privados. Dicho estudio arroja la existencia comprobada de minerales altamente comercializables y Tierras Raras, cuyo valor de mercado asciende a 13 mil dólares la tonelada.
“En las cenizas de YCRT (producto de la generación eléctrica a carbón) han encontrado Aluminio, Fosfato y Tierras Raras, que se usan para todos los elementos tecnológicos,” dijo la senadora Anabel Fernández Sagasti cuando comenzaba el tratamiento en particular de la Ley Bases hace una semana atrás, y añadió, “¿Qué quiero decir con esto? Que la quieren rematar a precio vil sabiendo lo que vale,” remató, adelantando la oposición de su Bloque (FDT) en el capítulo sobre las privatizaciones de las empresas públicas.
El citado estudio habla de la investigación realizada por Clasto SRL a pedido del Gobierno de Santa Cruz, enfocado en el «Análisis Integral de las Cenizas de Carbón Mineral para Posterior Tratamiento, Potencial Industrial y Destino Final» en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, que aborda temas clave para el desarrollo de la actividad carbonífera y las utilidades que ofrece el aprovechamiento integral del proceso de producción y generación eléctrica en base al carbón.
Tierras Raras y otros componentes
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que, a pesar de su nombre, no son tan raros en la corteza terrestre. Sin embargo, su extracción y procesamiento suelen ser complejos y costosos. Estos elementos tienen propiedades únicas que los hacen indispensables para una amplia gama de tecnologías, desde imanes permanentes hasta baterías recargables y dispositivos electrónicos. Por lo tanto, la posibilidad de recuperar tierras raras a partir de las cenizas de carbón representa una oportunidad significativa para diversificar la matriz industrial argentina y avanzar en la transición energética
Su cotización en el mercado internacional fue en aumento en los últimos diez años, según describe el estudio, y refiere que para el trienio 2020/2023 se registró el valor de la tonelada en u$s 13.245,23. Otros componentes encontrados fueron Aluminio y Fosfatos, de los cuales se informa detalladamente su utilidad y posicionamiento en el mercado, y también un desglose de diferentes elementos químicos hallados en las muestras analizadas en más de 20 variedades.
Expectativa
Expertos del sector han destacado la relevancia del trabajo, reconociendo que su investigación aporta un análisis riguroso aprobado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En un momento en que Argentina enfrenta importantes desafíos económicos y sociales, este estudio es una referencia para comprender la realidad del sector energético y guiar la formulación de políticas públicas efectivas.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz ha subrayado la importancia de contar con este estudio y sus resultados, señalando que es una demostración de que se están haciendo las cosas bien en términos de investigación y desarrollo para potenciar el sector energético de la región.
El trabajo, financiado por el CFI, evalúa el potencial industrial y el destino final de las cenizas, identifica tecnologías para su procesamiento y recuperación de metales y tierras raras, proyecta inversiones para una explotación sustentable y establece una hoja de ruta para los actores institucionales relacionados con la Central Térmica de Río Turbio. Estos resultados brindan evidencia empírica crucial para la toma de decisiones.
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre