Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Vidal gestiona obra pública

Publicado

el


Una buena oportunidad para impulsar el avance de las cloacas en Río Gallegos

El próximo martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, para avanzar en el análisis de la obra pública santacruceña y definir qué proyectos podría acompañar el gobierno central. Sin dudas, el proyecto de cloacas para 19 barrios de la ciudad, iniciado en 2023, debería ser uno de los temas centrales en la reunión.

Desde su asunción en la jefatura de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ha comenzado a diagramar una hoja de ruta, junto a varios gobernadores, con el objetivo de comenzar a restituir las obras que se consideren estratégicas para el país, donde además analizan cómo funcionará el financiamiento por parte de Nación y provincias. 

En un contexto de parálisis generalizado de la construcción, este martes, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitará Casa Rosada, donde será parte del nuevo plan de Javier Milei para reactivar la obra pública. En la provincia hemos conocido, a lo largo de estos primeros 6 meses de gobierno vidalista, una gran cantidad de obras paralizadas, todas de importancia para los localidades del interior, dinamizadoras de la economía y generadoras de puestos laborales, pero sin dudas la más importante, debido a su condición e impacto en la comunidad, será la obra de red cloacal para 19 barrios de la ciudad, la cual fue iniciada en 2023.  ¿Estará en la agenda del Gobernador?

La actualidad del proyecto 

La primera etapa de la obra de cloacas inició en septiembre del 2023, financiados a través del programa PROARSA (Programa de Asistencia en Áreas con riesgo Sanitario), y se extendería por ocho barrios de la capital provincial. Vale la pena mencionar que la totalidad del proyecto tenía como objetivo alcanzar un total de 19 barrios, con un horizonte de diseño de las nuevas redes de 20 años y alcanzando a más de 31 mil habitantes.

Según la descripción oficial del gobierno nacional, sobre el proyecto, “en la actualidad la red primaria cloacal se encuentra totalmente colapsada a consecuencia de lo cual es sumamente necesario llevar a cabo una obra de gran envergadura independiente de la red actual puesto que la misma se encuentra trabajando al tope de su capacidad y con ello otorgar una mejor calidad de vida a nuestra conciudadanos”, y asegurá: “Esta obra permitirá realizar la correcta recolección de los desechos, para luego realizarles un tratamiento primario a través de una planta de tamices antes de su deposición final mediante un emisario, el cual se encuentra orientado de forma estratégica para lograr una desintegración completa de los residuos mediante el movimiento mareomotriz del sector de vuelco”.

Para lograrlo se llevarían a cabo tareas que incluyen la construcción de redes cloacales, estaciones de bombeo, cañerías de impulsión, una planta de tratamiento y un emisario de descarga a la ría.

Con el cambio de gobierno, esta obra, iniciada en 2023, se vio paralizada, esto a pesar de que el municipio de Río Gallegos cuenta con un importante número de materiales acopiados para el desarrollo del proyecto. En este tiempo, el propio intendente, Pablo Grasso, ha mantenido gestiones con el gobierno nacional, incluso con el propio jefe de gabinete, Guillermo Francos. Sin ir más lejos, durante el pasado mes de mayo, fue el jefe de gabinete Municipal, Diego Robles, quien confirmó a nuestro medio que avanzaban las gestiones “para darle continuidad a la mega obra de cloacas que el ENOHSA había comprometido para Río Gallegos y que, debido a las medidas del Gobierno Nacional, hoy se encuentran paralizadas”. En los últimos meses, en más de una ocasión, ha trascendido la posibilidad de que autoridades de ENOHSA lleguen a la ciudad para fiscalizar el inicio que ha tenido el proyecto, aunque la visita no se ha podido concretar. 

Según la ficha oficial del “Mapa de Inversiones Argentinas” del Gobierno Nacional, en la actualidad, la obra muestra un avance financiero del 20% (ejecutado), el cual se vio traducido mayoritariamente en el acopio de materiales, mientras que el avance físico es del 0,98%. 

El proyecto inicial 

La obra de redes cloacales en Río Gallegos fue anunciada con una inversión que supera los $7.366 millones, financiados a través del programa PROARSA, permitiendo abordar el rápido crecimiento demográfico que enfrenta el municipio y alcanzar una cobertura del 100%. El horizonte de diseño de las nuevas redes es de 20 años y podrán garantizar el servicio a más de 31 mil habitantes.

La obra incluye, originalmente, 200.358,37 metros de redes cloacales en cañería de PVC; 2.234 bocas de registro para facilitar el acceso a la infraestructura subterránea y permitir un mantenimiento eficiente; 7.900 conexiones domiciliarias; y 12 estaciones de bombeo para garantizar un flujo eficiente de los efluentes cloacales.

Sin lugar a dudas, y según expresan las propias páginas oficiales del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y también de las áreas de infraestructura: “Este proyecto representa un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de vida de los residentes de la zona, al tiempo que promueve la conservación del medio ambiente. Se espera que estas obras tengan un impacto positivo en la salud pública y el desarrollo sostenible del municipio”. ¿Estará en la agenda del Gobernador? 

Con información de Tiempo Sur


Avisos

PROVINCIALES

Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Publicado

el


Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».

En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.

Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».

Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.