PROVINCIALES
Realizaron conversatorio sobre políticas públicas para un trato digno a los adultos mayores en Santa Cruz

El evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración, se extenderá hasta el 1º de octubre e incluirá diversas intervenciones urbanas y actividades destinadas a concienciar sobre la importancia del respeto y cuidado hacia los mayores.

Ayer, en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, se llevó a cabo un conversatorio enmarcado en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La jornada, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz, destacó el rol fundamental de los equipos institucionales que trabajan con personas mayores en la provincia. Esta iniciativa busca poner en valor el buen trato a los adultos mayores en contextos institucionales. El evento fue organizado por la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
La secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Silvana Hevia, subrayó la importancia de dotar a los equipos de herramientas para brindar buen trato y contención a los adultos mayores. Estas acciones integrales son impulsadas por la Ministra de Desarrollo, Jazmín Macchiavelli, bajo la gestión del Gobernador Claudio Vidal.
«La idea es que conozcan al gran equipo que lleva adelante el área de adulto mayor, donde no solo se desarrollan asistencias, sino un trabajo integral a través de nuestros dispositivos. No se trata solo de las residencias de Río Gallegos; también tenemos en Piedra Buena, así como nuestro Centro Recuerdos Compartidos, donde se impulsa la promoción de manera permanente a través de diversas actividades y propuestas. Además, contamos con un área administrativa que da atención integral a cada propuesta», señaló Hevia.
En el conversatorio, se expusieron las diversas tareas realizadas en cada institución dependiente del Ministerio de Desarrollo e Igualdad, enfocándose en el trabajo de las áreas de cuidado de la salud, los equipos de atención integral y la articulación entre las residencias y centros de promoción de derechos.
Hevia concluyó: «Es crucial cada tarea que desarrollan, pero también que se conozcan todos los programas que, de alguna manera, responden a las necesidades de nuestros adultos mayores. Hoy nos acompañan dos de nuestros grandes protagonistas, Don Barría y Don Santiago, quienes participan activamente en todas las actividades. Por ellos y todos nuestros adultos mayores, les agradezco que se sumen a esta iniciativa, que se extenderá hasta el 1 de octubre con diversas intervenciones. Este fin de semana, tendremos una intervención urbana en distintos puntos estratégicos de la ciudad».
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz