PROVINCIALES
Los senadores de Santa Cruz permitieron la privatización de YCRT

Luego de aprobada la Ley Bases en general se aprobó el capítulo de las privatizaciones que permite la venta de YCRT y su paso a manos privadas. Siguiendo los pasos de los diputados del partido SER, del gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal, los senadores Carambia y Gadano dieron vía libre a la privatización. Aún cuando en este caso no era el mal menor, porque podían evitar la privatización.
Por: Juan Valentín
Resulta que no estuvieron en el debate, no defendieron los puestos de trabajo, ni la carboeléctrica estatal bajo control de sus trabajadores. Se borraron del recinto para sentarse en las cómodas escaleras del Congreso, escondiéndose de la sesión.
Esto, que ya es grave, cobra una mayor dimensión cuando nos enteramos que si ellos participaban del debate y votaban en contra YCRT no se privatizaba, ya que el capítulo de privatizaciones salió empatado y desempató la vicepresidenta del Senado, quien votó obviamente de manera afirmativa.
Con los votos de Caramba y Gadano la no privatización hubiese ganado por dos votos, dando un espaldarazo político a la lucha de las y los trabajadores de YCRT por defender su fuente laboral. Sin embargo, el apoyo político del bloque SER fue rotundo en favor de Milei.
El plan de lucha y la huelga general que le venimos exigiendo a la CGT y la CTA se hace más necesario que nunca para derrotar esta ofensiva contra la clase obrera. No hay YCRT, ni carboeléctrica estatal de la mano de Milei y Vidal. Tenemos que luchar por ella y por los derechos de toda la clase obrera.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal