RIO TURBIO
Menna: «Ellos privatizaron YCRT»

La ley Bases que se aprobó en el senado de la nación, permite que la empresa estatal Yacimiento Carbonífero Río Turbio sea privatizada. Con la ausencia de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano en la votación particular de la ley, el oficialismo ganó por un voto el “Título II” que habla de las facultades delegadas y la privatización de YCRT.

El intendente Menna se refirió al respecto diciendo que “Teníamos todas las esperanzas que YCRT sea sacada de las empresas a privatizar, sin embargo los senadores Carambia y Gadano que tenían en sus manos la posibilidad de votar para que esto suceda, se ausentaron de sus bancas”.
“Justo un día antes que se cumplen 20 años de la tragedia minera, YCRT es privatizada” sentenció Menna y agregó “Tuvimos 14 compañeros mineros muertos en el interior de la mina, en el marco de una empresa privatizada, lo que significó el desguace y la falta total de inversión, y ahora volvemos a tener el mismo panorama”.
En la mañana después de la votación de la Ley Bases el intendente Darío Menna, no dejó pasar la oportunidad de manifestar su descontento en sus redes sociales.
“Después de una larga noche escuchando diferentes posturas y debates en el senado, pensemos y saquemos conclusiones.
Si los senadores Carambia y Gadano votaron en contra en la parte general de la ley bases, quiere decir que no querían que se apruebe la ley, ¿o no?.
Entonces ¿por qué después en la votación particular se levantaron de sus bancas? cuando tenían en su poder desaprobar todos los títulos.
Será que ¿ya sabían del empate en la votación particular y que definía la vicepresidenta?
En conclusión ellos entregaron nuestros recursos, ellos privatizaron YCRT
Ellos vendieron la PATRIA»

Los senadores del bloque Por Santa Cruz, habían difundido un video en el que pedían no dar quórum y calificaron a la ley Bases y la reforma fiscal como «una trampa legislativa» porque «dentro de una ley hay centenares de leyes». Lo que provocaba un gran revuelo en el oficialismo ya que peligraba el tratamiento de la mega ley.
Sin embargo, los senadores de Santa Cruz Natalia Gadano y José Carambia participaron de la votación en general en el Senado que aprobó la Ley Bases del Gobierno, tras votar y conocerse el resultado afirmativo después del desempate de Victoria Villarruel, ambos decidieron levantarse del recinto y se ausentaron en la votación en particular que restaba completarse de los artículos uno por uno, lo que permitió al oficialismo obtener las facultades delegadas y la privatización de YCRT.
28 DE NOVIEMBRE
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.
Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.
También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.
Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.
En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.
El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.
Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.
Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios