Conectarse con nosotros
Jueves 10 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Decide la provincia

Publicado

el


¿Reabren la frontera?

Tras el anuncio de la Dirección Nacional de Migraciones sobre una posible reapertura de las fronteras el 6 de septiembre, desde la delegación Santa Cruz indicaron cuál es la situación a nivel provincial. Además, dio detalles en Tiempo FM la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

La posibilidad de una reapertura de las fronteras con Chile y Uruguay generó tanta expectativa como debate en todo el país y en Santa Cruz.

Ya con la posibilidad confirmada, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, habló de la posibilidad que se gestó luego porque Uruguay y Chile tienen casi toda la población vacunada con dos dosis y los números vienen descendiendo.

La Directora de Migraciones explicó que hace cinco semanas se decidió restringir de manera parcial el ingreso de los argentinos que estaban en el exterior por el alto grado de incumplimiento de la cuarentena y por la expansión de la variante Delta.

Ante la posibilidad, Carignano advirtió que abrir una frontera terrestre implica lo mismo que un aeropuerto internacional, por lo que la provincia tiene que abrir un corredor seguro.
Desde Migraciones aclararon entonces que se debe testear en la frontera y establecer un protocolo de aislamiento, igual que en Ezeiza.

Entre los requisitos que deberán cumplir las provincias que quieran recibir pasajeros en sus aeropuertos se encuentran: «Que haya un laboratorio de llegada para testear a los ingresantes, que digan adónde se van a aislar a las personas que llegan y que indiquen cómo se va a llevar la muestra al Malbrán, para saber qué tipo de variante es», detalló la funcionaria.

EN ANÁLISIS

Luego, Gonzalo Chute, delegado de Migraciones en Santa Cruz, indicó que lo que se decidió desde Nación es brindar la posibilidad a las provincias de pedir la apertura con un protocolo sanitario para el cumplimiento de esa apertura.

Sin embargo, recordó que en noviembre del año pasado Santa Cruz no fue parte de este operativo para el turismo regional y ahora lo están analizando.

“En este caso, Santa Cruz podría pedir la habilitación al Gobierno nacional, ya que es lo que se permite, en este caso a través de Migraciones”, indicó.

Luego agregó que lo más importante es la situación sanitaria, que es algo que los excede como Migraciones.

“Todas las medidas que se toman en pandemia son bajo un estricto control epidemiológico sanitario y la provincia lo viene haciendo con el rastreo de casos, los testeos masivos y la campaña de vacunación que avanzó mucho en los últimos meses, pero finalmente es una decisión del Gobierno provincial, ya que esto no es una imposición”, aclaró.

También contó que ya está charlando con el Gobierno provincial y que están atentos a la decisión que se toma, entendiendo que estamos en pandemia y lo más importante es la evolución sanitaria.

“En caso de solicitar la apertura, algo que todavía no hizo, el Gobierno debería presentar su protocolo sanitario para acordar cómo llevarlo a cabo”, señaló.

LOS TRABAJOS

Contó que, por parte de Migraciones, en conjunto con el Gobierno provincial se prepararon para una posible apertura e instalaron cámaras térmicas tanto en Dorotea, como en Río Don Guillermo y en Integración Austral, que ya están funcionando con los transportes de carga.

“También el Gobierno provincial y el Ministerio de Hábitat están preparando un módulo sanitario que estaría listo para septiembre y uno similar instalarían en Dorotea”, comentó.


RIO TURBIO

Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad

Publicado

el



Estudiantes y docentes recorrieron el área de compostaje y el Mercado Municipal de Río Turbio, con el objetivo de incorporar prácticas sustentables y fomentar el emprendedurismo escolar.

La Municipalidad de Río Turbio recibió con entusiasmo a la Escuela Especial N° 9 en una jornada educativa y enriquecedora en el vivero municipal. Durante la visita, alumnos y docentes realizaron un recorrido por las instalaciones de compostaje, donde pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento del proceso y los beneficios de su implementación. El objetivo de la actividad fue brindar herramientas y conocimientos para que la institución pueda desarrollar su propia compostera y huerto escolar.

La experiencia continuó con una visita guiada al Mercado Municipal, donde los estudiantes, acompañados por el Director de Producción, conocieron el espacio donde próximamente tendrán la posibilidad de exponer y comercializar los productos obtenidos de su huerta. Esta iniciativa tiene como finalidad no solo promover prácticas sostenibles, sino también fortalecer la inclusión y el desarrollo de habilidades emprendedoras en los jóvenes.

Desde la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad expresaron su compromiso con las instituciones educativas de la localidad, destacando que la educación es una herramienta clave para el crecimiento colectivo. Este tipo de encuentros permiten generar redes de colaboración y acompañamiento que enriquecen tanto a los estudiantes como a toda la comunidad.

La Municipalidad agradeció a la Escuela Especial N° 9 por su participación y reafirmó su compromiso de continuar impulsando propuestas que integren el cuidado del ambiente, la inclusión y la educación.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.