PROVINCIALES
El Municipio avanza en un master plan ante el constante crecimiento de la ciudad

Los distintos equipos de las secretarias de Gobierno y de Panificación y Obras Públicas avanzan en torno a las múltiples obras que se trabajan en Río Gallegos, planificando y diseñando modificaciones trascendentes, con nuevos conectores vehículares y jerarquizando de aceurdo a la transitabilidad.
El intendente Pablo Grasso avanza planteando los lineamientos a los equipos técnicos del Municipio en pos de generar un Master Plan que considere los cambios sociales y culturales que tuvo nuestra ciudad desde que se planificó a lo que conocemos hoy, considerando el constante crecimiento de Río Gallegos, como así también la densidad poblacional que cada vez es mayor.
Asimismo se pusieron en consideración todas las obras y las políticas sobre las cuales se va a trabajar en la Autovía 17 de octubre, con internvenciones de infraestructura que debemos adaptar para la ciudad que hoy tenemos, que claramente no es la misma que se diseñó hace tantos años atrás.
En este marco se analizaron proyecciones de crecimiento poblacional, consideraciones culturales y sociales, así como la participación activa de la comunidad para lograr soluciones que beneficien a todos los habitantes de la ciudad.
PROVINCIALES
Diputados de Santa Cruz coincidieron en rechazar el veto de Milei a la ley de discapacidad

En una votación atravesada por la tensión política, la Cámara Baja insistió con la sanción de la ley de emergencia en discapacidad. Los cinco representantes santacruceños, pese a pertenecer a bloques distintos, votaron en el mismo sentido y rechazaron el veto presidencial.
Durante la tarde de este martes, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La iniciativa contó con 172 votos afirmativos, mientras que el oficialismo y sus aliados lograron 73 votos negativos, además de 2 abstenciones.
La norma vetada establecía la actualización automática de aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Se trataba de puntos que habían logrado un amplio consenso político en el Congreso antes de la decisión presidencial.
Cómo votaron los legisladores santacruceños
En esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido en otros vetos presidenciales, los representantes de Santa Cruz actuaron en bloque, más allá de sus diferencias partidarias. Todos votaron por rechazar el veto y sostener la sanción original de la ley.
Gustavo González y Ana Ianni (Unión por la Patria).
José Luis Garrido y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
Roxana Reyes (UCR).
Los cinco se expresaron en la misma dirección, marcando un hecho político poco frecuente.
Ahora, la ley pasará al Senado, que deberá definir si insiste también con la sanción original. En caso de repetirse el resultado, la norma será promulgada.

-
RIO TURBIO16 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO1 día atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Puerto Deseado: seis buques y más de 200 toneladas reactivaron el puerto en un solo día