PROVINCIALES
Desmantelan red de narcomenudeo en Río Gallegos

En un despliegue, llevado a cabo en las primeras horas de la mañana de este jueves, la División Narcocriminalidad de Río Gallegos, en colaboración con varias unidades de la policía provincial, llevó a cabo el exitoso operativo “Conejo Verde”. Bajo la orden del Juzgado Federal de Primera Instancia Nro. Uno, donde se desmanteló una red de narcomenudeo que operaba en la ciudad capital provincial.

La operación, que se desarrolló bajo la supervisión de la Unidad de Coordinación Asistencia y Asesoramiento del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, incluyó dos allanamientos simultáneos en viviendas situadas en las calles Ferrada al 1300 y Los Pozos al 1100. Estos allanamientos, ejecutados a partir de las 07:00 horas de hoy, culminaron con resultados positivos.
Durante varios meses, las investigaciones judiciales identificaron a dos hombres mayores de edad como los principales responsables de las actividades ilícitas. Utilizando sus viviendas como puntos de distribución, comúnmente conocidos como «kiosquitos», los sujetos vendían estupefacientes en los alrededores, poniendo en riesgo la salud pública y la seguridad de los vecinos.
Con pruebas contundentes en mano, la División Narcocriminalidad, solicitó al Juzgado Federal la órdenes de registro. Una vez autorizadas junto con el Equipo Táctico la División Fuerzas Especiales Zona Sur, llevaron a cabo los allanamientos sorpresivos, incautando una significativa cantidad de elementos relacionados con el narcotráfico: cannabis sativa compactada, plantas de marihuana, carpas tipo indoor y otros implementos de cultivo, insumos de corte y fraccionamiento, equipos telefónicos, un arma de fuego tipo réplica, documentación relevante, un vehículo y dos ciclomotores utilizados para la distribución de drogas, y más de 1.500.000 pesos en efectivo encontrados en una caja fuerte.
Adicionalmente, se detectaron irregularidades en el número de motor y chasis del automóvil y una de las motocicletas incautadas, configurando delitos de adulteración de bienes registrables. Como resultado, los dos hombres quedaron a disposición de la Justicia Federal.
El operativo contó con la presencia del Subjefe de Policía, Crio. My. Luis Bordón, y la colaboración de diversas divisiones policiales, incluyendo la División Fuerzas Especiales, la División Canes R.G., la División Comisaria Segunda y Cuarta de Río Gallegos, la Dirección General de Policía Caminera, y la División Verificaciones del Automotor de la Superintendencia de Bomberos.
El operativo «Conejo Verde» representa un importante golpe contra el narcomenudeo en la zona sur, reafirmando el compromiso de las autoridades locales en la lucha contra el delito organizado y la protección de la comunidad.
PROVINCIALES
El Consejo Agrario Provincial capacita al personal de guardapescas para la temporada alta

Con el inicio de la temporada de pesca, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas, dependiente del Consejo Agrario Provincial (CAP), la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura se unieron para ofrecer una capacitación integral al cuerpo de guardapescas de la provincia. El objetivo principal de la iniciativa es brindar herramientas técnicas y de gestión, para asegurar una actividad pesquera sostenible en el tiempo.

La directora provincial de Áreas Protegidas, Marisol Espino Penilla, destacó la importancia de esta colaboración. «Muchas actividades de pesca se generan dentro de las áreas protegidas, y es crucial que los guardapescas conozcan no sólo cómo proteger, sino qué están protegiendo», afirmó. «Cuando tú cuidas los refugios donde crecen los peces, aseguras que los recursos pesqueros estarán disponibles para las generaciones futuras» afirmó.
Ecosistemas marinos y prevención de incendios
La capacitación abordó una serie de temas clave, desde el funcionamiento de los ecosistemas hasta la prevención de riesgos. La primera charla se centró en los bosques submarinos, su importancia como hábitat para las especies marinas y los servicios ecosistémicos que brindan. Se analizó cómo estos entornos actúan como refugio para la reproducción y el desarrollo de los peces, garantizando así la salud de las poblaciones.
Posteriormente, la jornada se enfocó en las aves migratorias y la importancia de protegerlas, ya que ayudan a controlar plagas y pestes. También se discutió la prevención de incendios, un riesgo recurrente cuando las personas realizan fogatas al pescar. Los guardapescas fueron instruidos sobre cómo reaccionar ante este tipo de emergencias, ya que son la primera línea de acción en el territorio. La capacitación culminó con un repaso de la normativa vigente en áreas protegidas.
Un trabajo conjunto que prosigue
La directora Espino Penilla finalizó con la confirmación de la continuidad en este tipo de capacitaciones que se realizarán a lo largo del año. «Estamos abiertos a seguir brindando capacitaciones si nos lo piden», aseguró, mencionando que tienen previsto trabajar con guías de turismo en el futuro. Este enfoque integral busca profesionalizar a quienes tienen la responsabilidad de proteger los valiosos recursos naturales de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO1 día atrás
Artista local presentó su nuevo videoclip grabado en YCRT