PROVINCIALES
Actividades en todo el pais por el día del periodista

Este viernes, los sindicatos de base que conforman la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) realizarán en todo el país actividades para denunciar la precarización laboral del sector, en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información y contra el cierre y privatización de los medios públicos.
En Viedma, el Sindicato Único de Prensa de Río Negro (SUPrenRN) organiza, a partir de las 16.00, un conversatorio para “fortalecer el ejercicio del oficio”, junto con el Departamento de Comunicación Social de la Fadecs-UNCo y la Secretaría General de la FUC.
En La Plata, el Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) convoca a debatir sobre “Los desafíos del periodismo ante las políticas de ultraderecha”, desde las 19.00, en su sede sindical.
En Santa Fe, la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) llama a una conferencia de prensa, a las 9.30, para contar la situación de la actividad en el contexto actual, en la puerta de Radio Nacional Santa Fe.
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), en el marco de la Semana de Lxs Trabajadorxs de Prensa, realizará el conversatorio “Periodismo, presente y futuro. La situación de la prensa en Córdoba”, en su sede, desde las 19.00.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las 13.30, frente a la sede de la agencia nacional Télam, se leerá un documento que denuncia los diversos ataques a la libertad de expresión, a la cultura y a la comunicación que estamos atravesando y se darán a conocer los principales resultados de la encuesta anual que elabora el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) sobre la situación de les trabajadores de prensa en el AMBA.
El Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN) invita a organizaciones de la comunicación, gremiales, sociales y políticas desde las 10.00, a abrazar a Radio Nacional y todos los medios públicos en defensa de la democracia y la libertad de expresión, en Alderete 560.
En Esquel, les trabajadores de prensa que integran el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut, difundirán a través de Radio Nacional Esquel el documento en defensa de la libertad de expresión y del derecho a la comunicación.
Les compañeras del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina, se concentrarán para realizar una radio abierta frente a la redacción del diario El Cordillerano, desde las 12.00.
En Santa Rosa, les integrantes del Sindicato de Prensa de La Pampa Zona Sur se reunirán en asamblea para denunciar las condiciones laborales, la falta de respuesta en las paritarias, lo que sucede en los medios nacionales y las problemáticas locales, como el desguace de la oficina de prensa de la municipalidad capitalina.
Todas estas actividades se enmarcan en un plan de lucha nacional por el salario, que tendrá medidas el 6 y 7, y en la campaña por el rechazo a la Ley Bases y el DNU 70/23, en defensa de nuestro oficio y nuestros derechos.
PROVINCIALES
El Consejo Agrario Provincial capacita al personal de guardapescas para la temporada alta

Con el inicio de la temporada de pesca, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas, dependiente del Consejo Agrario Provincial (CAP), la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura se unieron para ofrecer una capacitación integral al cuerpo de guardapescas de la provincia. El objetivo principal de la iniciativa es brindar herramientas técnicas y de gestión, para asegurar una actividad pesquera sostenible en el tiempo.

La directora provincial de Áreas Protegidas, Marisol Espino Penilla, destacó la importancia de esta colaboración. «Muchas actividades de pesca se generan dentro de las áreas protegidas, y es crucial que los guardapescas conozcan no sólo cómo proteger, sino qué están protegiendo», afirmó. «Cuando tú cuidas los refugios donde crecen los peces, aseguras que los recursos pesqueros estarán disponibles para las generaciones futuras» afirmó.
Ecosistemas marinos y prevención de incendios
La capacitación abordó una serie de temas clave, desde el funcionamiento de los ecosistemas hasta la prevención de riesgos. La primera charla se centró en los bosques submarinos, su importancia como hábitat para las especies marinas y los servicios ecosistémicos que brindan. Se analizó cómo estos entornos actúan como refugio para la reproducción y el desarrollo de los peces, garantizando así la salud de las poblaciones.
Posteriormente, la jornada se enfocó en las aves migratorias y la importancia de protegerlas, ya que ayudan a controlar plagas y pestes. También se discutió la prevención de incendios, un riesgo recurrente cuando las personas realizan fogatas al pescar. Los guardapescas fueron instruidos sobre cómo reaccionar ante este tipo de emergencias, ya que son la primera línea de acción en el territorio. La capacitación culminó con un repaso de la normativa vigente en áreas protegidas.
Un trabajo conjunto que prosigue
La directora Espino Penilla finalizó con la confirmación de la continuidad en este tipo de capacitaciones que se realizarán a lo largo del año. «Estamos abiertos a seguir brindando capacitaciones si nos lo piden», aseguró, mencionando que tienen previsto trabajar con guías de turismo en el futuro. Este enfoque integral busca profesionalizar a quienes tienen la responsabilidad de proteger los valiosos recursos naturales de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Artista local presentó su nuevo videoclip grabado en YCRT
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Filtración de Audio: Coimas y acuerdos ocultos: ¿Milei y el kirchnerismo, socios en Santa Cruz?