RIO TURBIO
Álvarez: “Desde el primer día de nuestra gestión nos comprometimos a no centrar nuestro trabajo solo en la capital”

El gabinete de ministros se trasladó a las localidades de la Cuenca Carbonífera. Hoy trabajan todo el día en Río Turbio y mañana viernes harán lo propio en la localidad de 28 de noviembre. Junto al Jefe de Gabinete, viajaron el ministro de Salud, la ministra de Desarrollo, de Producción, entre otros.

El gobierno de la provincia de Santa Cruz trasladó la gran mayoría de sus equipos de trabajo a las localidades de la Cuenca Carbonífera. Las actividades oficiales se centran hoy en la ciudad de Río Turbio y mañana harán lo propio en 28 de Noviembre.
La delegación, encabezada por el ministro Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, realizó una reunión de coordinación en la delegación de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, tras la cual cada uno de los funcionarios se trasladaron a sus respectivas delegaciones y lugares de atención.
En contacto con la prensa, Álvarez remarcó que “desde el primer día de nuestra gestión nos comprometimos a no centrar nuestro trabajo sólo en la capital, por eso estamos en la Cuenca, como antes estuvimos en Deseado y como estaremos en cada rincón de la provincia; caminamos estas rutas desde hace muchísimos años así que lo seguiremos haciendo”.
La situación de YCRT fue abordada especialmente por el funcionario, que recordó que “el 5 de enero arribó el presidente de la Nación a Santa Cruz y el gobernador lo esperó con la carpeta de YCRT bajo el brazo, aun cuando algún que otro dirigente hubiera elegido no estar para no pagar un costo político”.
“Desde ese momento –prosiguió Álvarez- se convocó a todos los sectores de trabajadores y a los intendentes, para gestionar en defensa de los derechos de los santacruceños; el gobernador dio acabadas muestras de trabajar en conjunto en defensa de nuestros recursos”.
Álvarez se refirió también a la situación de distintas áreas del gobierno y las demandas que subsisten de parte de la comunidad. Dijo que “esta no es la realidad que esperábamos, pero es la realidad que tenemos y sobre ella trabajamos. Estamos trabajando en la Cuenca con todas las problemáticas que demanda la comunidad. Por ejemplo, “ahora que volvimos a las aulas, nos encontramos con la verdadera situación de las escuelas y estamos trabajando para arreglarlas, con toda la urgencia que demanda y con todo el compromiso que nos indica el gobernador”.
Aseguró que “la infraestructura escolar tiene numerosos problemas con los cuales nos encontramos y estamos resolviendo. Para ello es que la Legislatura sancionó la ley de emergencia, a fin de agilizar los trámites administrativos que exigen esas soluciones”.
Respecto del plan invernal de Vialidad, aseguró que se cumplirá con recursos propios, detalló que “hay unos 300 trabajadores de Vialidad Provincial distribuidos en todo el territorio para garantizar el plan invernal. Hoy trabajamos para recuperar la empresa y volver a tener fortaleza, hay compromiso por parte del gobernador para volver a darle a toda la provincia la normalidad que nunca debió haber perdido”.
“Vamos a volver a tener la empresa de Vialidad fuerte que alguna vez tuvimos –enfatizó-. De ocho camiones saleros que teníamos, hoy tenemos prácticamente dos en toda la provincia y estamos consiguiendo más, para cubrir la demanda”.
El gabinete se completó con el ministro de Salud, Ariel Varela, la ministra de Desarrollo, Jazmín Macchiavelli, (mañana se suman del ministro de Producción, Gustavo Martínez y el de Gobierno, Pedro Luxen), el presidente de Distrigas, Marcelo Delatorre, el de Vialidad Provincial, Ariel Ricón, del IDUV, Cristian Mansilla, además de secretarios y subsecretarios.
Del ministerio de Seguridad, integra la comitiva el subsecretario de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad, Pablo Canobra, la subsecretaria de Coordinación de Políticas de Seguridad, Nahir Echave, la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, la subsecretaria de la Agencia de Seguridad Vial, María Sanz, el subsecretario de Seguridad Ciudadana Eloy Tuliz, y el secretario de Turismo, Mario Markic, entre otros.
RIO TURBIO
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad

Estudiantes y docentes recorrieron el área de compostaje y el Mercado Municipal de Río Turbio, con el objetivo de incorporar prácticas sustentables y fomentar el emprendedurismo escolar.
La Municipalidad de Río Turbio recibió con entusiasmo a la Escuela Especial N° 9 en una jornada educativa y enriquecedora en el vivero municipal. Durante la visita, alumnos y docentes realizaron un recorrido por las instalaciones de compostaje, donde pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento del proceso y los beneficios de su implementación. El objetivo de la actividad fue brindar herramientas y conocimientos para que la institución pueda desarrollar su propia compostera y huerto escolar.

La experiencia continuó con una visita guiada al Mercado Municipal, donde los estudiantes, acompañados por el Director de Producción, conocieron el espacio donde próximamente tendrán la posibilidad de exponer y comercializar los productos obtenidos de su huerta. Esta iniciativa tiene como finalidad no solo promover prácticas sostenibles, sino también fortalecer la inclusión y el desarrollo de habilidades emprendedoras en los jóvenes.
Desde la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad expresaron su compromiso con las instituciones educativas de la localidad, destacando que la educación es una herramienta clave para el crecimiento colectivo. Este tipo de encuentros permiten generar redes de colaboración y acompañamiento que enriquecen tanto a los estudiantes como a toda la comunidad.

La Municipalidad agradeció a la Escuela Especial N° 9 por su participación y reafirmó su compromiso de continuar impulsando propuestas que integren el cuidado del ambiente, la inclusión y la educación.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT