RIO TURBIO
Álvarez: “Desde el primer día de nuestra gestión nos comprometimos a no centrar nuestro trabajo solo en la capital”

El gabinete de ministros se trasladó a las localidades de la Cuenca Carbonífera. Hoy trabajan todo el día en Río Turbio y mañana viernes harán lo propio en la localidad de 28 de noviembre. Junto al Jefe de Gabinete, viajaron el ministro de Salud, la ministra de Desarrollo, de Producción, entre otros.

El gobierno de la provincia de Santa Cruz trasladó la gran mayoría de sus equipos de trabajo a las localidades de la Cuenca Carbonífera. Las actividades oficiales se centran hoy en la ciudad de Río Turbio y mañana harán lo propio en 28 de Noviembre.
La delegación, encabezada por el ministro Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, realizó una reunión de coordinación en la delegación de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, tras la cual cada uno de los funcionarios se trasladaron a sus respectivas delegaciones y lugares de atención.
En contacto con la prensa, Álvarez remarcó que “desde el primer día de nuestra gestión nos comprometimos a no centrar nuestro trabajo sólo en la capital, por eso estamos en la Cuenca, como antes estuvimos en Deseado y como estaremos en cada rincón de la provincia; caminamos estas rutas desde hace muchísimos años así que lo seguiremos haciendo”.
La situación de YCRT fue abordada especialmente por el funcionario, que recordó que “el 5 de enero arribó el presidente de la Nación a Santa Cruz y el gobernador lo esperó con la carpeta de YCRT bajo el brazo, aun cuando algún que otro dirigente hubiera elegido no estar para no pagar un costo político”.
“Desde ese momento –prosiguió Álvarez- se convocó a todos los sectores de trabajadores y a los intendentes, para gestionar en defensa de los derechos de los santacruceños; el gobernador dio acabadas muestras de trabajar en conjunto en defensa de nuestros recursos”.
Álvarez se refirió también a la situación de distintas áreas del gobierno y las demandas que subsisten de parte de la comunidad. Dijo que “esta no es la realidad que esperábamos, pero es la realidad que tenemos y sobre ella trabajamos. Estamos trabajando en la Cuenca con todas las problemáticas que demanda la comunidad. Por ejemplo, “ahora que volvimos a las aulas, nos encontramos con la verdadera situación de las escuelas y estamos trabajando para arreglarlas, con toda la urgencia que demanda y con todo el compromiso que nos indica el gobernador”.
Aseguró que “la infraestructura escolar tiene numerosos problemas con los cuales nos encontramos y estamos resolviendo. Para ello es que la Legislatura sancionó la ley de emergencia, a fin de agilizar los trámites administrativos que exigen esas soluciones”.
Respecto del plan invernal de Vialidad, aseguró que se cumplirá con recursos propios, detalló que “hay unos 300 trabajadores de Vialidad Provincial distribuidos en todo el territorio para garantizar el plan invernal. Hoy trabajamos para recuperar la empresa y volver a tener fortaleza, hay compromiso por parte del gobernador para volver a darle a toda la provincia la normalidad que nunca debió haber perdido”.
“Vamos a volver a tener la empresa de Vialidad fuerte que alguna vez tuvimos –enfatizó-. De ocho camiones saleros que teníamos, hoy tenemos prácticamente dos en toda la provincia y estamos consiguiendo más, para cubrir la demanda”.
El gabinete se completó con el ministro de Salud, Ariel Varela, la ministra de Desarrollo, Jazmín Macchiavelli, (mañana se suman del ministro de Producción, Gustavo Martínez y el de Gobierno, Pedro Luxen), el presidente de Distrigas, Marcelo Delatorre, el de Vialidad Provincial, Ariel Ricón, del IDUV, Cristian Mansilla, además de secretarios y subsecretarios.
Del ministerio de Seguridad, integra la comitiva el subsecretario de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad, Pablo Canobra, la subsecretaria de Coordinación de Políticas de Seguridad, Nahir Echave, la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, la subsecretaria de la Agencia de Seguridad Vial, María Sanz, el subsecretario de Seguridad Ciudadana Eloy Tuliz, y el secretario de Turismo, Mario Markic, entre otros.
RIO TURBIO
Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio

Este lunes 7 de julio, el Auditorio de la Unidad Académica de Río Turbio será el epicentro de un evento de gran relevancia para el desarrollo técnico y la capacitación en la región: las «Jornadas de Maquinaria Pesada y Taller Teórico-Práctico». Con el firme respaldo del Gobierno Provincial, estas jornadas prometen una inmersión completa en la introducción de maquinaria pesada, un sector vital para la economía local.

El programa, diseñado para ser intensivo y abarcador, se extenderá desde las 09:00 hasta las 17:00 horas La jornada inicial contará con la participación de reconocidos profesionales que compartirán su vasta experiencia en distintos equipos:
09:00hs: La presentación de las jornadas estará a cargo de Maximiliano Gómez, dando inicio a una jornada de aprendizaje.
09:30hs: José Moraga ofrecerá una sesión dedicada a las Topadoras, desentrañando los secretos de su operación.
11:00hs: Sánchez Jhonatan tomará la palabra para profundizar en el manejo de las Minicargadoras.
12:00hs: Se hará una pausa para un merecido Break de Café.
13:00hs: Víctor García dictará un taller enfocado en las Excavadoras, brindando conocimientos prácticos esenciales.
14:00hs: Adrial Almonacid presentará una charla especializada sobre Retroexcavadoras.
15:00hs: Gutiérrez José Luis liderará un taller sobre Motoniveladoras, fundamentales para el mantenimiento vial.
16:00hs: Un punto destacado de la jornada será la charla especializada en Conducción de Maquinaria en Invierno, un aspecto crucial para las operaciones en las particulares condiciones climáticas de la región.
17:00hs: La jornada concluirá, dejando un valioso caudal de conocimientos en los participantes.
Este evento de capacitación es el resultado de una notable sinergia y colaboración entre diversas instituciones y empresas provinciales, subrayando el compromiso compartido con la formación y el crecimiento profesional en Santa Cruz. La iniciativa cuenta con el apoyo fundamental de:
-El Gobierno de Santa Cruz, que proporciona el marco institucional y el apoyo esencial para la realización de estas capacitaciones.
-YCRT (Yacimiento Carbonífero Río Turbio), un pilar de la economía regional y un motor en la promoción de oportunidades laborales y formativas.
-La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), que aporta su vasta experiencia en el manejo de maquinaria vial y en la infraestructura provincial.
-Distrigas S.A. y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), empresas de servicios públicos que refuerzan el carácter integral de este apoyo al desarrollo regional.
La colaboración entre estas organizaciones no solo garantiza la calidad técnica de los talleres, sino también la relevancia y el impacto positivo de las jornadas en la comunidad. Se busca preparar a los participantes con habilidades cruciales para un mercado laboral exigente y las condiciones operativas específicas de la región, fortaleciendo así el capital humano de la provincia.
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO9 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
PROVINCIALES4 horas atrás
Gobierno afirma que docentes de algunas localidades de Santa Cruz tienen los sueldos más altos del país