Conectarse con nosotros
Viernes 22 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Por el Día Mundial de los Océanos

Publicado

el


Presentarán el cortometraje “Pyrifera”, que muestra las profundidades del Parque Marítimo Monte León

Este sábado 8 de junio, desde la hora 22.30, la fundación “Por el Mar” realizará un estreno simultáneo del documental “Pyrifera” en distintas localidades costeras de Santa Cruz. En Río Gallegos lo hará con el acompañamiento del Municipio.

El corto documental, que será exhibido en el Bar Patagonia (Kirchner 1702), sigue a un equipo de científicos y realizadores que se aventuran en las desafiantes aguas del Parque Marítimo Monte León para identificar especies asociadas a los bosques de macroalgas. 

A pesar de la baja visibilidad y los obstáculos, los biólogos marinos y fotógrafos se sumergen en la biodiversidad oculta en estos bosques sumergidos. La expedición no solo es un viaje de descubrimiento, sino también una prueba de resistencia, donde el equipo comparte sus experiencias y reflexiona sobre la necesidad de crear áreas marinas protegidas para garantizar la conservación de estos ecosistemas vitales.

El lanzamiento exclusivo con motivo del Día Mundial de los Océanos, y por tal motivo, desde la organización se tomó la decisión de proyectarlo también en las localidades de Puerto Deseado, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y en nuestra ciudad capital.

LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES DE MACROALGAS DE SANTA CRUZ

Los bosques de macroalgas en Santa Cruz son ecosistemas clave que ofrecen refugio y alimento a especies de alto valor comercial como la centolla, el róbalo y el calamar, mejoran la calidad del agua y ayudan a mitigar el calentamiento global. Sin embargo, el 38% de estos bosques se han reducido a nivel mundial, y la deforestación submarina amenaza con destruir hábitats costeros y afectar gravemente a la industria pesquera. A pesar de que el océano representa el 90% del espacio vital de la Tierra, todavía estamos comenzando a entender la urgencia de proteger sus ecosistemas.

AVANCES EN LA CONSERVACIÓN: LA CREACIÓN DEL PARQUE INTERJURISDICCIONAL MARINO MONTE LEÓN

En una histórica votación, la Legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León. Este hito en la conservación ambiental impulsa el desarrollo sostenible y combate la amenaza inminente de la deforestación submarina. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo significativo en el turismo y la economía local. El siguiente paso es la aprobación en el Congreso de la Nación.

FUNDACIÓN POR EL MAR (PEM)

“Por el Mar” es una organización independiente dedicada a proteger y restaurar el océano, promoviendo una relación más estrecha entre las comunidades y el mar. Nuestro equipo de científicos, profesionales y activistas trabaja en estrategias para aumentar el conocimiento sobre el mar, promover áreas de protección marina, apoyar el desarrollo sostenible y fomentar una identidad que cuide de nuestros océanos.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Publicado

el


Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.

En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.

Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.

El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.

Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.

En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.

De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.