PROVINCIALES
Educación avanza en la democratización de los institutos de formación docente

Tras la asunción de las autoridades electas en el IPSA en mayo, el jueves lo harán las flamantes rectora y vicerrectora del IPES Río Gallegos. “Celebramos hacer efectiva la normalización que iniciamos al comienzo de la gestión”, destacaron desde el Consejo Provincial de Educación.
El próximo jueves por la noche, en instalaciones de la Escuela N°1 de Río Gallegos, se realizará el acto de asunción de las nuevas autoridades del Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) de Río Gallegos.
Desde la cartera Educativa del Gobierno Provincial destacaron que “se hace efectiva la democracia” en lo que consideran “una nueva etapa en los institutos de formación superior de Santa Cruz”.
Este proceso se inició el 22 de diciembre del año pasado, cuando en sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación se ratificaron las resoluciones del Ejecutivo por las cuales se designaron agentes normalizadores en el IPSA (Instituto Provincial Superior en Arte), como así también en las sedes del IPES, tanto en Caleta Olivia como en Río Gallegos.
En dicha ocasión, la titular de la cartera Educativa, Elizabeth Villarroel, señaló la importancia de “respetar y hacer cumplir la normativa vigente por la cual los rectores de los Institutos Provinciales de Educación Superior deben ser elegidos por votación, tal lo establece el Reglamento Orgánico Marco (ROM)”.
El significativo acto del jueves
El próximo jueves 6 de junio, a las 20:30 hs, se realizará el acto de asunción de las autoridades electas del IPES Río Gallegos siendo la rectora Alejandra Isabel Sura y la vicerrectora María Fernanda Morillo quienes darán inicio oficial a su mandato de cuatro años.
En las últimas dos semanas se desarrolló el proceso electoral en los diferentes claustros. Así lo informó la institución en sus redes sociales: “Nos complace informar que el día 27 de mayo se llevó adelante la conformación del Consejo Consultivo del Instituto Provincial de Educación Superior; compuesto por los representantes electos del Claustro Docente, Claustro Administrativo y Claustro de Alumnos”.
Allí se detalló que “el día 28 de mayo se llevó a cabo la proclamación de la Rectora Sura, Alejandra Isabel y Vice Rectora Morillo, María Fernanda. Dando por inaugurada una nueva etapa en el marco de la democratización de nuestra casa de estudios”.
El Consejo Institucional
Incluso antes, el martes 21 de mayo, se llevó adelante la elección para representantes de los claustros administrativos y estudiantil del Consejo Institucional del IPES.
Dicho Consejo Consultivo se constituye con los siguientes integrantes: por el claustro alumnos los titulares son Leyla Canesín y Jéssica Fernández; por el claustro personal administrativo la titular es Estefanía Soledad Gómez; por el claustro graduados la titular es Cinthya Daniela García. En tanto, por el claustro docente los titulares son Pablo Hernán Bahamonde, Fernando Gabriel Bermúdez e Ivana Elizabeth Monteoliva.
Un proceso plural y participativo
“Se trata de hechos históricos en la vida de las instituciones de nivel superior de la provincia, luego de años de intervención se logra la democratización y por ende la participación de los actores institucionales en la constitución del consejo institucional”, destacó la directora Provincial de Educación Superior, Florencia Igor.
La funcionaria puso en valor un proceso que es trabajoso: “Esta dirección junto a los institutos generó y logró la conformación de la junta electoral para llevar adelante el proceso eleccionario, con todo lo que implica la constitución de los claustros, del consejo institucional y la proclamación del equipo directivo. Hay que destacar el gran trabajo de la junta electoral en estos acontecimientos”.
Mientras esto acontece en la capital provincial, el IPES Caleta Olivia culminará su proceso de democratización, con sus respectivos representantes electos, a lo largo del mes de junio.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios