Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Educación avanza en la democratización de los institutos de formación docente

Publicado

el


Tras la asunción de las autoridades electas en el IPSA en mayo, el jueves lo harán las flamantes rectora y vicerrectora del IPES Río Gallegos. “Celebramos hacer efectiva la normalización que iniciamos al comienzo de la gestión”, destacaron desde el Consejo Provincial de Educación.

El próximo jueves por la noche, en instalaciones de la Escuela N°1 de Río Gallegos, se realizará el acto de asunción de las nuevas autoridades del Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) de Río Gallegos.

Desde la cartera Educativa del Gobierno Provincial destacaron que “se hace efectiva la democracia” en lo que consideran “una nueva etapa en los institutos de formación superior de Santa Cruz”.

Este proceso se inició el 22 de diciembre del año pasado, cuando en sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación se ratificaron las resoluciones del Ejecutivo por las cuales se designaron agentes normalizadores en el IPSA (Instituto Provincial Superior en Arte), como así también en las sedes del IPES, tanto en Caleta Olivia como en Río Gallegos.

En dicha ocasión, la titular de la cartera Educativa, Elizabeth Villarroel, señaló la importancia de “respetar y hacer cumplir la normativa vigente por la cual los rectores de los Institutos Provinciales de Educación Superior deben ser elegidos por votación, tal lo establece el Reglamento Orgánico Marco (ROM)”.

El significativo acto del jueves

El próximo jueves 6 de junio, a las 20:30 hs, se realizará el acto de asunción de las autoridades electas del IPES Río Gallegos siendo la rectora Alejandra Isabel Sura y la vicerrectora María Fernanda Morillo quienes darán inicio oficial a su mandato de cuatro años.

En las últimas dos semanas se desarrolló el proceso electoral en los diferentes claustros. Así lo informó la institución en sus redes sociales: “Nos complace informar que el día 27 de mayo se llevó adelante la conformación del Consejo Consultivo del Instituto Provincial de Educación Superior; compuesto por los representantes electos del Claustro Docente, Claustro Administrativo y Claustro de Alumnos”.

Allí se detalló que “el día 28 de mayo se llevó a cabo la proclamación de la Rectora Sura, Alejandra Isabel y Vice Rectora Morillo, María Fernanda. Dando por inaugurada una nueva etapa en el marco de la democratización de nuestra casa de estudios”.

El Consejo Institucional

Incluso antes, el martes 21 de mayo, se llevó adelante la elección para representantes de los claustros administrativos y estudiantil del Consejo Institucional del IPES.

Dicho Consejo Consultivo se constituye con los siguientes integrantes: por el claustro alumnos los titulares son Leyla Canesín y Jéssica Fernández; por el claustro personal administrativo la titular es Estefanía Soledad Gómez; por el claustro graduados la titular es Cinthya Daniela García. En tanto, por el claustro docente los titulares son Pablo Hernán Bahamonde, Fernando Gabriel Bermúdez e Ivana Elizabeth Monteoliva.

Un proceso plural y participativo

“Se trata de hechos históricos en la vida de las instituciones de nivel superior de la provincia, luego de años de intervención se logra la democratización y por ende la participación de los actores institucionales en la constitución del consejo institucional”, destacó la directora Provincial de Educación Superior, Florencia Igor.

La funcionaria puso en valor un proceso que es trabajoso: “Esta dirección junto a los institutos generó y logró la conformación de la junta electoral para llevar adelante el proceso eleccionario, con todo lo que implica la constitución de los claustros, del consejo institucional y la proclamación del equipo directivo. Hay que destacar el gran trabajo de la junta electoral en estos acontecimientos”.

Mientras esto acontece en la capital provincial, el IPES Caleta Olivia culminará su proceso de democratización, con sus respectivos representantes electos, a lo largo del mes de junio. 


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.