RIO TURBIO
Río Turbio, firmó convenio con la empresa Nueva Santa Cruz para el Tratamiento de residuos

Este lunes se firmó un convenio con el intendente Pablo Grasso y la empresa Nueva Santa Cruz, encargada de la Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en Río Gallegos.
En ese contexto, el intendente de Río Turbio Darío Menna, indicó que se firmó un convenio para seguir enviando como “lo veníamos haciendo todo el material reciclable de nuestra localidad, pero con la firma de convenio establecimos superar algunas cantidades de cartón”
Para esa tarea se entregará al municipio equipamiento, entre ellos, una compactadora de más de 200 kilos y el material necesario para levantar los fardos.
Ahora tenemos un objetivo que nos propusimos en superar las 32 toneladas de cartón por mes lo cual significa mas equipamiento para el municipio de Río Turbio.
Este ha sido el corolario del primer “Miércoles Verde”. “Nos estamos preparando, porque las expectativas nos han superado y ahora estamos preparando de una manera diferente y la posibilidad de tener una compactadora mas grande hace más fácil el trabajo de los municipales porque los fardos que se venían realizando hasta el momento no superaban los 20 o 20 kilos y ahora vamos a poder generar fardos de 200 kilos”, sostuvo Menna.
Reunión de intendentes en El Calafate
El fin de semana se llevó a cabo una reunión de intendentes convocada por el Frente de Todos en El Calafate.
Sobre la particular, Menna, opino que dejo “gusto a poco”. “Creo que fue una importante reunión respecto al posicionamiento de la cada uno de los intendentes y hacia donde queremos que vaya nuestra provincia y nuestro país”, dijo
“Me parece que fue importante el apoyo de la mayoría de los intendentes y presidentes de comisión de fomento y por ahí la cuestión fue que marcó en ir todos al acompañamiento del Frente de Todos que son las convicciones que tenemos. En futuras reuniones de intendentes tenemos que empezar a discutir hacia dónde queremos ir y pensando en los dos años que vienen”
En ese sentido se refirió Javier Belloni, quien fue el anfitrión.” En su momento hubo algunas diferencias, pero el compañero sigue dentro del Frente de todos y quedamos de seguir reuniéndonos no solo por esta campaña sino pensando el 2023”, explicó el jefe comunal
En ese sentido ratificó que Pablo González, presidente de YPF estuvo en la reunión. “Por eso esperemos que se pueda llegar a una mesa de acuerdo en el 2023.Faltan mas reuniones para salir limando algunas asperezas”
Sobre el eje de la campaña dijo que va a ser trabajar militando. Hace menos de dos años se pudo recuperar el país y encima nos agarró una pandemia. Me parece que hay que tener conocimiento de lo que está pasando en nuestro país. Creo que estamos intentando nuevamente garantizar los derechos a los trabajadores y a las trabajadoras y apuntamos hacia eso”, sostuvo Menna
RIO TURBIO
ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.
Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.
“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.
“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).
Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.
Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos