INFO. GENERAL
Argentina vs Brasil: cuánto piden por la reventa de entradas

Con entradas agotadas para Argentina vs Brasil, San Juan lanzó la reventa para los hinchas. Cuánto salen y dónde conseguirlas.

Este martes, la Selección Argentina recibirá a Brasil en el Estadio San Juan del Bicentenario desde las 20.30 hs, por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. Con la buena noticia de la confirmación de que Lionel Messi jugaría los 90 minutos del partido.
Con entradas agotadas, la provincia donde se realizará la disputa, lanzó la reventa y los hinchas arrasaron. La Plaza 25 de Mayo, en pleno centro de la capital sanjuanina, es el centro donde podrán conseguir las mismas para el clásico sudamericano entre Argentina y Brasil, en las eliminatorias para el Mundial Qatar 2022.
El lugar donde se ofrecen las entradas para el partido, está ubicado en la zona de la plaza en donde confluyen las dos calles peatonales del centro sanjuanino. Para poder ver al equipo de Scaloni ofrecen entre 14 y 20 mil pesos, en comparación a las vendidas en boleterías que rondaron los 3 mil y se agotaron rápidamente.
Para evitar inconvenientes, recurriendo a un triple vallado de seguridad que rodea al estadio y fue determinante para que la reventa se concentrara en el centro de la ciudad y no cerca de la cancha.
Además, esta será la primera vez que la Selección Argentina confrotará al equipo dirigido por Tite, tras el triunfo de la Copa América en el Maracaná ya que el último duelo fue suspendido a los 5 minutos y terminó en un escándalo
Por otro lado, el DT del equipo albiceleste confirmó que, después de haber jugado solo 15 minutos frente a los charrúas, Lionel Messi será titular ante Brasil. “Ya el otro día estaba bien a nivel físico y decidimos al final que lo mejor era que juegue unos minutos para que vaya agarrando buenas sensaciones. Para mañana está confirmado que va a jugar. Esperemos que se encuentre bien”, aseguró el entrenador sobre la molestia muscular que arrastraba el capitán.
INFO. GENERAL
Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera