PROVINCIALES
Un operativo interprovincial desarticuló peligrosa banda de extorsionadores

En un operativo coordinado entre diversas jurisdicciones, la Policía Judicial y la División de Investigaciones de Río Gallegos (DDI) llevaron a cabo allanamientos simultáneos en las provincias de Neuquén y Buenos Aires, logrando desarticular una peligrosa banda de extorsionadores que operaba en diversas localidades del país. Una de las víctimas es un ciudadano de Río Gallegos.
La investigación, iniciada en mayo del año pasado, comenzó tras la denuncia de dos casos de extorsión telefónica. En estos hechos, los perpetradores simulaban ser familiares de las víctimas, en su mayoría personas de la tercera edad, exigiendo dinero a cambio de su supuesta liberación. En uno de los casos, la víctima depositó 10.000 dólares en una bolsa que fue recogida por los delincuentes.
La División Investigaciones de Río Gallegos logró identificar a los sospechosos gracias a imágenes de cámaras de seguridad que captaron una camioneta Chevrolet S-10 blanca, utilizada por los extorsionadores. Tras un exhaustivo análisis de registros telefónicos y material fílmico, se estableció que los mismos individuos habían perpetrado delitos similares en otras ciudades, incluyendo un robo de 105.000 dólares y 3.500.000 pesos en Carmen de Patagones.
Con la colaboración de la División de Investigaciones de Lomas de Zamora, la Policía Federal y el Departamento de Delitos Económicos de Neuquén, se logró ubicar a uno de los sospechosos en la ciudad capital de Neuquén, y al segundo en Buenos Aires, en la localidad de Monte Grande y en Parque Avellaneda C.A.B.A. Tras solicitar las medidas procesales pertinentes, se ejecutaron los allanamientos en los domicilios de los sospechosos.
En los procedimientos, llevados a cabo en Neuquén y Buenos Aires, se incautaron teléfonos celulares, computadoras portátiles y prendas de vestir que coincidían con las observadas en las imágenes de seguridad. Además, en el domicilio del hombre de 59 años se encontraron armas de fuego calibre 9 mm y municiones, iniciando una causa paralela por tenencia ilegal de armas.
Ambos individuos quedaron a disposición de la Justicia Provincial, en espera de una resolución procesal definitiva. La desarticulación de esta red de extorsionadores representa un importante golpe a la delincuencia organizada. La investigación continúa para determinar si existen más implicados en estos delitos.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos