Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Desde Chile: Vidal propuso agilizar los pasos fronterizos

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participa de la XXIX Reunión del Comité de Integración Austral en la ciudad de Punta Arenas, Chile. En el encuentro llamó a “fortalecernos como región”. Dijo que la Patagonia tiene “enormes riquezas” y criticó al gobierno nacional “por las decisiones centralistas”, en referencia a las tarifas en los servicios públicos y la baja de subsidios.

El primer mandatario santacruceño, acompañado de los ministros de la Producción, Gustavo Martínez; y de Salud, Ariel Varela; junto los presidentes del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; y de Fomicruz, Oscar Vera; y la subsecretaria de Coordinación de Políticas de Seguridad, Nahir Echave; viajó a la ciudad de Punta Arenas, Chile, para participar de la XXIX Reunión del Comité de Integración Austral.

Se trata del 29° encuentro que reúne autoridades de Argentina y Chile en el que se trabaja en subcomisiones de temas inherentes a ambas poblaciones. Entre ellos, cuestiones aduaneras y migratorias, turismo y recursos naturales, comercio y producción e infraestructura, entre otros puntos de interés.

El Gobernador de Santa Cruz habló durante la apertura y llamó a ambos países a “fortalecernos como región”. Entre los ejes de su discurso, destacó las riquezas de la Patagonia e hizo críticas al gobierno nacional ante la toma de decisiones que, consideró, son “centralistas”. Hizo referencia a las medidas que impactan en las tarifas de los servicios públicos ante el anuncio de la baja de subsidios que afectan enormemente a la Patagonia.

Vidal habló de “agilizar los pasos fronterizos” entre ambas naciones y sostuvo: “Creo que entre todos podemos generar algo que sea más dinámico, que nuestros turistas, los vecinos, al ir y volver puedan cruzar más rápido de un país a otro. Pero no quedarnos solamente con esta agenda”, agregó luego.

El mandatario santacruceño sostuvo que hay mucho para hacer en turismo: “La región en sí tiene un potencial enorme, tenemos mucho para explotar en hidrógeno verde, pero necesitamos salir a buscar inversiones”.

Entre otros aspectos, también marcó los puntos en común en salud y deporte en instó a potenciar las virtudes de ambos países: “Le pedí a mi equipo de trabajo que logremos interactuar, que nos pongamos a trabajar”, adelantó.

Pidió a Nación “responsabilidad política”

En otro tramo, Vidal recordó que, muchas veces, “se toman decisiones desde algunos lugares para algunos lugares y en el sur siempre quedamos olvidados de todo”.

“Tiene que haber responsabilidad política, nos tenemos que hacer cargo de lo que nos tenemos que hacer cargo, lo que no se hizo hasta ahora y se tendría que haber hecho es lamentable. De acá para adelante las cosas tienen que ser más fluidas, tienen que ser todo mucho más ágil, personalmente me voy a encargar de que nuestro equipo trabaje y podamos avanzar. Ahora los que somos protagonistas de este encuentro tenemos la obligación y la responsabilidad de trabajar para ello”, aseguró.

Recordó que el escenario nacional en Argentina es complejo y que la Patagonia tiene sus particularidades que no se están tomando en cuenta.

“Generalmente cuando se toman decisiones son bastante centralistas. Y nosotros, en el sur de mi país, nos quedamos pensando en esas decisiones que se toman a nivel nacional, ¿Qué va a pasar con nosotros? Es difícil vivir en una región que, con estas condiciones geográficas y sus condiciones climáticas, son miles de familias que merecen y que necesitan vivir mejor”, expresó en referencia a la decisión del Gobierno Nacional de la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas.

Es por eso que, expresó el gobernador de Santa Cruz, “este encuentro nos tiene que servir, no solamente para algunos puntos específicos que nos convocan, yo creo que nos tenemos que animar a dar un paso más”. Al respecto, insistió en que “tenemos mucho para aportar a la sociedad y mucho para desarrollar”, desde recursos turísticos, marítimos e industriales y propuso “darle un valor agregado” a estas características de la región.

“En esto tenemos que encontrar un punto en donde nos permita poder despegar. Tenemos un gran potencial en la Patagonia. Y lamentablemente a veces vemos que esa gran posibilidad de recursos, que otros miran con muchas ganas y nosotros lo tenemos acá, realmente no lo damos como nuestro pueblo. Quiero pedirle a mi equipo de trabajo, que son realmente grandes profesionales, que utilicemos este encuentro para generar revoluciones de acá para adelante”, cerró el mandatario santacruceño.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.