RIO TURBIO
Capacitación en RCP y DEA en la Cuenca Carbonífera

Fortaleciendo competencias en respuesta a emergencias
El pasado 24 de mayo, la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA lideró una exitosa capacitación en Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) y uso del Desfibrilador Automático Externo (DEA). Dirigida al personal de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Río Turbio, cuidadores domiciliarios y personas mayores, esta iniciativa fue fundamental para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en la comunidad.

La actividad, organizada por docentes de la Unidad Académica, contó con la disertación de la Lic. Jessica Santana y la colaboración de destacados profesionales como la Mg. Laura Rebollo, la Lic. Estela Quispe, la EU Elsa Vilte y la EU Florencia García. A través de una modalidad teórico-práctica, se enseñaron técnicas precisas de RCP y el manejo del DEA, siguiendo las directrices de la Ley 27.159 sobre Muerte Súbita y Sistema de Previsión Integral.
La formación en estas técnicas es esencial para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, aumentando las posibilidades de supervivencia hasta la llegada de personal sanitario. La rápida intervención del personal capacitado puede marcar la diferencia en la calidad de atención inmediata y en la supervivencia en situaciones críticas, como la muerte súbita.

Con esta iniciativa, la Unidad Académica Río Turbio reafirma su compromiso con la comunidad de la Cuenca Carbonífera, ofreciendo capacitaciones que fortalezcan las competencias de sus instituciones. Agradecemos a la Municipalidad de Río Turbio y a la Secretaría de Desarrollo Social por su colaboración y compromiso en esta actividad esencial.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera