Conectarse con nosotros

28 DE NOVIEMBRE

Realizaron un «Apagón» en todas las sedes de la UNPA en reclamo contra el Ajuste Presupuestario

Publicado

el


Así ocurrió en distintos puntos de la provincia. A pesar de los anuncios no hay actualización del Presupuesto para las Universidades del interior del país. Mañana hay paro de los trabajadores docentes y no docentes.

Realizaron un "Apagón" en todas las sedes de la UNPA en reclamo contra el Ajuste Presupuestario

Bajo el lema ‘Démosle a la Universidad la luz de esperanza que el gobierno no le quiere dar’ se realizó hoy una acción simbólica en todas las unidades de gestión de la UNPA, convocada por asociaciones gremiales y agrupaciones estudiantiles, en vísperas del paro nacional universitario que se desarrollará mañana en todo el país.

Pasadas las 19:30 se llevó a cabo en las cuatro unidades académicas un apagón y parada de antorchas y velas para visibilizar la difícil situación que atraviesan las Universidades Nacionales y en reclamo por el presupuesto universitario y los gastos de funcionamiento, la actualización salarial, los montos de las becas estudiantiles y el tarifazo en los servicios de luz, gas y transporte.

En Río Gallegos la manifestación tuvo lugar en el Campus de la UARG, donde estuvieron presentes la rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla; la vicerrectora, Ing. Eugenia de San Pedro; la decana, Dra. Karina Franciscovic; la secretaria general de ADIUNPA, Prof. Karina Dodman; el secretario general de ATUNPA, Fernando Cortés y el presidente del Centro de Estudiantes de la sede, Martín Saavedra.

En Caleta Olivia, San Julián y Río Turbio se concentraron también autoridades, referentes gremiales y estudiantiles, e integrantes de la comunidad universitaria.

23 de mayo: paro nacional de los trabajadores universitarios 

Por otra parte, este 23 de mayo habrá paro nacional de los trabajadores universitarios docentes y no docentes. 

Además del Presupuesto Universitario, continúa el reclamo por mejoras salariales. 

Es así que en Santa Cruz, ADIUNPA y ATUNPA se sumarán al paro. 


28 DE NOVIEMBRE

Españon entre los tres nombres para ocupar la presidencia del bloque de Por Santa Cruz

Publicado

el


El inicio de semana será clave para la definición sobre quién será el nuevo presidente del bloque oficialista tras la salida de la ahora ex diputada, Iris Rasgido. Aseguran que será del espacio de SER y se debate entre Españon, Quiroga y Aberastain.

Con la renuncia de Rasgido ya presentada (lo hizo el martes de la semana pasada mediante una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados) por estas horas comienza la danza de candidatos a ocupar su lugar en la presidencia del bloque oficialista en la legislatura. 

La salida de Rasgido será aceptada el próximo jueves en el marco de una nueva sesión ordinaria, por lo que en el inicio de la semana que se aproxima llegarán a la capital los diputados del interior provincial. Durante los primeros días realizarán diversas gestiones para sus comunidades y se abocarán también a la preparación de la sesión. En esta oportunidad, sin lugar a dudas uno de los temas centrales para Por Santa Cruz, será la elección de un nuevo presidente de bloque. 

TiempoSur pudo conocer, y casi confirmar, que la presidencia quedará en manos de un legislador que responda al espacio político SER, del gobernador Claudio Vidal, dando por descartada la figura de Mario Piero Boffi, diputado por el municipio de Puerto San Julián, integrante del radicalismo disidente que en 2023 designio unir fuerzas en la nueva coalición política denominada Por Santa Cruz. Varios de sus pares, consultados por TiempoSur, aseguraron que el nombre de Boffi surge a raíz de algunas operaciones políticas que habían iniciado desde el propio espacio del radical. 

Por ahora, dejan trascender que es el diputado Fernando Españon quien pica en punta y podría quedarse con el lugar que Rasgido dejará en la presidencia. Hombre de Claudio Vidal desde el nacimiento de SER, allá por 2015. Fue el primer intendente que logró el espacio en Santa Cruz, más precisamente en la localidad de 28 de Noviembre. 

Otro de los candidatos es el diputado por el municipio de Pico Truncado, José “Pepe” Quiroga. Si bien acompaña a Claudio Vidal desde su incursión en la política, esta es su primera experiencia pública, siendo uno de los más votados en su ciudad. Su figura ha crecido desde su llegada a la legislatura, fue uno de los legisladores que firmó el proyecto para la derogación de la Ley de Lemas.

Por último, pero tal vez con menos chances, está Santiago Aberastain, diputado por el municipio de Puerto Deseado. Ex concejal de esta localidad, pero por el ya extinguido Cambia Santa Cruz. Referenciado con un espacio comunal, fue uno de los que también eligió jugar con Vidal en 2023, elecciones en las cuales fue candidato a intendente y por supuesto diputado. 

Semanas de definiciones en Por Santa Cruz.  


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.