PROVINCIALES
Culminó la fractura del primer pozo no convencional en Palermo Aike

El gobernador Claudio Vidal supervisó la finalización de las 12 etapas de fractura del pozo 1 en el yacimiento Cañadón Deus, realizado en conjunto por YPF y CGC. Este proyecto marca un hito en el desarrollo energético de Santa Cruz.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, supervisó la conclusión de las 12 etapas de fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike, ubicado en el yacimiento Cañadón Deus. Este proyecto, denominado Maypa.x-1, es una colaboración entre YPF y CGC, y representa un paso significativo en la exploración y desarrollo energético de la provincia. El pozo tiene una profundidad vertical de aproximadamente 3500 metros y una rama horizontal de 1000 metros, utilizando la metodología plug and perf para completar las fracturas.
Durante la supervisión, Vidal estuvo acompañado por el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, y el vicepresidente ejecutivo Upstream de YPF, Matías Farina, así como otros altos directivos de ambas empresas y funcionarios del gobierno provincial. En sus declaraciones, Vidal destacó la importancia de Palermo Aike como una gran esperanza para Santa Cruz, subrayando el desafío de desarrollar su potencial energético con inteligencia y eficiencia.
Palermo Aike, con una extensión de 12,600 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, es la segunda formación en importancia para la exploración no convencional en Argentina después de Vaca Muerta. Se estima que podría contener recursos equivalentes a 10,000 millones de barriles de petróleo y 130 TCFs de gas, lo que lo convierte en un proyecto estratégico para ampliar la frontera energética del país.
El desarrollo de Palermo Aike ha generado grandes expectativas en la industria hidrocarburífera, ya que promete abrir un nuevo polo no convencional y asegurar recursos y desarrollo tanto para Santa Cruz como para Argentina en su conjunto. Con la culminación de las etapas de fractura, se inician ahora tres meses de ensayo para obtener las primeras informaciones técnicas que guiarán los próximos pasos del proyecto.
Claudio Vidal resaltó que este proyecto es una muestra viva del compromiso con el desarrollo nacional y la creación de empleo digno para los santacruceños. Con una inversión inicial de 28 millones de dólares, Palermo Aike está destinado a convertirse en un pilar del desarrollo energético de la provincia y del país.
PROVINCIALES
Fuerte campaña informativa de Vialidad Provincial para fortalecer la prevención en rutas

En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.

Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.
La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.
El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.
Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.
Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones