Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

PROVINCIALES

La nueva receta electrónica de la CSS es más rápida y confiable

Publicado

el


La obra social santacruceña está trabajando con esta modalidad de prescripción de medicamentos en cumplimiento de la nueva reglamentación nacional, establecida en el DNU 70/30. La Caja explica los beneficios de esta nueva receta electrónica.

Desde la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la Provincia de Santa Cruz, quieren llevar tranquilidad a todos los afiliados por esta actualización, ya que el paciente no debe realizar ningún trámite administrativo extra. La receta electrónica busca reducir los márgenes de error desde el momento de la prescripción. Los profesionales prestadores de la Caja realizarán la receta desde su celular o computadora, y los afiliados deben seguir el mismo proceso que con una receta tradicional, es decir, autorizarla previamente en caso de cobertura especial, y luego acercarse a la farmacia con la credencial.

La auditoría previa es necesaria en casos de medicamentos dentro programas crónicos, CUD, diabetes, VIH, oncológicos, EPF y demás coberturas especiales, para acceder a acompañamientos del 70 y 100% de cobertura. Este paso puede realizarse a través de los whatsapp 2966 62-6026 en zona sur, y 2966 75-4909 en zona norte, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30. En lugar de enviar foto de receta y credencial, enviando imágenes del carnet e indicando que hay una prescripción pendiente, la auditoría farmacéutica visualizará la misma en el sistema, pudiendo autorizarla de manera ágil e inmediata.

La receta electrónica permite recetar únicamente las drogas en el vademécum vigente, y al realizarla, el sistema está configurado para indicar los porcentajes de descuentos y topes de cantidad acorde a los programas de cada afiliado. Es confiable porque está integrada con los sistemas de facturación de las farmacias y es práctica porque no se puede perder la prescripción de papel. Una vez realizada, la carga en la farmacia es automática, reduciendo los tiempos de espera.

Todas las obras sociales y prepagas del país se están despojando de los formatos físicos, por lo que sumarse a la receta electrónica es unirse a la modernización de la CSS. El beneficio que permitirá ahorrar más tiempo y dinero es el de las prescripciones extendidas, evitando las consultas sistemáticas, es decir, asistir todos los meses a la consulta únicamente para la confección de recetas en tratamientos crónicos o prolongados. La receta electrónica permite recetar para tres o seis meses el mismo tratamiento, pudiendo retirar solo la cantidad acorde a cada periodo de tiempo. Los pacientes podrán acceder a la medicación correcta que necesiten.


Avisos

PROVINCIALES

Fuerte campaña informativa de Vialidad Provincial para fortalecer la prevención en rutas

Publicado

el


En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.

Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.

La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.

El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.

Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.

Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.