RIO TURBIO
Asamblea de YCRT decidió continuar con retención de tareas y un piquete

Agentes de la empresa YCRT y del gremio ATE cumplían este martes con la segunda semana de retención de tareas con marcación de tarjeta- reloj. La medida tiene un 90 % de acatamiento
La Intervención ha sancionado a personal en minas y éstos a su vez acusan a la intervención de incumplir el CCT y los acuerdos previos firmados al inicio de esta gestión.
Reclaman, asimismo, por la permanencia en categoría, el pago por ingreso a interior de mina a 150 trabajadores, son algunos de los puntos convencionales que la Intervención a cargo de Aníbal Fernández, incumple con los trabajadores del carbón.
Este martes los mineros del tercer turno realizaron un piquete en el ingreso al Yacimiento.
La medida de reclamo se decidió en la reunión de delegados de ATE realizada sobre el mediodía.
Mesa de Trabajo Institucional
Por otra parte, los Sindicatos con participación en Yacimientos Carboníferos por medio de un comunicado informan al interventor yacimientos carboníferos Río Turbio Aníbal Fernández la decisión de conformar una Mesa de Trabajo Institucional “donde podamos juntamente con esa Intervención -en representación del Estado Nacional-, sumados los representantes del Estado Provincial y del Comunal, iniciar la reconstrucción de la Empresa que hoy todos soñamos y por la que muchos lucharon”
“Con el entendimiento de que nadie tiene la verdad absoluta, debemos estar todos en fina sintonía, sin pausas, sin conflictos y con respeto para alcanzar los objetivos metas mínimas que nos propusimos”, continua la carta.
En ese contexto solicitan en la misiva , conformar la figura jurídica de la Empresa Minera-Energética, la puesta en marcha de la Usina con sus dos módulos; desarrollar la planificación que garantice la producción necesaria para el pleno funcionamiento de la Central Térmica y la a adecuación del Puerto Punta Loyola como puerto multipropósito.
“Es por ello que de ser aceptada esta Invitación e incorporada YCRT a la Mesa de Trabajo Institucional , podremos juntos y uniendo nuestras fuerzas y voluntades alcanzar la unidad de concepción para que en la acción todas las ideas se transformen en realidad y así en el corto plazo, contar con la Organización y definición clara de cada uno de los roles en el ámbito Empresario, a los fines de no desaprovechar o desperdiciar las invaluables inversiones que el Gobierno Nacional viene efectuando en este rincón minero de la Patria”, continúa la carta
Finalmente el escrito indica. “Somos conscientes del momento histórico que nos toca transitar, pero no nos conformamos con ello, pues es nuestro anhelo como Trabajadores trascender siendo los «hacedores de ese sueño y lucha de todos aquellos que proponemos la felicidad del Pueblo junto a la grandeza de la Nación”
RIO TURBIO
«Ecos de la Prensa»: Río Turbio honra su historia a 21 años de la tragedia minera

El Museo Histórico Municipal de Río Turbio presenta una emotiva muestra conmemorativa que reconstruye, a través de la memoria colectiva, el recuerdo de la última gran tragedia minera ocurrida en la ciudad. Archivos, testimonios y objetos que invitan a reflexionar y rendir homenaje.
A 21 años de la última gran tragedia minera que marcó a fuego la historia de esta ciudad, el Museo Histórico Municipal presenta la muestra “Ecos de la Prensa – Memoria Colectiva 21 años después”, un recorrido cargado de memoria, dolor y homenaje.
Desde este lunes y hasta nuevo aviso, vecinos y visitantes pueden acercarse de lunes a viernes, de 8 a 14 h, a la sede del museo, ubicada en la esquina de Mendoza e Isla Pavón. Allí, la exposición reúne archivos históricos, recortes periodísticos, entrevistas, testimonios y objetos que reconstruyen no solo los hechos ocurridos aquel 14 de junio, sino también el impacto humano y social que dejaron.
Cada año, en esa fecha, Río Turbio declara asueto municipal en memoria de las víctimas de accidentes laborales en el yacimiento carbonífero. La muestra busca mantener viva esa memoria, desde una perspectiva colectiva, social y profundamente humana.
“Esta propuesta invita a mirar hacia atrás con respeto, pero también con un sentido de comunidad. La memoria no solo es individual, es un lazo que nos une”, destacan desde el museo.
Además de la muestra especial, se pueden visitar las salas permanentes y un espacio dedicado especialmente a las infancias, pensado para que los más pequeños también se acerquen a la historia de una manera didáctica y accesible.
“Ecos de la Prensa” es más que una exposición: es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, comprender el presente y construir un futuro con memoria.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Gobierno afirma que docentes de algunas localidades de Santa Cruz tienen los sueldos más altos del país
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio