PROVINCIALES
Trinchera: “Un foro feminista contra la crueldad”

Este 26 de mayo, se viene el primer “Foro Feminista Contra la Crueldad” en la capital de la Provincia de Santa Cruz. Organizado por la Dirección de Políticas de Género dependiente de la Secretaría de Gobierno, se realizará este importante foro que contará con una charla magistral de cierre de Dora Barrancos, hablará sobre los derechos ganados y amenazados. También, disertará Ana Rameri, economista e investigadora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, abordando como temáticas el trabajo, mujeres y reproducción social frente a una nueva ofensiva neoliberal, entre una treintena de expositoras. El foro está previsto que inicie a las 10 de la mañana en las instalaciones del gimnasio Eva Perón.
En este marco, la directora de Políticas de Género del municipio Laura Ibáñez brindó detalles: “La trinchera es un foro feminista en donde diferentes compañeras van a exponer sobre los temas que nos atraviesan a las mujeres y a las diversidades. Desde el 10 de diciembre los feminismos y las disidencias nos convertimos en adversarias del gobierno nacional, entonces ante este contexto de retroceso de las políticas para la igualdad denominamos esta trinchera, este espacio de encuentro tan necesario para poder pensar de un modo colectivo como resistir, como poder seguir garantizando y no perder los derechos conquistados”.
Además, la funcionaria explicó sobre cómo se gestó esta iniciativa: “La iniciativa surge ante la necesidad de poder encontrarnos y pensar justamente de este modo colectivo ante tantos discursos de odio que se manifiestan en muchísimas acciones que viene ejerciendo el gobierno nacional y también el gobierno provincial, entonces poder pensar colectivamente y construir, generar una defensa de nuestros derechos.
Es la primera vez que se realiza de esta manera por parte del municipio y en el que van a participar muchísimas compañeras, no solo de la provincia sino también van a venir compañeras que tienen reconocimiento ya históricamente en los feminismos como es la compañera Dora Barrancos a poder exponer y demás compañeras sobre diferentes temáticas ya sean en salud, en política y en economía”.
Sobre a quiénes está dirigida esta propuesta, Ibáñez dijo: “Está destinado a las mujeres y a las disidencias principalmente, pero como siempre esto está abierto al público en general. Es algo que nos atraviesa a todas, a todos y a todes. Así que es un foro feminista donde la voz la tendrán las mujeres y las disidencias, pero como siempre esto está abierto a todo público para que puedan participar y podamos pensar entre todos.
El objetivo del encuentro, como mencioné antes, es justamente poder hacer esta trinchera, poder hacer esta construcción colectiva, porque ningún derecho se generó ni se construyó de modo aislado, sino que son construcciones colectivas cada una de las luchas y así lo entendemos. El objetivo es poder hacerle frente a la crueldad que hoy estamos sufriendo, tanto de modo económico, político, social, que quienes nos vemos más vulneradas somos las mujeres y las diversidades”.
Por otra parte, la directora comentó el articulado de las políticas públicas que hoy el Municipio emplea en materia de igualdad: “Las políticas que se vienen implementando desde la Dirección de Políticas de Género son a través de las distintas áreas de diversidad que venimos trabajando con todos los que son infancias y adolescencias trans, con personas adultas también trans y diferentes disidencias.
Después desde el área de violencia se viene realizando el abordaje y también la prevención y la promoción en todo lo que son los derechos. Venimos también trabajando y abordando todo lo que son los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos y ahora vamos a comenzar con todo lo que es el trabajo territorial de promoción de derechos. Todas estas áreas vienen siendo parte de todo lo que es el armado de este encuentro. Cada una de las redes que se van tejiendo en cada actividad o con cada persona que se acerca al espacio son muy importantes porque son quienes nos permiten luego tejer una red más grande para poder articular y que sean parte también de esta actividad cada una de estas personas”.
Por último, Ibáñez remarcó que “es la construcción colectiva la que nos permite resistir ante este contexto de odio, este contexto de hambre, este contexto de crueldad por parte de los gobiernos nacionales y provinciales y por eso esperamos tanto este espacio de encuentro para poder construir con diferentes compañeras, compañeros, compañeres, la defensa de nuestros derechos”.
PROVINCIALES
Afiliados del PJ de Caleta Olivia rechazan decisiones del Congreso Provincial y exigen participación de las bases

A través de una carta abierta, un numeroso grupo de militantes, afiliados y adherentes del Partido Justicialista de Caleta Olivia expresó su fuerte desacuerdo con las resoluciones adoptadas por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. Denuncian la exclusión de las bases en la toma de decisiones y repudian sanciones aplicadas a compañeros y compañeras.
Caleta Olivia – Más de medio centenar de militantes, afiliados y simpatizantes del Partido Justicialista (PJ) de esta ciudad hicieron pública su disconformidad con el rumbo adoptado por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. En una carta abierta difundida este 1° de agosto, cuestionan duramente la exclusión de la participación de las bases en el proceso de definición de candidaturas para las próximas elecciones intermedias de diputados nacionales.
“Nos dirigimos a la opinión pública y a todos los afiliados para manifestar nuestro firme rechazo”, comienza el documento que fue firmado por decenas de referentes locales del PJ. El texto critica que se haya ignorado el pedido de realizar internas abiertas y participativas, y además repudia la aplicación de sanciones internas a militantes, cuyas identidades ni siquiera han sido aclaradas formalmente.
Los firmantes consideran que esta actitud vulnera principios esenciales del Movimiento Justicialista: la representación de las mayorías y minorías, y el protagonismo activo de los afiliados en la vida partidaria. “La falta de atención a esta solicitud no solo limita nuestras voces, sino que cercena los derechos de quienes aspiran a representar a la militancia en los espacios de poder”, remarcan.
Unidad sí, pero con democracia
La carta no solo plantea un rechazo, sino que también convoca al resto de los afiliados de la provincia a sumarse al reclamo por mayor transparencia y apertura en la vida interna del partido. “Es momento de alzar nuestras voces y garantizar que cada afiliado tenga la oportunidad de ser parte activa en la construcción de nuestro futuro político”, concluyen.
El pronunciamiento llega en un momento clave, en vísperas de definiciones electorales y con un peronismo provincial aún atravesado por tensiones internas entre conducción y bases. Los firmantes —entre ellos históricos dirigentes, jóvenes militantes y referentes territoriales— advierten que no aceptarán decisiones impuestas sin consulta y anuncian que continuarán luchando por una verdadera democratización partidaria.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso