PROVINCIALES
Detienen a un hombre con múltiples pedidos de captura

La detención se dio luego que vecinos alertaran sobre la actitud sospechosa del sujeto. El hombre llevaba en una bolsa de consorcio una pava eléctrica de la que no pudo acreditar propiedad. Al identificarlos supieron que tenía dos pedidos de captura, una de Puerto Santa Cruz y la restante de Río Gallegos.
Este pasado sábado, un hombre de 36 años fue detenido tras ser encontrado con una bolsa de consorcio en actitud sospechosa en la intersección de las calles Cerro Dos Hermanas y Hernán Cortez.
Todo inicio luego de recibir una alerta por parte de los vecinos, quienes solicitaban la presencia policial en la mencionada ubicación.
Es por ello que el personal policial de la Comisaría Quinta efectuó un rastrillaje y logró demorar al individuo en cuestión en la intersección de Servicio Penitenciario Federal y Miguel Aristizabal.
El hombre al ser identificado resultó tener 36 años, quien portaba una bolsa de consorcio que contenía una pava eléctrica blanca marca Philips.
Al ser interrogado, afirmó que el electrodoméstico le pertenecía, pero no pudo acreditar su propiedad.
La secretaria de turno, Dra. Gabriela Barrientos, fue informada de la situación y dispuso la liberación debido a la falta de un trámite judicial sobre el objeto en cuestión.
Sin embargo, al compulsar los datos del implicado con el sistema de la Dirección General de Policía en Función Judicial, se descubrió que el mismo tenía una orden de captura y averiguación de paradero desde el 28 de noviembre de 2023, por un caso de hurto investigado por la Comisaría Segunda de Puerto Santa Cruz, y otra orden de captura del 22 de abril de este año por un caso de robo, según lo solicitado por el Juzgado de Instrucción N°3 local.
Tras informar a los magistrados intervinientes, se ordenó que quedé detenido y cumplidos los plazos estableciera domicilio a disposición de las autoridades judiciales mencionadas.
Este incidente pone de manifiesto la eficacia del operativo policial y la coordinación entre las diversas unidades judiciales y de seguridad para la captura de individuos con antecedentes delictivos.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos