28 DE NOVIEMBRE
Gobierno en la Cuenca: Maccchiavelli garantizó la regularización de las cooperativas

La ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, habló del recorrido que se encuentra realizando en la Cuenca Carbonífera junto a otras áreas como Salud y Educación. Hizo mención al estado de las cooperativas y cómo se trabaja en regularizarlas. Además, habló de los programas vigentes y adelantó que llegarán módulos alimentarios.
La titular del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, se encuentra en la Cuenca Carbonífera nuevamente con el objetivo de gestionar y avanzar en diferentes temas inherentes a la Cartera.
“Es la tercera vez que vengo en este último tiempo por diferentes razones. En esta oportunidad, más allá de todas las otras temáticas, estamos abordando la cuestión de las cooperativas en la Cuenca”, apuntó Macchiavelli en primer lugar.
Recordó que, sobre este tema, “esta fue una transición que se generó por las irregularidades que tenían todas las cooperativas, algunas son irregularidades administrativas y otras están en procesos judiciales, que están en la Fiscalía porque ya han tomado un cariz de delito”.
En este escenario explicó que “las cooperativas no podían seguir siendo prestadoras del Estado porque estaban todas observadas y se decide hacer una transición para que cada cooperativista conservara su estabilidad laboral”.
En algunas localidades, señaló, fue más complejo que otras “porque nos encontramos, por ejemplo, que no eran asociados, que estaban en calidad de monotributistas y los únicos asociados eran los de la comisión”. En otros lugares, en tanto, “tenían grandes irregularidades en lo que cobraban y muchos que no funcionaban como cooperativas, en realidad funcionaban como si fueran empleados”.
Toda la complejidad de la situación requirió “un trabajo que estamos haciendo para que pudieran entender el rol del cooperativista que es dueño de la cooperativa, cada uno de ellos. Algunas localidades se adaptaron más rápido y se organizaron mejor. En la Cuenca todavía estamos viendo y acompañando para que se ordene y aceitarlo para que salga más rápido”.
“Hay zonas donde se adaptaron y entendieron, y siguieron adelante. El acompañamiento lo hacemos en todas las localidades y acá estamos, y vamos a estar para que ya en los meses siguientes todo esté de la manera más correcta” aseveró.
En cuanto al trabajo articulado, las concejalas Mariana Mercado y Griselda Sandoval le solicitaron al Gobierno Provincial políticas de gestión ante lo cual Macchiavelli declaró: “Estamos trabajando todos juntos y es importante que nosotros también estemos en el territorio de toda la provincia en persona”.
Las proyecciones
En otro tramo, adelantó que esta semana llegarán los dispositivos que atienden el requerimiento de alimentos: “Tenemos 60.000 módulos alimentarios que van a ser repartidos en toda la provincia, son 16 equipos, para esto es muy importante el territorio, porque nosotros tenemos que ser efectivos en nuestras políticas públicas”.
Para optimizar el alcance de las gestiones de gobierno, la ministra afirmó que se necesita “saber a quién direccionarlas, saber realmente quién lo necesita, tengo una particularidad de que vengo de Pico Truncado, entonces una de las cosas siempre fue que teníamos la sensación de que Dios atiende en Río Gallegos. Ahora que tengo la oportunidad de estar en este lugar, quiero que eso se modifique fuertemente. Dios tiene que atender en todas las localidades de Santa Cruz y para eso estamos en el territorio”.
Es así que mantuvo reuniones con intendentes de la Cuenca Carbonífera y con las áreas de Desarrollo Social “viendo cómo vamos a implementar articuladamente todas estas herramientas y las locales para ser efectivos y no sobre abordar”.
“Nosotros tenemos que trabajar articuladamente, los recursos son limitados, tenemos una situación nacional que nos condiciona de base todo el tiempo, no hay fondos nacionales y hay cosas que se están discutiendo que nos están afectando a todas las provincias. Entonces si los recursos son limitados, tenemos que ser sumamente efectivos en todas las localidades de Santa Cruz”, puntualizó al cerrar.
28 DE NOVIEMBRE
Mejoran la calidad educativa en la Cuenca Carbonífera

Avanzan las obras en escuelas de la Cuenca Carbonífera para mejorar la calidad educativa
Autoridades recorrieron establecimientos educativos en 28 de Noviembre donde se ejecutan importantes mejoras de infraestructura. Las obras buscan garantizar espacios seguros y adecuados para alumnos y docentes.
En el marco del compromiso continuo con la educación pública y el bienestar de las comunidades escolares, se están llevando adelante significativas obras de mejora en distintas instituciones educativas de la Cuenca Carbonífera. En esta oportunidad, autoridades provinciales realizaron una recorrida por las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial (EPP) N° 68, la EPP N° 60 y la Escuela de Educación Inicial y Primaria para Estudiantes (EIPE) de la localidad de 28 de Noviembre.
“El gobernador nos pide recorrer cada punto de la provincia para solucionar los problemas, y eso es lo que estamos haciendo. Escuchamos a las comunidades, detectamos las necesidades y trabajamos para dar respuestas concretas”, expresó Verónica Pavez, Directora Regional Zona Sudoeste del Consejo Provincial de Educación (CPE), quien participó de la visita junto a Berenice Claudia Tello, representante de la Delegación de Trabajo.
El objetivo de estas intervenciones es optimizar las condiciones edilicias para asegurar entornos de enseñanza y aprendizaje más seguros, confortables y acordes a las necesidades pedagógicas actuales. Los trabajos incluyen refacciones estructurales, mejoras en sistemas de calefacción y electricidad, reacondicionamiento de espacios comunes y tareas de mantenimiento general.
“Estas acciones son fundamentales para garantizar el derecho a una educación de calidad. Sabemos que un edificio en condiciones dignas impacta positivamente en el rendimiento escolar y en la motivación tanto de estudiantes como de docentes”, agregó Pavez.
Desde el Gobierno provincial y el CPE remarcan que estas obras forman parte de un plan integral que contempla la mejora de numerosos establecimientos en todo el territorio santacruceño, priorizando aquellos que presentan necesidades urgentes o que no han sido intervenidos en los últimos años.
Los equipos técnicos continuarán monitoreando el avance de las tareas, con el objetivo de asegurar su finalización en los plazos previstos y con los estándares de calidad requeridos.
Imagen: Mariana Mercado
-
RIO TURBIO1 día atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO17 horas atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso