PROVINCIALES
Alicia exigió la atención inmediata de los sectores más vulnerables

Durante la sesión informativa a la que asiste el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, la senadora por Santa Cruz Alicia Kirchner denunció el vaciamiento del actual Ministerio de Capital Humano, con el despido de más de 1400 trabajadores y trabajadores, lo que pone en una situación de desprotección a los sectores más vulnerables de todo el país. Pidió que las auditorias en Comedores Comunitarios sean más rápidas para que puedan comenzar a funcionar.
Esta mañana, el jefe de gabinete Nicolás Posse acudió al Senado de la Nación para realizar la presentación del primer informe gestión del Gobierno de Javier Milei. Previamente hizo llegar a los senadores y las senadoras un documento con la respuesta a más de 1200 preguntas.
Durante la sesión informativa, la santacruceña compartió sus inquietudes respecto a las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno Nacional y denunció la paralización de distintos programas que trabajan con los sectores más vulnerables como la niñez o los adultos mayores.
“Tenemos que darle prioridad a nuestros jubilados, a la niñez, al país federal” subrayó Kirchner al solicitar especial consideración para los sectores más vulnerables y remarcó: “Creo en la libertad individual, también en la que se construye colectivamente pero para eso necesita no apostar tanto al mercado y mucho más a la gente”.
“¿Saben ustedes cuántos pueblos y parajes hay en nuestro país? ¿Cuántos parajes subsisten a la vera del camino? A todos esos rincones de la patria, no se llega con el teléfono, se llega con las personas. En el Ministerio de Capital Humano, se echaron más de 1400 personas en todo el país formadas y capacitadas para la atención de todas esas necesidades en el territorio”, añadió la senadora.
En este sentido, puso como ejemplo el retroceso jerárquico de la Secretaria de Niñez (creada por Ley Nº 26.061); la falta de designación de responsables en el programa para la erradicación del trabajo infantil; la suspensión del programa huertas familiares que otorga beneficios a más de 780 mil personas en todo el país; o la parálisis de los comedores comunitarios.
Sobre esto último, la senadora indicó que está totalmente de acuerdo con que se audite porque no debe haber ningún comedor que esté sin funcionar. Esta situación es de “total impericia porque dijeron que debían auditar. Estoy totalmente de acuerdo, pero no pueden sin funcionar los comedores comunitarios. Con el personal del ex Ministerio de Desarrollo Social se podría haber hecho de manera inmediata y no que estén paralizados después de cinco meses”
En otro tramo, la senadora pidió respuestas por las cuarenta obras suspendidas en la provincia de Santa Cruz y remarcó: “No son sólo obras, es también empleos y cuando se detienen se deterioran”. También pidió por el mantenimiento de las rutas nacionales: “Estamos teniendo serios inconvenientes con el clima de esta época, tenemos voladores de nieve y escarcha en muchos sectores”.
Cabe destacar que la senadora Alicia Kirchner, con 72 preguntas, es la tercera legisladora que más cantidad de preguntas realizó al jefe de Gabinete. Sólo la superan María Eugenia Duré y Pablo Bianco.
PROVINCIALES
Vehículo choca fuertemente contra un poste

Policía, Criminalística y Accidentología intervinieron en el lugar para esclarecer la mecánica del accidente y garantizar la seguridad de la zona. Los vecinos terminaron fracturas y luxaciones aunque su vida no correría peligro.
La madrugada de este domingo en Río Gallegos estuvo marcada por un grave siniestro vial que dejó como saldo dos hombres hospitalizados con lesiones de consideración. El hecho ocurrió alrededor de las seis de la mañana sobre la avenida Gregores, a la altura del ingreso a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), cuando una camioneta SUV Hyundai terminó impactando de lleno contra un poste de alumbrado público.
De acuerdo a la información recabada por La Opinión Austral, a través de diversas fuentes consultadas, se pudo saber que el rodado circulaba en dirección al barrio Procrear cuando, por razones que los peritos asocian al consumo de alcohol, el conductor perdió el control y se produjo el violento choque. Testigos y fuentes consultadas señalaron que tanto el conductor como su acompañante presentaban un fuerte aliento etílico al momento de ser retirados del vehículo.
Según pudo saber este diario, ambos ocupantes fueron asistidos en el lugar por profesionales de la salud y trasladados al Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), donde se confirmó que sufrieron fracturas y luxaciones. Si bien las heridas son de gravedad, trascendió que sus vidas no corren peligro inmediato. “Llegaron con lesiones graves, pero se encuentran estables y bajo observación”, informaron fuentes desde el nosocomio.
La escena posterior al impacto fue descrita como dantesca por quienes se acercaron al lugar: partes de la carrocería esparcidas por la avenida, vidrios rotos y el poste de luz dañado, que debió ser intervenido de urgencia por operarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en la zona.
En el operativo intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera, peritos de Criminalística y del área de Accidentología Vial, quienes realizaron las pericias de rigor para determinar la mecánica del hecho. Los investigadores tomaron fotografías, midieron huellas de frenado y recolectaron indicios que serán claves para el expediente judicial.
El consumo de alcohol vuelve a colocarse en el centro del debate sobre la seguridad vial en la capital de Santa Cruz. No es la primera vez que un episodio de estas características ocurre en una avenida de alto tránsito como Gregores, que conecta sectores residenciales con instituciones educativas y barrios en expansión. Cabe remarcar que, como hubo lesiones graves, tomó intervención el Juzgado de Instrucción N°3, a cargo de Gerardo Giménez de turno este mes, con el fin de determinar, fehacientemente, las circunstancias en las que se produjo este incidente.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos