Conectarse con nosotros
Martes 29 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Las fábricas, contra el «corazón» del RIGI

Publicado

el


La Federación de Santa Fe, una de las de mayor peso y parte integrante de la UIA, planteó 5 puntos a modificar sobre la propuesta de Milei. Qué dice la propuesta

Leandro Renou

Por Leandro Renou

Con el título «Rigi en debate», la Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE), una de las cámaras más importantes del sector fabril e integrante de la Unión Industrial (UIA), realizó 5 propuestas de modificaciones al Régimen de Fomento de Inversiones (RIGI), que es parte del debate en el Senado de la Ley Ómnibus. Todos cambios de fondo, que van contra la idea del presidente Javier Milei de aprobarlo tal y como está. Entre ellos pide cambiar las retenciones cero otorgadas a los que inviertan, reduce el plazo de los beneficios de 30 a 10 años y considera clave que se modifique el régimen de compre nacional. 

Vale decir que, en paralelo a la presentación de este documento, el presidente de FISFE, Javier Martín, expuso en el plenario de comisiones para dejar en claro cuál es la postura de este polo fabril, uno de los tres más importantes del país. La UIA también envió emisarios a blanquear que el RIGI no puede salir en las condiciones actuales, que ponen en riesgo la situación de una industria nacional ya muy golpeada por la recesión y la caída de la actividad. 

«Si bien apoyamos decididamente la creación de mecanismos para atraer inversiones, también nos interesa que tengan un impacto positivo en los encadenamientos locales y que apuntalen las capacidades productivas de Argentina», arranca el documento que les elevaron a los Senadores. Ese trabajo está dividido en 5 puntos. El punto 1 reclama que «el plan de inversiones requerido por la autoridad de aplicación debería considerar parámetros sobre objetivos deseables como la localización de proyectos en áreas de menor desarrollo relativo, la compra de bienes de capital e insumos nacionales que motive el desarrollo de proveedores; el aumento progresivo de las exportaciones; y la generación de empleo directo e indirecto». Este punto va contra el punto del RIGI que les brinda a las empresas que inviertan la posibilidad de comprar todo insumo que desea vía importaciones. 

«Igualdad de condiciones»

El punto 2 de las propuestas de los industriales de Santa Fe, en tanto, se titular «Igualdad de Condiciones». Y asegura que «el proyecto plantea múltiples ventajas tributarias. Esto coloca a las empresas pre existentes en situación de desventaja. Nuestra propuesta es que el beneficio de «arancel 0″ se circunscriba a aquellos insumos y equipos nuevos sin producción nacional. Y que las demás excenciones sean aplicable únicamente en la etapa de inversión, y no a todo el período de operación». Esta parte va contra el punto en el que el RIGI quita retenciones a importaciones y, sobre todo, cuestiona que esos beneficios se apliquen más allá de la instalación del proyecto, llegando al ejercicio operativo. 

«Compras Nacionales»

El punto 3, por su parte, aborda las «Compras nacionales». Se plantea allí que el artículo 191 destaca que «los proyectos adheridos al RIGI «podrán importar y exportar sin ningún tipo de requerimiento». Bajo este paradigma, apunta FISFE, «el RIGI no genera capacidades productivas, no repercutirá en mayor empleo ni promoverá la mejora tecnológica». En el mundo, sigue la Federación santafecina, «los regímenes de incentivo incluyen la participación de la industria nacional. Proponemos como requisito para adherir, la compra de bienes nacionales por un monto igual o superior al 25 por ciento de valor total de los bienes importados». 

El punto 4 se titula «Plazo de beneficios». Destaca que «el proyecto otorga 30 años de estabilidad de los beneficios. Para un régimen de inversiones tan amplio resulta un plazo extremadamente extenso». Y agrega que «proponemos que el período sea de 10 años, con posibilidades de prorrogarlo mediante un análisis de impacto del proyecto, aplicable a inversiones adicionales». 

«¿Y los incentivos a la inversión PYME?»

El trabajo de crítica y propuestas sobre el RIGI se completa con el punto 5, titulado «¿Y los incentivos a la inversión PYME?». Allí, los industriales, aseguran que «entendemos que Argentina necesita grandes inversiones, pero también es clave incentivar la inversión de miles de MiPYMES». En ese sentido, propone «una ley pyme que contemple la excención del Impuesto a las Ganancias de las utilidades líquidas reinvertidas, la amortización acelerada de inversiones productivas, la eliminación de retenciones para las exportaciones incrementales, entre otros aspectos». 


Avisos

PROVINCIALES

Ignacio Copesky: desde Santa Cruz al Mundial Universitario FISU RIN-RUHR 2025

Publicado

el


«Aunque seas parte de una selección, no significa que seas el mejor. Hay que trabajar cada día para alcanzar nuevos objetivos y dar lo mejor de uno», fueron las frases que pronunció Ignacio Copesky, deportista de nuestra provincia. Desde la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación felicitan sus logros y destacan su trayectoria.

Desde sus primeros pasos en los Juegos EPADE y Araucanía, en la disciplina básquetbol, Ignacio Copesky fue trazando un camino marcado por el esfuerzo y los valores. Esa trayectoria lo llevó hasta Alemania, donde vivió una de las experiencias más significativas de su carrera, los Juegos Mundiales Universitarios FISU RIN-RUHR 2025, en Alemania.

Desde ese comienzo, Nacho fue construyendo su identidad como deportista, valorando el compañerismo, entendiendo que el rol de cada jugador es esencial y que el respeto al rival es parte fundamental del juego.

Más adelante, al reflexionar sobre el rol del deporte en la provincia, compartió su preocupación por los desafíos actuales y su deseo profundo de que el básquet y otras disciplinas sigan creciendo en Santa Cruz: «Tenemos que inspirar a los chicos a que quieran jugar, a que se animen. El deporte no es solo para competir, también sirve para la vida misma.»

Ese compromiso social también lo traduce en un mensaje directo para quienes recién empiezan: «Si sueñan algo, inténtenlo hasta el último suspiro. La humildad, la constancia, el respeto y el sacrificio tienen que ir de la mano para conseguir cualquier cosa que quieran, dentro o fuera del deporte.»

En Alemania, con la camiseta de Argentina, Nacho se emociona al mirar hacia atrás y conectar todo lo vivido: «Ver el recorrido que tuve que dar para llegar hasta acá… lo volvería a hacer mil veces. Siempre represento con respeto y con la intención de dejar bien alto a Argentina y a mi querida provincia.»

En las horas finales del certamen, mientras se preparaba para disputar su último partido, comparte una reflexión íntima sobre lo que esta experiencia significó: «Participar de estos Juegos es una locura. Es totalmente inolvidable. Me llena de alegría y todo esto también es gracias a mis viejos, que me bancan en todas. Ellos son pilares de todo lo que estoy logrando.»

Ya en Argentina, y como cierre de un viaje que lo transformó, dentro y fuera de la cancha, Ignacio resume con emoción: «Fue una experiencia inolvidable, algo hermoso que me deja entrenadores en quien confiar, un staff que se volvió parte de algo increíble, compañeros que hoy son amigos. Eso es lo más lindo que hay. Lo dejo todo en mi corazón, porque siempre me voy a acordar de todo. Y sin duda, lo volvería a vivir una y mil veces.»

Desde la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación queremos destacar el camino recorrido por Ignacio. Su participación en este escenario mundial no es solo un mérito deportivo, es también el reflejo del espíritu santacruceño que valoramos y destacamos. Celebramos su trayectoria, y todo lo que representa llevar a nuestra provincia al mundo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.