SOCIEDAD
Cristina Kirchner volverá a hablar hoy sábado en un homenaje al Padre Mugica

Cristina Kirchner volverá a aparecer en público hoy en el Instituto Patria, en un homenaje al Padre Carlos Mugica, a 50 años de su asesinato por la Triple A. Será el tercer acto consecutivo de la expresidenta en solo dos semanas. En ambos discursos, descargó duras críticas a la gestión de Javier Milei luego de varios meses en los que solo planteó sus divergencias con el Presidente a través de las redes sociales y en un extenso documento que difundió a mediados de febrero. Las apariciones de CFK no pasan desapercibidas en medio del debate por la Ley Bases en el Senado y la pulseada por el liderazgo del peronismo. Preparándose para esa pulseada, el gobernador Axel Kicillof también encabezará un encuentro el 18 de mayo en Florencio Varela, rodeado de dirigentes que lo empujan a ocupar una mayor centralidad.
El edificio de la calle Rodríguez Peña, donde tienen sus oficinas Cristina Kirchner, será otra vez el escenario en que la exvicepresidenta “entronizará” una imagen de la Virgen de Luján a pedido de los curas villeros (que estarán presentes), en el día que se cumple medio siglo del asesinato del Padre Mugica en el barrio porteño de Villa Luro acribillado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Se espera que reitere sus cuestionamientos al brutal programa económico y que haga referencias a las reformas que se discuten en el Congreso de la Nación.
«Se está tratando algo muy importante en el Senado y que deberíamos estar preocupados todos los argentinos. Me quiero referir a un capítulo a lo que yo llamo el ‘Estatuto legal del coloniaje versión siglo XXI’: el nuevo estatuto, de economía extractivista, sin valor agregado, sin eslabonamiento industrial, sin generación de tecnología, sin investigación y desarrollo, es el capítulo que es el RIGI», expresó CFK el martes pasado al referirse a los exorbitantes beneficios que impulsa Milei para los grandes inversores.
El tercer acto de la exmandataria en dos semanas también tiene connotaciones respecto a la reorganización del peronismo y su protagonismo. Durante el acto que encabezó en Quilmes, CFK hizo referencia a una cita suya sobre el futuro del partido, pero criticó sin dar nombres a quienes fogonean la disputa interna: «Cuando en Avellaneda dije que cada dirigente tenga en su mochila el bastón de mariscal, no era para que se lo den por la cabeza a otro compañero, era para tomarlo y lograr que la gente pueda vivir mejor. Tenemos una enorme responsabilidad como oposición, que es discutir el país que queremos reconociendo lo que hicimos, lo que nos faltó y mirando para adelante. Siempre hay que mirar para adelante», sentenció en aquel momento.
Más allá de intentar bajar la tensión, los gestos de CFK fueron claros: cerró ese acto junto a Máximo Kirchner, la intendenta local Mayra Mendoza y el ex ministro “Eduardo “Wado” De Pedro, todos dirigentes de La Cámpora. Mientras Kicillof y su vice, Verónica Magario, lo veían desde la primera fila de los asistentes.
Desde el Instituto Patria aseguran que la expresidenta ya dio su palabra sobre la interna y sostienen que hay que centrar las críticas al modelo anarcocapitalista de Milei y a enfrentar las leyes que impulsa en el Congreso que apuntan a desguazar el Estado y las empresas públicas y abre las puertas a las grandes corporaciones extranjeras para el saqueo de los recursos naturales del país casi sin costo alguno.
Movimientos en Provincia
Kicillof, en tanto, también avanza en sus movimientos y participará el sábado 18 de un “debate y análisis” sobre la situación de la provincia de Buenos Aires y la Argentina en la Universidad Arturo Jauretche de Florencio Varela. Allí lo rodearán intendentes, legisladores, sindicalistas y referentes de organizaciones sociales que lo impulsan para acelerar la construcción de un armado político en el que no prime el predominio de La Cámpora. Especialmente con la vista puesta en la futura definición que prevalecerá en las estructuras partidarias del PJ en la provincia y a nivel nacional.
En la provincia también buscan bajar la espuma de la interna partidaria. Describen el acto en Varela, como otra de las iniciativas multisectoriales que promueven desde la gobernación en lo que va del año. Insisten en que deben ser lo “más abarcativa” posible, frente a las políticas libertarias que desfinancian a las provincias y que ponen al borde de la quiebra a la mayoría de sus estructuras productivas y económicas.
Tanto desde el Instituto Patria como en La Plata buscan quitarle dramatismo a las diferencias y los más optimistas coinciden en que los senderos terminarán por coincidir frente a la gravedad de los problemas que se enfrentan y que genera Milei.
RIO TURBIO
Mejoras viales en Sanidad y Mirador del Cóndor

La motoniveladora trabaja en la optimización del tránsito en los barrios
La Municipalidad de Río Turbio avanza con tareas de mejoramiento vial en los barrios Sanidad y Mirador del Cóndor. Los trabajos se realizan con maquinaria motoniveladora e incluyen la nivelación y acondicionamiento de las calles, con el objetivo de garantizar una circulación más segura y cómoda para los vecinos y vecinas.

Estas acciones forman parte del compromiso municipal con el mantenimiento de la infraestructura urbana y la mejora continua de la calidad de vida en la localidad.

-
RIO TURBIO16 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio