PROVINCIALES
Gremios alertaron que no quieren más dilaciones en las negociaciones

Como estaba previsto, volvieron a reunirse en la sede del CPE. No hubo nuevas propuestas por parte del Ejecutivo. Las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta el viernes a las 09:00 horas.
Los gremios ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación del Magisterio y la Enseñanza Técnica) se reunieron con las autoridades del CPE (Consejo Provincial de Educación) y resolvieron continuar con la negociación salarial este viernes, luego de pasar a un cuarto intermedio sin que se produzcan demasiadas novedades en materia salarial.
Según consta en el acta paritaria -a la que tuvo acceso La Opinión Austral– los sindicatos advirtieron por las dilaciones que se están produciendo en las negociaciones y esperan que este viernes haya una propuesta concreta de parte de los paritarios representantes del Poder Ejecutivo Provincial.

La molestia de los gremios quedó plasmada en las primeras líneas del acta cuando desde el gobierno preguntaron qué requerimientos iban a hacer. La respuesta de ADOSAC fue terminante: “Queremos escuchar la propuesta que el Ejecutivo tiene para ofrecer” y advirtieron que el ámbito de la conciliación obligatoria “profundiza el conflicto“. Por lo que “no compartimos en absoluto las dilaciones en este espacio para llegar a las soluciones que el sector demanda“.
Además, en una especie de respuestas a las declaraciones del ministro de Trabajo Julio Gutiérrez, añadieron: “Reivindicamos el derecho a huelga como herramienta fundamental de los trabajadores, que nos han valido conquistas realmente importantes a lo largo de la historia”, afirmaron.
Por su parte, desde el gremio de los técnicos AMET, indicaron que luego de haber sido llamados a conciliación obligatoria y haber aceptado, “nos encontramos reunidos en paritarias nuevamente, con la necesidad y urgencia de trabajar una propuesta salarial, que es el común denominador que tenemos, tras el congelamiento del salario actual” y agregaron que necesitaban que la propuesta sea elevada para ser llevaba a las asambleas.

Luego que desde el CPE respondieran que el viernes llevarían una nueva propuesta, desde ADOSAC reiteraron que generaba una gran molestia al sector docente “que suceda esta dilación en el tiempo al momento de la negociación” y recordaron que “el último acuerdo fue firmado el 28 de febrero y de allí en adelante desde esta organización hemos asistido a los diferentes espacios intermedios de las paritarias siempre con una propuesta clara en cuanto al reordenamiento escalafonario y demandas salariales precisas que surgen de las diferentes instancias de nuestro Congreso”, por lo que no era correcto que si la provincia cuenta con los fondos para realizar una nueva propuesta “se tome una posición laxa, improvisada y por goteo“. Con información de La Opinión Austral
PROVINCIALES
Vidal: “Estamos convencidos que tenemos que trabajar en unidad, apostando al diálogo”

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
En las instalaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Río Gallegos, se llevó adelante esta tarde la firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA). La misma estuvo a cargo del gobernador Claudio Vidal; el titular de la Cartera de Trabajo, Ezequiel Verbes; el secretario General de SEAMARA a nivel nacional, Javier López; la delegada regional, Stefani Grant; y el subdelegado Nacional, Sebastián Ibiricu. Además de las autoridades presentes, sumaron presencia los representantes de las empresas signatarias del convenio como Ignacio Fluguer, Murchison S.A.; Braulio Yáñez, Sueños Unidos; Víctor Lugo, Grupo LFL; y Carlos Santi, Grupo Iberconsa.
“Estamos convencidos que tenemos que trabajar en unidad, apostando al diálogo”, subrayó el mandatario provincial en ese contexto. A la vez, destacó la importancia de la firma de este convenio, indicando que como ex titular de un sindicato y hoy mandatario provincial, es todo un orgullo poder llevar adelante la rúbrica del mismo teniendo en cuenta el momento delicado que atraviesa el país y la provincia de Santa Cruz. “Generar la posibilidad de la firma del primer convenio colectivo de trabajo en la provincia de este sector gremial, significa trabajo, proyección, estabilidad, y significa reglas claras. La verdad que estoy muy contento y muy agradecido por la presencia de dirigentes nacionales y los gremios locales que vinieron a acompañar esta firma”, manifestó.
Más adelante, indicó que se trata de un hecho muy importante sobre todo porque es un sector que viene de algunos conflictos fuertes a nivel nacional sobre todo porque la actividad estuvo paralizada por algunos meses del año. “Estoy agradecido a todo el equipo de los Ministerios de Trabajo, Producción, Pesca y a todos los dirigentes de Puerto Deseado”, expresó.
“Cuando nosotros asumimos la gestión, hay algo que remarcamos desde el primer día y es que este Gobierno no le da la espalda al mar y comenzamos a trabajar, levantamos la cuota social de la merluza para Puerto Deseado y Caleta Olivia; recuperamos el Liliana que hoy opera para Santa Cruz Puede S.A.U. Nos llevó algunos meses, pero en diálogo con el Gobierno Nacional, pudimos conseguir después de mucho tiempo, la habilitación de la zona secundaria que es la que nos permite habilitar la operatividad del fresco en Deseado”, explicó. En ese sentido, recalcó que fue un trabajo que costó, pero a través del diálogo con Nación se pudo obtener este tipo de permisos, y hoy se pudo realizar este hecho histórico. “Estamos a días de poder de licitar la obra de reparación del muelle de Puerto Deseado, hay que apostar a la pesca porque es un recurso que tenemos, sacarle más provecho y generar la apertura de más plantas pesqueras, Vamos por la puesta en marcha de una tercera. Estamos trabajando y apostamos a la producción”, expuso.
Por otra parte, el mandatario provincial se refirió al relevamiento de los puertos que hicieron autoridades del Ejecutivo de Santa Cruz junto al Consejo Federal de Inversiones, días atrás. “Estamos analizado algunos proyectos que podemos llevar adelante en cada uno de los puertos. Además, estamos recibiendo a empresas que están visitando los mismos y hay una intención de inversión muy importante en Punta Quilla”, amplió.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social
-
RIO TURBIO1 día atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate