Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

CGT: Los detalles de una movilización para frenar el ajuste de Milei y la complicidad de la oposición light

Publicado

el


Bajo la consigna «los derechos se defienden, la patria no se vende» la Confederación General del Trabajo marchará en todo el país para rechazar la reforma laboral, la vuelta del impuesto de Ganancias y el DNU, tres sellos marcados de la administración de Milei. En el centro porteño, la movilización será hacia el Monumento del Trabajo. El historial de cruces de la cúpula obrera con el Presidente y la antesala al paro general, pautado para el 9 de mayo.

A menos de 24 horas de la media sanción a la nueva versión de la Ley Bases, que contiene privatizaciones, facultades para disolver organismos estatales y flexibilización laboral, la CGT se movilizará hacia el Monumento del Trabajo por el 1 de mayo bajo la consigna: «Los derecho se defienden, la patria no se vende». La convocatoria central es a las 10 en Independencia y Defensa, un cruce simbólico, pero la central obrera replicará la movilización en todo el país.  

La movilización fue convocada por el Consejo Directivo de la CGT el 11 de abril pasado, un día después de tener la primera reunión con el Gobierno en Casa Rosada. La marcha hasta el Monumento al Trabajo es parte de un plan de lucha de la central que comenzó el martes pasado cuando se acompañó la Marcha Federal Universitaria y que continuará el 9 de mayo con el segundo paro contra la gestión de Javier Milei, tras el masivo paro con movilización hecho en enero. 

«La reivindicación tendrá que ver no solamente con la conmemoración de esta fecha histórica sino también tendrá como agenda un documento del país que nosotros planteamos, en el que discutiremos cuestiones que se han desbaratado en este último tiempo», anticipó Daer la semana pasada, en la previa de la marcha universitaria y tras emitir un duro comunicado contra los dichos de Milei en la cadena nacional del lunes 22. 

A la espera del documento que la CGT hará público el miércoles, el Gobierno consiguió en la tarde del martes el respaldo del PRO, radicales y Haciendo Coalición Federal para avanzar en una versión reducida –igual que la nueva versión de la Ley Bases– de la reforma laboral. Si bien se quitaron puntos que chocaban de frente con los sindicatos, se mantuvieron otros que también fueron rechazados por la central y que los referentes sindicales dejaron en claro en la reunión en Casa Rosada. Estos son el cambio del sistema de indemnizaciones por un fondo de cese de empleo y la extensión del periodo de prueba. 

En la reunión de Consejo Directo en la que se anunció el plan de lucha retomado el martes pasado por la universidad pública, la central también emitió un documento titulado «Agenda para un Nuevo Contrato Social – Argentina, hacia un país con Desarrollo, Producción y Trabajo» en el que exige el «derecho a participar en la discusión y el diseño de la sociedad a la que aspiramos» y presenta en 13 páginas propuestas programáticas en todas las áreas. 

En ese documento, la CGT no esquiva el debate sobre la «modernización» laboral, que el Gobierno avanzó, sin negociaciones abiertas con la central, este martes con la ayuda de la oposición dialoguista; en menor medida de lo que intentó con el DNU 70/2023 y que encontró un freno en el Poder Judicial.  «Avanzar hacia una legislación laboral adecuada a las características de la sociedad actual con sus nuevos derechos, que contemple los paradigmas tecnológicos y la capacitación técnica que demanda, afirmando a su vez los Convenio Colectivos por actividad como herramienta indispensable para ese cambio», marca el documento.

En unos días prolíficos de pronunciamientos, la CGT volvió a expresarse sobre el rumbo del gobierno liberal libertario tras la cadena nacional de Milei del pasado lunes. «Lo que le falta contar al Gobierno nacional», se tituló el comunicado tras el discurso breve del presidente en el que celebró un superávit fiscal, con número dibujados. Este fin de semana, Milei redobló la apuesta y habló de que «los salarios están empezando a ganarle a la inflación». 

En el documento de la semana pasada, la central le señaló al Gobierno: «No solo descreemos qué sea sustentable en el tiempo sino que, lo más grave, se hace a expensas de un fuerte ajuste social sin tener como norte la inversión productiva y la generación de empleo».

El objetivo de la movilización será reproducirla en todas las provincias y que incluirá la presentación de un documento. Esa será una tarea de la Secretaría de Interior que lidera el metalúrgico Abel Furlán y que tiene el contacto con las casi 80 regionales que tiene la CGT en todo el país.

Las diferencias entre los sindicatos y el Gobierno nacional están expuestos, a pesar de que la resistencia en las calles dejó pasar el debate y media sanción de este martes, las protestas prometen escalarse en caso de que Milei logré la sanción de la Ley Bases en el Senado y avance con el desguace estatal. Si las privatizaciones y reformas laborales no ocurrieran como se plantean en la norma oficial, otras dificultades de los trabajadores ya están expuestas: la brutal pérdida de poder adquisitivo y de puestos de trabajo.


PROVINCIALES

El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

Publicado

el


En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.

Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.

En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.

Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.

El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.

Protección Civil: planificación del Plan Invernal

En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.

En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.