RIO TURBIO
YCRT: Ahora es privatizable con mayoría del Estado

Tras la aprobación en general, los artículos que habilitan la venta de empresas del Estado obtuvieron la media sanción en la Cámara Baja con 138 votos a favor, 111 en contra y dos abstenciones.
La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) quedó sujeta a una posible inversión privada, aunque será el estado quien tenga el porcentaje mayoritario. Es de las pocas excepciones que se logró en el proyecto de Ley Bases.
El capítulo 2 de la Ley Bases, referido a la privatización de empresas públicas, fue aprobado este martes por la mañana en la Cámara de Diputados. Los artículos que habilitan el desguace de compañías del Estado obtuvieron la media sanción con 138 votos a favor, 111 en contra y dos abstenciones. El punto tenía en vilo a la provincia de Santa Cruz, sobre todo por la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio, hoy en alerta por lo sucedido en el Congreso. En medio de posibles cambios de nombres en la intervención, finalmente la empresa quedó sujeta a privatización, aunque con una participación mayoritaria del estado.
En el capítulo 2 de la Ley Base, aprobado este martes en Diputados, finalmente solo cuatro compañías públicas quedaron en la categoría de «privatización total«. Estas son:
Aerolíneas Argentinas
Enarsa
Radio y Televisión Argentina
Intercargo.
Además de estas cuatro compañías públicas, otras 5 podrán pasar a manos privadas o ser concesionadas:
Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa)
Correo Argentino
Belgrano Cargas
Corredores Viales
Sociedad Operadora Ferroviera (Sofse)
.
Mientras que otras dos empresas podrán incorporar capitales privados, aunque mantendrán mayoría de participación estatal:
Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)
Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT).
RIO TURBIO
Dio inicio el taller de alfabetización inicial en la UART-UNPA

Con una gran convocatoria y entusiasmo, dio inicio al taller “𝘈𝘭𝘧𝘢𝘣𝘦𝘵𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘐𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭: 𝘈𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘴. 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘦𝘴”, a cargo de la Prof. Karen Ramos.

Estudiantes de la UART y familias de la Cuenca Carbonífera se sumaron a esta propuesta, acompañando a la docente en un espacio donde la lectura y la escritura se viven como experiencias transformadoras.
Este taller se convierte en un puente entre la universidad y la comunidad, generando nuevas oportunidades de aprendizaje y fortaleciendo las trayectorias escolares de niñas y niños.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos