PROVINCIALES
El Gobierno Provincial adquirió 18 calderas para instituciones educativas

Así lo adelantó el Jefe de Gabinete de la provincia de Santa Cruz, Daniel Álvarez, a la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, durante el acto por el 61° Aniversario del colegio “Dr. Julio Ladvocat”. Las mismas serán entregadas a distintas escuelas. Además, el Gobierno licitará otras 120 más.
El jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Álvarez, emocionado por ser exalumno de la institución, dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, agradeció la invitación e indicó tener “sensaciones encontradas, por un lado, recuerdos de amigos y momentos, y por otro, porque estamos en un momento complicado a nivel general, intentando mejorar las condiciones edilicias de los colegios y llevar las soluciones a escuelas en toda la provincia”.
“Queremos generar las condiciones necesarias para que los chicos puedan tener clases normales, que toda la comunidad educativa tengan lo que necesitan para poder llevar adelante su trabajo, que haya enseñanza y aprendizaje”, puntualizó en primer lugar.
En tal sentido, el funcionario provincial sostuvo: “Queremos comenzar paulatinamente a devolver la normalidad en cuestión de infraestructura que, durante muchos años, fueron desatendidas y que lamentablemente las consecuencias se pagan y hoy son nuestros chicos, quienes las padecen”.
Ante ello, adelantó que esta tarde el Gobierno Provincial recepcionará calderas para instituciones educativas: “Se trata de elementos recién comprados, podremos reemplazar a calderas obsoletas de distintos establecimientos del interior y de Río Gallegos. Lo de hoy a la tarde va a ser justamente un gesto y una obra concreta para poder mejorar la infraestructura de los colegios en nuestra provincia. Son 18 calderas”, especificó.
“Así que se está haciendo el trabajo, va a llevar su tiempo, queremos transmitirles a los papás sobre todo tranquilidad, sepan que estamos trabajando, que cuando pedimos paciencia es porque estamos trabajando y los resultados los vamos a ir mostrando concretamente”, subrayó Álvarez.
Del mismo modo, el Gobierno de Santa Cruz se encuentra en proceso licitatorio para la adquisición de otras 120 calderas que serán distribuidas a los establecimientos educativos restantes.
Ley de Emergencia Alimentaria y Administrativa
Más adelante, el Jefe de Gabinete hizo referencia a la reciente aprobación de la Ley de Emergencia Alimentaria y Administrativa y con ella “el Poder Ejecutivo brindará soluciones pragmáticas, porque es fácil de explicar y de entender, es que cuando uno tiene que comprar, por ejemplo, una caldera, tiene que hacerlo a través de un expediente, hay que pedir presupuestos a distintos proveedores, hoy los presupuestos tienen una validez de 5 días en el mejor de los casos, y los expedientes obviamente llevan mucho más hasta que se concreta la aprobación del mismo. Es decir, cuando se concreta la aprobación de ese expediente con un presupuesto inicial que ya no tiene valor porque los precios se modificaron, el expediente es obsoleto”.
“Esta herramienta que le da la Cámara de Diputados de la provincia al Poder Ejecutivo va a permitir que el gobierno pueda llevar las soluciones a las escuelas, a los dispositivos dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, o luminarias para Servicios Públicos, por ejemplo”, aseveró luego.
Cambios en el Gabinete Provincial
Para finalizar, Álvarez remarcó que los movimientos que se dieron en éstas últimas horas dentro del Gabinete Provincial “tienen que ver con cuestiones personales o por pedido del gobernador, claramente. Estamos en un momento complejo en donde la gestión tiene que practicarse las 24 horas del día, sin descanso”.
“Los funcionarios somos claramente conscientes de que el día que asumimos también es el día que está la renuncia a disposición, para cuando el gobernador considere efectuar los cambios que él necesita para tener una gestión dinámica que les lleve resultados a la gente. Porque, en definitiva, ésa es la función de un Poder Ejecutivo”, finalizó.
PROVINCIALES
Comenzó la XVI Sesión del Consejo Provincial de Niñez en El Calafate

Este miércoles, en instalaciones del Centro Cultural de la ciudad de El Calafate, se inauguró una nueva sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, durante la misma, autoridades de los órganos locales de niñez de Caleta Olivia, Cañadón Seco, El Calafate, Río Turbio, El Chaltén, Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno, Pico Truncado, Cmte. Luis Piedra Buena, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Tres Lagos trabajaron en un amplio temario.
De la apertura participó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; el subsecretario de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni; la presidenta del Concejo Deliberante, Celia Barria; la vicepresidenta del CPNAyF, Lic. Lourdes Miranda; y la Consejera anfitriona y autoridad local, Norma Costa.
En su alocución, Cárdenas expresó: “La verdad es que estoy feliz de que participen todas las áreas de niñez de los municipios y comisiones de fomento, para que puedan evacuar dudas o cualquier otro tipo de consultas que tengan. También muy agradecida al equipo que me acompaña en el área de niñez por todo el trabajo que realizan, y agradecer al Lic. Mariano Rodas y equipo por acompañarnos”.
Como parte del orden del día, se realizó la elección de la nueva vicepresidencia del Consejo, quedando a cargo de Gabriel Galarza, consejero de Cañadón Seco, puesto anteriormente ocupado por la Lic. Lourdes Miranda de Puerto Santa Cruz. Por otra parte, se eligió a la localidad de Gobernador Gregores como próxima sede.
En este contexto se realizó la segunda Jornada Interinstitucional denominada “Procedimiento -Ley N° 3062”, dando continuidad al análisis iniciado en el año 2024, con jueces, fiscales, Defensores de la Provincia, y representantes del Ministerio de Salud y Ambiente. Seguidamente el temario continuó con una mesa de trabajo sobre Registros Únicos de Adopción, a cargo de Silvia Martínez, directora del Registro de Adopción; y Mirta Galván, jefa del Departamento del Registro de Adopción, pertenecientes a la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales del Ministerio de Gobierno.
Respecto a lo trabajado y al diálogo llevado adelante durante la presente sesión; el secretario de Estado de Niñez Provincial, Luis Quiroga remarcó la importancia de comenzar a trabajar de manera intensiva sobre contenidos mediáticos y digitales que involucren a infancias y adolescencias, como también vulneración de sus derechos. De igual forma felicitó la iniciativa y compromiso de los consejeros, que recorrieron muchos kilómetros para trabajar de manera conjunta; manifestando además el compromiso del Gobierno de Santa Cruz y de la cartera social en acompañar a cada una de las áreas locales.
Por su parte, el subsecretario Luciano Achetoni manifestó: “Desde hace más de dos semanas, integrantes del sistema de protección de derechos en Santa Cruz venimos siendo blanco de una campaña mediática basada en desinformación, acusaciones infundadas y señalamientos personales. Lo que debería haber sido una cobertura responsable de un hecho sensible, se transformó en un ataque directo a quienes trabajamos día a día para garantizar derechos, con ética, formación y compromiso. Estos ataques no sólo afectan a quienes injustamente se exponen, sino que dañan al sistema de protección en su conjunto, debilitando la confianza y perjudicando directamente a las infancias. Mi trabajo no es improvisado. Lo que defiendo no es una postura personal, es una política pública que protege a quienes más lo necesitan. La función pública no responde a intereses mediáticos. El compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes no se negocia. Como siempre. Del lado de las infancias, del trabajo colectivo y silencioso, de las decisiones difíciles pero necesarias, del compromiso que no se declama, se ejerce”.
Asimismo, se mocionó para la creación de diferentes comisiones que tratarán, de cara a lo que resta del año en las siguientes temáticas: proyecto de ley que genere la carrera administrativa en los órganos locales, establecer un protocolo para el tratamiento de las temáticas de infancia y adolescencia en medios de comunicación y redes sociales, poniendo el foco además en las problemáticas de grooming que se visualizan en cada localidad y estándares de trabajo para la coordinación de abordaje entre los órganos locales de protección de derechos y los servicios de Salud Mental de cada municipio.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa