SOCIEDAD
Las 11 frases más impactantes de la cadena nacional de Milei

El mandatario dio su tercera cadena nacional para anunciar el superávit fiscal en el primer trimestre del año. Celebró sus medidas de ajuste y calificó a Luis Caputo y a Santiago Bausilli como «patriotas». Las definiciones más importantes del mensaje grabado
A horas de la marcha federal universitaria y en medio de nuevos tarifazos y aumentos millonarios a los funcionarios de su gestión, Javier Milei dio una nueva cadena nacional, la tercera desde el inicio de su administración. El foco esta vez fue para comunicar el logro de superávit fiscal para el primer trimestre del año, que se consiguió pasando la «motosierra» por varios sectores del Estado.
Acompañado por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y su equipo, el mandatario dijo que entiende que «la situación es dura», para luego afirmar: «Esta vez el esfuerzo va a valer la pena».
Precisamente, el jefe de Estado destacó que durante marzo se registró un «superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos», y agradeció a su equipo financiero, al cual calificó de «verdaderos patriotas».
Además, aprovechó para celebrar el desfinanciamiento en áreas claves como la obra pública y la cultura, y los recortes en las partidas de coparticipación de las provincias. «La era del supuesto Estado presente se ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso», remarcó.
«A todos aquellos que esperan que la salida venga de la mano del gasto público, eso no ocurrirá en nuestro gobierno«, apuntó.
Las 11 frases de Javier Milei

- «Quiero decirle a todos los argentinos que la situación que vivimos es dura, pero ya hemos recorrido más de la mitad del camino. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena».
- «Hoy estoy aquí rodeado por parte de nuestro equipo económico, encabezo por el ministro Luis Caputo y el presidente de Banco Central, Santiago Bausili, para anunciar algo que hace unos meses parecía imposible en la Argentina«.
- Dardos contra el periodismo: «En contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigentes políticos, los economistas profesionales, televisivos y petardistas tribuneros, los periodistas especializados y buena parte del establishment argentino, quiero anunciar que el sector público nacional registró durante marzo un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos, logrando de esta manera y luego de más de 20 años superávit financiero de 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año».
- «El superávit fiscal, que parece una definición técnica, no es más ni menos que el único punto de partido para terminar con el infierno inflacionario que fue la Argentina desde la caída de la convertibilidad».
- «El superávit fiscal es la piedra angular para construir la prosperidad en la Argentina. Por esta razón me tomo unos minutos para explicar con que nos enfrentábamos y por qué es tan importante mantener este rumbo».
- Milei celebra la motosierra y el desfinanciamiento: «Destacamos la reducción del 76% de las transferencias a las provincias, un sistema tóxico. Una reducción del 87% en la obra pública, vinculada al festival de corrupción. Estas serán transferidas al sector privado. Además hemos reducido el tamaño del Estado, cerrando organismos que se usaban para perseguir a quien piensa distinto. Eliminamos la pauta a los medios».
- «A todos aquellos que esperan que la salida venga de la mano del gasto público, eso no ocurrirá en nuestro gobierno. Para nosotros la inflación es un robo y el déficit cero no es una consigna de marketing, sino un mandamiento».
- «La era del supuesto ‘Estado presente’ se ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso. La salida vendrá de la mano del sector privado, del crédito, y financiado genuinamente por el ahorro».
- Caputo y Bausilli, los nuevos «patriotas»: «Quiero cerrar estas palabras destacando la enorme tarea que esta llevando adelante nuestro equipo económico, liderado por Luis Caputo y Santiago Bausilli, que teniendo todo en contra, decidieron poner el pecho para intentar sacar este país adelante, motivados únicamente por el patriotismo de saber que las decisiones las toman los que dicen presente».
- «Estos hombres que tengo a mi lado, estos patriotas, que tenían un país prendido fuego por delante, no sólo no le dieron la espalda, sino que corrieron hacia el fuego para intentar ayudar a sus compatriotas. Mientras otros huían ellos corrieron hacia el fuego».
- «No hay alternativa más que rendirse a los pies de un pueblo que ha decidido abandonar la esclavitud y emprender el largo camino por el desierto hacia la tierra prometida».
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jóvenes creadores: Estudiantes de la Cuenca presentan sus producciones audiovisuales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE