Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Las 11 frases más impactantes de la cadena nacional de Milei

Publicado

el


El mandatario dio su tercera cadena nacional para anunciar el superávit fiscal  en el primer trimestre del año. Celebró sus medidas de ajuste y calificó a Luis Caputo y a Santiago Bausilli como «patriotas». Las definiciones más importantes del mensaje grabado

A horas de la marcha federal universitaria y en medio de nuevos tarifazos y aumentos millonarios a los funcionarios de su gestión, Javier Milei dio una nueva cadena nacional, la tercera desde el inicio de su administración. El foco esta vez fue para comunicar el logro de superávit fiscal para el primer trimestre del año, que se consiguió pasando la «motosierra» por varios sectores del Estado.

Acompañado por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y su equipo, el mandatario dijo que entiende que «la situación es dura», para luego afirmar: «Esta vez el esfuerzo va a valer la pena». 

Precisamente, el jefe de Estado destacó que durante marzo se registró un «superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos», y agradeció a su equipo financiero, al cual calificó de «verdaderos patriotas».

Además, aprovechó para celebrar el desfinanciamiento en áreas claves como la obra pública y la cultura, y los recortes en las partidas de coparticipación de las provincias. «La era del supuesto Estado presente se ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso», remarcó.

«A todos aquellos que esperan que la salida venga de la mano del gasto público, eso no ocurrirá en nuestro gobierno«, apuntó.

Las 11 frases de Javier Milei

Milei, acompañado del equipo económico.
  1. «Quiero decirle a todos los argentinos que la situación que vivimos es dura, pero ya hemos recorrido más de la mitad del camino. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena».
  2. «Hoy estoy aquí rodeado por parte de nuestro equipo económico, encabezo por el ministro Luis Caputo y el presidente de Banco Central, Santiago Bausili, para anunciar algo que hace unos meses parecía imposible en la Argentina«. 
  3. Dardos contra el periodismo: «En contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigentes políticos, los economistas profesionales, televisivos y petardistas tribuneros, los periodistas especializados y buena parte del establishment argentino, quiero anunciar que el sector público nacional registró durante marzo un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos, logrando de esta manera y luego de más de 20 años superávit financiero de 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año».
  4. «El superávit fiscal, que parece una definición técnica, no es más ni menos que el único punto de partido para terminar con el infierno inflacionario que fue la Argentina desde la caída de la convertibilidad». 
  5. «El superávit fiscal es la piedra angular para construir la prosperidad en la Argentina. Por esta razón me tomo unos minutos para explicar con que nos enfrentábamos y por qué es tan importante mantener este rumbo». 
  6. Milei celebra la motosierra y el desfinanciamiento: «Destacamos la reducción del 76% de las transferencias a las provincias, un sistema tóxico. Una reducción del 87% en la obra pública, vinculada al festival de corrupción. Estas serán transferidas al sector privado. Además hemos reducido el tamaño del Estado, cerrando organismos que se usaban para perseguir a quien piensa distinto. Eliminamos la pauta a los medios».
  7. «A todos aquellos que esperan que la salida venga de la mano del gasto público, eso no ocurrirá en nuestro gobierno. Para nosotros la inflación es un robo y el déficit cero no es una consigna de marketing, sino un mandamiento».
  8. «La era del supuesto ‘Estado presente’ se ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso. La salida vendrá de la mano del sector privado, del crédito, y financiado genuinamente por el ahorro».
  9. Caputo y Bausilli, los nuevos «patriotas»: «Quiero cerrar estas palabras destacando la enorme tarea que esta llevando adelante nuestro equipo económico, liderado por Luis Caputo y Santiago Bausilli, que teniendo todo en contra, decidieron poner el pecho para intentar sacar este país adelante, motivados únicamente por el patriotismo de saber que las decisiones las toman los que dicen presente».
  10. «Estos hombres que tengo a mi lado, estos patriotas, que tenían un país prendido fuego por delante, no sólo no le dieron la espalda, sino que corrieron hacia el fuego para intentar ayudar a sus compatriotas. Mientras otros huían ellos corrieron hacia el fuego».
  11. «No hay alternativa más que rendirse a los pies de un pueblo que ha decidido abandonar la esclavitud y emprender el largo camino por el desierto hacia la tierra prometida».

PROVINCIALES

El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

Publicado

el


En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.

Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.

En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.

Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.

El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.

Protección Civil: planificación del Plan Invernal

En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.

En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.