PROVINCIALES
Veteranos de Guerra correntinos regresaron a Río Gallegos

La comitiva correntina de Veteranos de la Guerra de Malvinas regresó a Río Gallegos, después de una semana de estar en las Islas Malvinas, donde visitaron el cementerio de Darwin, uno de los momentos más emotivo para los malvineros que rindieron honores a los caídos en la guerra de 1982. Este domingo recorrieron monumentos, museos, y espacios para la memoria y el homenaje en Río Gallegos.
La comitiva integrada por 20 excombatientes correntinos permanecerá en Río Gallegos hasta este lunes, tras lo que emprenderán viaje a su provincia. Este domingo, fueron recibidos por el Departamento Héroes de Malvinas y por personal de la Secretaría de Turismo, quienes los acompañaron a realizar el recorrido por los monumentos locales, museos y espacios para la memoria y el homenaje como Punta Loyola.
Está previsto que mañana lunes partan hacia Buenos Aires, para continuar viaje a Resistencia, Chaco. En la noche irán en caravana hasta la ciudad de Corrientes, donde se les hará una recepción especial en la bajada del puente Manuel Belgrano y posteriormente un acto con autoridades provinciales.
El periplo de esta cuarta comitiva que pudo viajar a Malvinas con apoyo del Gobierno Provincial, se inició en la mañana del viernes 12 de abril desde el aeropuerto de la capital correntina, continuó en la escala que hicieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y finalmente abordó al segundo avión que los trajo a esta capital, una de las ciudades más malvineras del país, ubicada a menos de 700 kilómetros de distancia de Malvinas. Desde aquí viajaron a las Islas donde permanecieron una semana. Este domingo, en Río Gallegos fueron recibidos por personal municipal, quien dispuso todos los recursos para atenderlos y permitir que recorran los monumentos, murales, y lleguen hasta Punta Loyola.
Al respecto, el VGM Ángel Esteban Flores, quien además es coordinador en este cuarto contingente de correntinos que visita las Islas, se manifestó muy agradecido con los riogalleguenses por las atenciones y homenajes. Contó que “somos 21 combatientes de la provincia de Corrientes, más dos periodistas desde la semana pasada estamos viajando, ahora regresando de Malvinas. Nuestro primer objetivo fue hacer un homenaje a nuestros compañeros muertos en la guerra y después, recorrer las distintas posiciones que ocupamos cada uno durante la batalla en el ´82”, indicó.
En su caso, no es la primera vez que vuelve a las Islas, pero detalló que “para mis compañeros fue la primera vez y fue muy movilizante”.
Reflexionó que “si bien parece raro que vayamos a las islas a curarnos, ese lugar donde sufrimos mucho. Sin embargo, a nosotros nos cambia esa experiencia. De hecho, nos cambió la vida el recorrer los montes, la turba, los lugares donde batallamos y rendir homenaje a nuestros compañeros caídos. Vinimos aliviados después de semejante viaje y estamos todos muy bien ahora”, añadió.
Flores es coordinador del grupo y este es el cuarto viaje que hace propiciado por la provincia de Corrientes, en este caso, con más de 20 combatientes.
Sostuvo que “todos los viajes que han registrado, permiten la realización de un documental. Los viajeros representan a cada departamento de esa provincia, conformando así el grupo que viene a Malvinas cada año. La experiencia comenzó en el 2018-2019, después se cortó por la pandemia y empezó otra vez el año pasado en el 2023.
Para cerrar, agradeció a la Municipalidad la posibilidad de realizar el recorrido de Malvinas en la que se visitan los monumentos, murales, museos y espacios para la memoria que recuerdan y homenajean a cada uno de los combatientes en el conflicto de las Malvinas.
“Río Gallegos se portó muy bien con nosotros y su gente participó de una u otra forma en la guerra de Malvinas. Tienen buenos monumentos que queríamos conocer. No teníamos medios para movernos y nos facilitaron esta recorrida”, concluyó, tras lo que ponderó la creación de un área municipal encargada de estas tareas y de mantener vivo el sentimiento de Malvinas en la comunidad para las próximas generaciones.
LA DELEGACIÓN
El contingente que viajó en esta ocasión a las islas está integrado por Adolfo Mauro Aguirre de Capital, Ramón Roberto Aranda de ltatí, Jorge Daniel Baldini de Goya, Miguel Benítez de Mantilla, Juan Andrés Cáceres de Capital, José Carlos CarbonelI de Paso de Los Libres, Ramón Lorenzo Cerdán de ltuzaingó, Gerónimo Da Silva de Gobernador Virasoro. También viajan Homero Ricardo Domínguez de Bella Vista, Daniel Evaristo Duarte de Capital, José Martín Flores de Monte Caseros, Ramón Gómez de San Luis del Palmar, Ramón Eduardo González de Sauce, Alejandro González de Capital, Sergio Enrique Khouri de Curuzú Cuatiá, Faustino Teodoro Miño de Saladas, Juan de Dios Monzón de Mercedes, Ramón Héctor Echeverría de Gobernador Virasoro, Miguel Edmundo Toledo de San Cosme y Rubén Alejandro Torres de Saladas.
Además, fueron como coordinador, Ángel Esteban Flores, y los periodistas Myriam Fleitas y Marcelo Núñez.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos