SOCIEDAD
Los estatales declararon persona no grata a Milei y quieren impedirle la llegada al Foro de Llao Llao


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este viernes, cuando Milei viaje a Bariloche para participar del Foro de Convergencia Empresarial en el hotel Llao Llao, recibirá al Presidente con manifestaciones de repudio. “En nuestra provincia es persona no grata, y se lo tenemos que demostrar”, anticipó sobre estas acciones callejeras el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar. Los estatales no descartan cortar las rutas para impedir que Milei llegue al Llao Llao, aunque la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya dijo que va a impedirlo. De hecho ya se anunció la implementación de un operativo de seguridad para impedir los cortes y manifestaciones anunciadas.
En en el Foro participarán algunos de los empresarios más poderosos del país, como Marcos Galperin (Mercado Libre), Marcos Bulgheroni (PAE); Agustín Otero Monsegur y Carlos Miguens (citrícola San Miguel); Federico Braun (La Anónima); Martín Migoya y Guibert Englebienne (Globant); Karina Román (Logística Román); Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), y Verónica Andreani (Andreani). Además de Milei también participarán el presidente de Paraguay, Santiago Peña y el uruguayo Luis Lacalle Pou (que llegó a Bariloche en un avión privado junto a Galperín y otros empresarios argentinos radicados en Uruguay).
El lugar donde se realiza el exclusivo foro es emblemático. El Hotel Llao Llao es propiedad de Eduardo Elsztain (del Grupo IRSA), que durante la campaña y en las primeras semanas del gobierno de Milei lo alojó en el Hotel Libertador, del que también es dueño. El foro es un evento tradicional y muy reservado. Este año tiene a tres presidentes como invitados. Empezó este miércoles con Lacalle Pou exponiento; el jueves hablará el paraguayo y el viernes, día de las protestas, Milei tendrá a su cargo el discurso de cierre.
La protesta
Desde que en diciembre llegó a la Casa Rosada, el gobierno de La Libertad Avanza despidió entre 12 y 15 mil trabajadores del Estado. Unos 12 mil según el relevamiento del gremio, 15 mil de acuerdo al vocero presidencial Manuel Adorni, posiblemente en previsión de nuevas reducciones de personal. Para una fuerza política que propone la desaparición del Estado, todos los ajustes en el gasto público son ostentados como si se tratara de noticias buenas, pero insuficientes.
Con las manifestaciones, ATE quiere hacer visible además la crisis salarial del sector, ya que en la gestión de Milei los sueldos de los empleados públicos llevan acumulada una pérdida del 20 por ciento. “Hemos perdido más poder de compra durante estos últimos cuatro meses que en los ocho años anteriores. El recorte sobre salarios y jubilaciones es brutal”, señaló Aguiar.
Finalmente, el dirigente gremial, que es oriundo de la provincia de Río Negro, planteó una cuestión más política. Con la «ley bases» y el mega DNU, aseguró, se agravará la entrega de la Patagonia a capitales extranjeros.
Aguiar señaló que el encuentro empresario “se realizará sin que la prensa pueda informar sobre las deliberaciones” y que sus protagonistas son “planeros con exenciones impositivas”, “Se reúnen en ese foro violadores de leyes laborales fugados al Uruguay, dueños de empresas energéticas enriquecidos con el aumento de tarifas, herederos de supermercados culpables de la inflación en la Argentina y CEOs de laboratorios que lucran con la salud de los jubilados” agregó, por lo que consideró que cuando Milei llegue a Bariloche “deberían cortarse todas las rutas”.
En respuesta al anuncio de la protesta, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió: “No nos van a cortar ninguna ruta, nosotros ya tenemos la decisión de trabajar todos y cada uno de los días”.
En declaraciones a la señal de cable LN+, Bullrich dijo que su gobierno ya consiguió “que las calles de la ciudad de Buenos Aires y otras ciudades estén liberadas” y añadió que “en Bariloche va a pasar exactamente lo mismo y mucho más si el que transita es el presidente de la Nación”.
A la protesta de este viernes se sumarán movimientos sociales de la UTEP y de las dos CTA. ATE resolvió además un plan de lucha para los próximos días, que incluye su participación en la marcha universitaria del martes 23 de abril y en la movilización del 1 de mayo así como adherir al paro convocado por la CGT para el 9 de mayo.
RIO TURBIO
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio

Luego de un tiempo sin servicio notarial, la comunidad de Río Turbio celebrará la designación de Lourdes Evangelina Elguero como nueva escribana titular. La profesional jurará su cargo en la ciudad de Río Gallegos.
Río Turbio volverá a contar con una escribana titular, tras un período sin este servicio clave para la comunidad. La vacante se había generado luego de que la escribana Bárbara Decristofaro, quien ocupó el cargo durante varios años, decidiera radicarse en El Calafate por motivos familiares.
La buena noticia es que Lourdes Evangelina Elguero, quien se presentó oportunamente al concurso correspondiente, fue oficialmente designada por el Colegio de Escribanos como la nueva escribana de la ciudad.
La ceremonia de jura se llevará a cabo el próximo 18 de julio en la ciudad de Río Gallegos. Con esta designación, se restablece un servicio fundamental para la vida legal y administrativa de los vecinos de Río Turbio.

Con información de En Tiempo Real
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio