PROVINCIALES
Servicios Públicos mantiene una agenda operativa en diferentes puntos de Santa Cruz

En diferentes localidades de la provincia el personal de la empresa estatal continúa con sus labores operativas, garantizando un mayor acceso a los servicios y también una mejor calidad en ellos. Se desplegaron tareas en Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Puerto Deseado.
En este sentido, en primera instancia, se realizó una extensión de red de 100 metros de cañería de agua potable en el distrito de Puerto San Julián. La obra tuvo lugar en las manzanas 3902 y 6704, ubicadas en la calle Vieytes al 1800, y beneficiará a 16 lotes con el servicio.
Por otra parte, en la localidad de Puerto Santa Cruz, el equipo operativo de redes eléctricas realizó la colocación de lámparas LED de 150w en diferentes partes de la ciudad. Esta inversión supone una colaboración con el medioambiente y la seguridad, ya que la característica principal de las luminarias LED es el menor consumo que tienen respecto a las luminarias de sodio, y también en materia de seguridad debido a que alumbran con mayor claridad durante la noche.
Los trabajos fueron realizados principalmente en las calles Tucumán, 25 de Mayo, Avellaneda, Rubén Suárez Moré, Córdoba, Moreno, Ariel Suárez, Catamarca, San Juan Bosco y Jujuy, entre otras arterias y pasajes de la ciudad.
En Puerto Deseado, en tanto, el personal operativo trabajó en reparaciones y nuevas conexiones de agua en el Barrio Costanera y Zona de Chacras. A su vez, se verificó y reparó una cañería obstruida en la calle Mariano Moreno al 700 y se reparó una pérdida en la Calle Juan Domingo Perón.
Asimismo, aportando a la decisión del Gobernador Claudio Vidal de mejorar las instalaciones de los establecimientos educativos, se reparó la pérdida de agua y se cambió la llave maestra de la Escuela N° 27, garantizando así el servicio en la institución y el dictado ininterrumpido de clases.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”