Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Busquet: “Tenemos que llevar tranquilidad a la comunidad educativa de la Escuela 44”

Publicado

el


Tras el derrumbe ocurrido en la madrugada, el titular de la cartera educativa, Daniel Busquet, adelantó que se evalúa “el estado general de la escuela” y “avanzar lo más rápido posible en la continuidad escolar de los chicos”. “En diciembre encontramos una infraestructura escolar casi en estado de colapso” tras “muchos años de desidia”, señaló.

En la previa de una nueva reunión paritaria con los gremios docentes, el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet, fue consultado por los medios presentes acerca del derrumbe ocurrido esta madrugada en la Escuela Primaria N°44 de Río Gallegos.

“En estos casos siempre pienso que por suerte no salió nadie lastimado, realmente algo muy preocupante. Bomberos labró un acta de constatación de una pericia y desde hoy a la mañana estuvimos junto al presidente del IDUV y de Infraestructura del CPE”, informó en primer término.

Adelantó que “la cuestión es avanzar en dos dimensiones: por un lado, ver el tema propiamente edilicio, no solamente lo que pasó sino también el estado general de la escuela. Tenemos que llevar mucha tranquilidad a esa comunidad educativa, a los niños principalmente, a los docentes y familias”. “Por otro lado, tenemos que avanzar lo más rápido posible en la continuidad escolar de los chicos de la escuela y en eso también estamos trabajando”, añadió.

La herencia de “una infraestructura casi en colapso”

“Nosotros el 10 de diciembre encontramos una infraestructura escolar casi en estado de colapso”, recordó y apuntó: “fueron muchos años de desidia. Estamos trabajando fuertemente desde que asumimos en el mejoramiento de la infraestructura escolar y, como es la característica de este gobierno, nosotros decimos siempre la verdad, no nos gusta mentir, desde el primer día dijimos esto no se arreglaba en un lapso corto”.

“Se habrán cansado de escucharme en entrevistas que el trabajo de mejoramiento de infraestructura a escolar es algo que nos va a llevar mucho tiempo este año y seguramente  en estos cuatro año de gestión”, remarcó: “lo importante es ir avanzando y sobre todo ir avanzando en las cuestiones más urgentes como las que venimos haciendo hasta ahora”.

Al ser consultado sobre el cuadro de situación en las escuelas abiertas, Busquet respondió: “si las instituciones están abiertas y hoy tenemos a los chicos en las escuelas es porque estamos garantizando que están en condiciones de estar funcionando. Esto no quiere decir que estén en condiciones óptimas ni mucho menos. Tenemos problemas de calefacción y los que toda la comunidad educativa sabe y que estamos atacando desde el primer día”, finalizó.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.