PROVINCIALES
Se conformo una mesa política energética para abordar temas de producción y empleo de Santa Cruz

Gremios y sindicatos, liderados por ATE Santa Cruz y el sindicato de Petroleros, se unen para defender los intereses laborales y evitar la privatización de empresas estatales en la región.

En un esfuerzo conjunto, representantes sindicales y trabajadores de Santa Cruz se han unido para abordar la amenaza de privatización de empresas estatales en la región, incluida la minera YCRT. La creación de una mesa política energética ha sido el primer paso hacia la protección de empleos y la defensa de los recursos naturales. La unión sindical se ha destacado como clave en la defensa de los derechos laborales en dos pueblos de la provincia que enfrentan una incierta perspectiva ante posibles cambios en la administración de las empresas estatales.

Cabe mencionar que participaron asimismo el Secretario General de ATE Caleta Olivia Walter Robledo, Manuel Rubio del CDP y el Secretario Gremial de ATE Rio Turbio, Luis Flores.
Flores expresó preocupación por el futuro de los trabajadores ante la posible privatización de YCRT. «Dos pueblos de Santa Cruz están en juego», advirtió Flores, destacando la importancia de la unión sindical en la defensa de los empleos provinciales. La creación de un congreso político sindical de energía santacruceña se vislumbra como un paso clave en la lucha por los derechos laborales y la protección de los recursos naturales de la región.

Martin Sajama actual presidente del centro de jubilados y pensionados de ATE Seccional Rio Turbio manifestó su preocupación por el contexto nacional que perjudica la acción en Santa Cruz y directamente a Rio Turbio.
El Secretario General del SIPGER, Rafael Güenchenen precisó: «Nuestro Compromiso es firme: Salvaguardar los Puestos de Trabajo», se reunió con obreros de la minera YCRT en la sede petrolera caletense para abordar la difícil situación laboral que enfrentan. Güenchenen expresó solidaridad y compromiso con los trabajadores ante la amenaza de privatización y pérdida de empleos, “ellos han sido muy golpeados, la idea del Estado nacional es buscar la privatización de la empresa dejando trabajadores en la calle”, apuntó y agregó que “por eso es muy importante esta mesa, nos vamos a juntar, vamos a exponer nuestros problemas y, en base a eso, vamos a tomar medidas”.
Asimismo, Güenchenen aseguró que la industria petrolera transita problemas similares ante la desprolija salida de YPF: “Manifestamos nuestra preocupación por lo que estamos atravesando, venimos dando pelea, desde el primer día estamos comprometidos y vamos a ir siempre en defensa de los puestos de trabajo”, cerró.
Acompañaron, Jubilados de YCRT que aportaron su visión estratégica sobre la quema de carbón para inyectar energía al interconectado nacional
La reunión aconteció en zona norte de Santa Cruz en la sede del sindicato de petroleros de la ciudad de Caleta Olivia
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE9 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional