Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Educación comenzó el Plan de Acompañamiento a los estudiantes secundarios en toda la provincia, tras el fin de la “promoción automática”

Publicado

el


“Este es uno de los enormes desafíos que asumimos desde el día que iniciamos la gestión”, señaló el titular de Consejo Provincial de Educación (CPE) de la Provincia de Santa Cruz, Daniel Busquet.

El 75 por ciento de los estudiantes deben más de tres materias, y 1 de cada 3 estudiantes terminaron el secundario acumulando materias sin límite.

La semana pasada comenzó a aplicarse, en todas las escuelas secundarias de la Provincia, el Plan de Acompañamiento a los estudiantes que hace años acumulan y adeudan materias (espacios curriculares) sin límites, como consecuencia de la aplicación de la “promoción automática”.

Así lo informaron desde el CPE, junto a una serie de datos y números que “marcan la realidad que debemos y asumimos enfrentar y revertir como gestión educativa de gobierno”, señalaron desde la cartera. Así detallaron que:

  • De los 17.200 alumnos que hay actualmente en el secundario común, 14.140 tienen tres o más espacios curriculares acumulados para recuperar. Ello, sin contar incluso los que deben al menos dos materias.
  • De esos 14.140 estudiantes, casi 5 mil ya cursaron 5 Año. Es decir, uno de cada tres de esos estudiantes terminó de cursar el colegio secundario común acumulando materias sin límites.

“La realidad en las escuelas técnicas es un poco mejor que en secundaria común, pero no deja de ser preocupante”, advirtieron desde Educación. A saber: -Los estudiantes secundarios de escuelas técnicas son 9.656. Casi 6 mil deben tres o más materias. De esos casi 6 mil alumnos, 1.260 ya terminaron de cursar sexto año.

El Plan

Para la puesta en marcha de este Plan de Acompañamiento a las Trayectorias de los estudiantes secundarios, desde la Cartera Educativa detallaron que:

  • Se destinarán unas 7 mil horas cátedra.
  • 300 de esas horas corresponden a los coordinadores de trayectorias.
  • Las otras 4.700 horas se destinan a los dispositivos pedagógicos de acompañamiento de las trayectorias.
  • Solo de abril a diciembre, se destinarán unos 3.800 millones de pesos, tomando en cuenta el cálculo actual del salario.
  • En términos comparativos, el programa “Escuelas y Redes”, que el CPE decidió dar de baja en marzo, tenía más de 9.500 horas cátedra. Solamente este nuevo programa de Acompañamiento alcanza el 75 por ciento de esos recursos.

Asimismo, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, definió: “Este Plan de Acompañamiento para los estudiantes secundarios es una de las políticas educativas que planteamos como fundamentales en esta gestión, y es por ello que también se le asigna una muy importante cantidad de recursos”.

Los pasos para llegar al Plan de Acompañamiento

Desde la Cartera Educativa recordaron los pasos previos que permitieron llegar a la implementación de este plan que se pone en funcionamiento desde abril:

  1. En diciembre, en la primera semana de gobierno, el CPE volvió a sesionar y allí se votó poner fin a la denominada promoción automática. “Esto significa que volvemos a la normativa original que establece cómo los estudiantes van pasando de año, por lo cual a partir del Ciclo Lectivo 2024 van a promocionar de un año a otro todos aquellos alumnos que adeuden hasta dos espacios curriculares, esto es, hasta dos materias”, explicó Busquet aquel día.
  2. En febrero se aprobó la nueva normativa que crea el Plan de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares de los estudiantes secundarios, por el plazo de dos años (ciclos lectivos 2024 y 2025). Además de establecer la figura del “Coordinador de trayectorias escolares” para los estudiantes que están cursando la secundaria, se establece la figura del Coordinador de trayectorias escolares para el egreso en las Instituciones de Nivel Secundario para los egresados que no han accedido a la terminalidad, en los ciclos lectivos 2020, 2021, 2022 y 2023.
  3. El 12 de marzo se da de baja el programa “Escuelas y Redes” y se crean otros tres: a) “Fortalecimiento de las trayectorias escolares”. b) “Escuela y Comunidad”, cuyo objetivo es promover y fortalecer el trabajo articulado entre instituciones educativas, familias y comunidad para el logro de trayectorias escolares integrales e inclusivas. c) “Fortalecimiento organizacional institucional”, cuyo objetivo es lograr mayor eficiencia y efectividad en la dimensión organizacional del Consejo Provincial de Educación.

“Cuando entramos a la gestión planteamos que nuestros ejes de trabajo tienen como propósito principal que los chicos estén en la escuela: que ingresen, permanezcan y egresen, que tengamos mejor aprendizaje, mejor enseñanza”, plantearon desde el organismo educativa ese día.

Las palabras del titular de la cartera educativa luego de la última sesión sintetizan el camino recorrido: “Esta tarea de reordenamiento tiene que ver con, entre otras cosas, destinar los recursos necesarios al programa de acompañamiento a los estudiantes, para que los alumnos secundarios puedan aprender y aprobar los espacios curriculares que se les fueron acumulando con la denominada promoción automática, que tanto daño nos hizo”.


PROVINCIALES

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

Publicado

el


El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.

Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.

El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.