Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Irán ataca Israel por primera vez en la historia y deja a Medio Oriente al borde de la guerra total

Publicado

el


Lanzó un ataque con drones y misiles. Biden encabezó una reunión de emergencia

Irán lanzó un ataque con drones y misiles contra Israel en respuesta al ataque a su embajada en Damasco en una escalada que pone a Medio Oriente al borde de una guerra total. Según informaron las principales agencias de noticias internacionales, fueron más de 300 drones y misiles iraníes los que luego de varias horas de vuelo llegaron al espacio aéreo israelí esta madrugada. 

Una fuente diplomática con experiencia en Medio Oriente explicó a LPO que la táctica de mandar un ataque con tanto tiempo de anticipación es parte «de la doctrina rusa de atacar primero con drones para agotar sistemas de defensa aéreo antes de un ataque con misiles». De hecho, luego empezó el ataque con misiles que llegaron a Jerusalén, Tel Aviv y Haifa.

Los ataques iraníes partieron de Irán, Irak, Libano y Yemen. Las modernas fuerzas de defensa israelíes afirmaron que la mayoría de los misiles y drones fueron interceptados. También colaboraron en derribarlos Estados Unidos y el Reino Unido. Los expertos consideran que el sistema de defensa antiaérea israelí «Iron Dome», junto a los aviones caza F-35 de Estados Unidos probaron su eficacia para interceptar este tipo de ataques.

Iniciado el ataque, se anunció el cierre del espacio aéreo de Irán, Jordania e Israel. Las fuerzas de defensas israelíes se declararon en alerta máxima ante el primer ataque iraní directo contra territorio israelí. Mientras que el presidente Joe Biden interrumpió su descanso de fin de semana para ponerse al frente de un comite de crisis.

Biden voló en helicóptero desde su casa de playa en Delaware a la Casa Blanca donde encabezó la reunión en la sala de situación por casi dos horas. «Israel ha demostrado una notable capacidad de defenderse y envió un claro mensaje que no podrán amenazar su seguridad», dijo el presidente Biden, al término de la reunión.

La crisis obligó al presidente Javier Milei a suspender su viaje a Dinamarca y regresar a Buenos Aires donde anunció que se pondría a «coordinar» con otros «presidentes de Occidente» las acciones a tomar.

La decisión de Irán de avisar con tanto tiempo el envío de drones es parte de la doctrina rusa de atacar primero con drones para agotar sistemas de defensa aéreo antes del ataque con misiles.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, había anticipado que Israel aumentó su capacidad de defensa y respuesta ante la posibilidad de «un ataque planificado por Irán» y sostuvo que «en los últimos días hemos fortalecido nuestro conjunto defensivo y ofensivo y estamos decididos a tomar todas las medidas necesarias para defender a los ciudadanos». 

«Hay nuevas capacidades por tierra, aire y mar, en coordinación con socios como Estados Unidos. Estamos decididos a defender a nuestros ciudadanos contra el terrorismo  y sabremos cómo responder», añadió. Hasta ahora sólo se reportó que una una joven israelí resultó herida por los ataques. «La vasta mayoría de los misiles y drones fueron destruidos», informaron las fuerzas de defensa israelíes.

El presidente Biden junto a su gabinete en la reunión de emergencia de este sábado.

El ataque de Irán es una represalia por el ataque israelí del pasado 1 de abril a la sede diplomática iraní en Damasco, donde murieron dos generales iraníes y otros oficiales. Ese ataque sorprendió a la Casa Blanca que nunca fue informada por Israel y provocó una airada exigencia de explicaciones del secretario de Defensa, Lloyd Austin a su par israelí, Yoav Gallant, porque la operación puso en riesgo efectivos norteamericanos en Medio Oriente.

El bombardeo de este domingo se produce luego que este sábado la Guardia Revolucionaria iraní secuestrara un buque en el golfo Pérsico, vinculado con la empresa ‘Zodiac Maritime’ propiedad de un multimillonario israelí y con bandera portuguesa. El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, confirmó el suceso y pidió a la Unión Europea declarar a este cuerpo militar iraní como «organización terrorista» y someterlo a sanciones.

«No hay dudas que los iraníes ahora han dado a Israel la legitimidad para realizar un ataque en territorio de Irán», afirmó este domingo el ex brigadier general del ejército israelí y consejero de seguridad, Yaakov Amidror.

En este marco de tensión, Israel suspendió excursiones escolares y otras actividades juveniles en las vísperas del Pésaj, la Pascua judía, las reuniones al aire libre se limitaron a 1.000 personas, con un número aún menor en las regiones fronterizas, donde se cerraron las playas.

El ataque de Irán a Israel volvió a acercar al presidente Biden al primer ministro Netanyahu, luego de las diferencias que tuvieron por las víctimas civiles de la incursión israelí en la Franja de Gaza.

Estados Unidos consideró que las amenazas de Irán contra Israel son «creíbles» y subrayó que Washington está en contacto con el gobierno israelí para que «tengan todo lo que necesitan» para defenderse. 

Ahora, Biden reiteró su apoyo y planteó : «Como le dije al primer ministro Netanyahu, nuestro compromiso con la seguridad de Israel contra estas amenazas de Irán y sus aliados es férreo». https://www.youtube.com/embed/VlI6H5jMPG0?autoplay=0&controls=0&autohide=1&showinfo=0&start=0&rel=0&modestbranding=0&enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Fwww.lapoliticaonline.com&widgetid=1

El ataque iraní vuelve a acercar al gobierno norteamericano con Benjamín Netanyahu en medio de los rumores que indican que Estados Unidos estaría evaluando retirar el apoyo a Israel por la incursión militar israelí en la Franja de Gaza que ya suma más de 30 mil civiles muertos. 

Los iraníes exigieron que Estados Unidos se mantenga al margen del enfrentamiento con Israel. «Llevada a cabo sobre la base del Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas relativo a la legítima defensa, la acción militar de Irán fue en respuesta a la agresión del régimen sionista contra nuestras instalaciones diplomáticas en Damasco», dijo la misión permanente de los iraníes ante la ONU. 

«El asunto puede darse por concluido. Sin embargo, si el régimen israelí comete otro error, la respuesta de Irán será considerablemente más severa. ¡Es un conflicto entre Irán y el régimen rebelde de Israel, del cual EE.UU. DEBE MANTENERSE ALEJADO!», dijeron los iraníes.

Hasta ahora Irán no avanzó más allá de las ataques aéreo y no se registraban intentos de ingresar al territorio israelí de Hamas, como había amenazado su líder, Yehiya Sinwar.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.