Conectarse con nosotros
Lunes 04 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Ornella Costa, abogada santacruceña, asumirá en la Fundación del Banco Chubut

Publicado

el


Nacida en Río Turbio, la letrada y licenciada en Relaciones Internaciones será la presidenta de la Fundación. En Chubut especulan con que es el primer paso para que empiece a construir un perfil «candidateable» de cara a las elecciones de medio termino. 

El director del Banco del Chubut, Paulino Caballero, confirmó que Ornella Costa, la abogada santacruceña que es pareja del gobernador Ignacio Torres, asumirá como presidenta de la Fundación de la entidad bancaria.  

“Se apunta a buscar la manera de potenciar todo el aporte que pueda hacer la Fundación a través de toda la ‘capilaridad’ que puede generar la provincia en esos temas puntuales”, dijo Caballero.  

El titular del Banco del Chubut expresó que “la Fundación trabaja para tener una presencia más articulada con otros organismos y otras instituciones del Poder Ejecutivo Provincial para llegar a una mayor cantidad de beneficiarios posibles”.  

“Ahora -siguió en Canal 12– estamos en un plan para dar conectividad toda la provincia y el vehículo más beneficioso sería Fundación para que sea más abarcativa o algún plan que sea más más integral de oferta de soluciones”.  

Gerardo Merino (Trelew), Patricia Bullrich, Ignacio Torres y Ornella Costa. 

Además, Caballero aseguró que “la provincia va a estar enfocada en tratar de utilizar los recursos escasos de la manera más eficiente posible. Todo tiene que ver con financiar obras públicas financieras, infraestructura, compra de bienes de capital porque genera un efecto de círculo virtuoso”, anticipó. 

“Hay que salir de esa dinámica tan mala que tiene que ver con terminar pagando salarios, gastos corrientes o ver cómo tenemos que ‘rascar la lata’ para ver cómo llegamos a fin de mes. Tenemos que mantener esa línea de conducta para tener un plan de mediano y largo plazo que permita tener ese norte para que la provincia sea el motor de la Patagonia”, proyectó Caballero.  

Nacida en Río TurbioOrnella Costa es abogada y licenciada en Relaciones Internacionales, con un posgrado en Nueva York. Fue funcionaria de Sergio Berni, cuando este era secretario de Seguridad de la Nación con Cristina Kirchner como presidenta. Ocupó la Dirección de Asuntos Internacionales en ese entonces.   

Costa lo conoció Torres cuando estudiaban en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, según contó ADNSUR, es una persona a quien el actual gobernador de Chubut le consulta en la toma de decisiones importantes.  

Desde Chubut especulan con que la abogada santacruceña empezará a construir un perfil político propio desde la Fundación del Banco del Chubut con el fin de posicionarse como alguien “candidateable” de cara a las elecciones de 2025 o 2027.  

Con información de ADNSUR. 


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

OSYC informa: Turnos de neurología, aniversario del Centro de Salud y adhesión a la Semana de la Lactancia

Publicado

el


La Obra Social del Yacimiento Carbonífero (OSYC) comunica importantes novedades: turnos con el Dr. Messi en neurología en el Hospital Militar de Río Gallegos, el tercer aniversario del Centro de Salud en 28 de Noviembre y su participación en la Semana Mundial de la Lactancia.

La Obra Social del Yacimiento Carbonífero (OSYC) informa a sus afiliados y afiliadas que los días 8 y 9 de agosto se estarán otorgando turnos de neurología con el Dr. Messi, en el Hospital Militar de Río Gallegos.
Quienes deseen solicitar su turno podrán hacerlo a través de WhatsApp al número 2966 569972.

Por otro lado, en este mes celebramos con orgullo el tercer aniversario del Centro de Salud en 28 de Noviembre, un espacio que continúa creciendo con compromiso y dedicación. Saludamos y agradecemos profundamente a nuestros afiliados, al cuerpo médico y al personal administrativo, cuyo trabajo diario fortalece nuestra comunidad.

Además, OSYC adhiere a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña promovida por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), con el apoyo de la OMS y UNICEF. Bajo el lema de este año, se busca generar entornos propicios que ayuden a las mujeres a amamantar, brindando apoyo desde la comunidad, el lugar de trabajo y las políticas públicas.

Desde OSYC, recordamos que la lactancia materna es un derecho, pero también un tema muy sensible para quienes, por distintos motivos, no pueden amamantar. Por eso, destacamos la importancia de comunicar con empatía y sin estigmatización. Cuidar la vida y la salud debe ser siempre el eje de nuestras acciones y mensajes.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.