PROVINCIALES
Petroleros y camioneros acordaron condiciones para el ‘stand by’ en áreas de YPF

Tanto Jorge Avila como Jorge Taboada confirmaron que llegaron a acuerdos con la petrolera, para cobrar la totalidad de los salarios mientras se concreta el traspaso de áreas maduras.
Desde el sindicato Petroleros Chubut, su conductor Jorge Avila anunció que acordó con YPF que los trabajadores que se desempeñan en las áreas objeto de la transacción cobrarán el 100% de sus salarios, durante el lapso que lleve el proceso.
Según se anunció desde ámbitos cercanos al sindicato, el acuerdo entre ‘Loma’ Avila y Horacio Marín, presidente de la petrolera, incluye que la compañía abone el 100% de los salarios hasta el último día de operación, lo que significa un cambio importante respecto de los primeros anuncios, semanas atrás, cuando se hablaba de un reconocimiento parcial de los salarios mientras durase el tiempo de inactividad.
El acuerdo del pago de salarios completo era un dato esperado por el sector de las empresas de servicios, ya que había preocupación para el caso de que la operadora se cerrara en un reconocimiento parcial, debido a que la diferencia hubiera sido exigida a las propias contratistas.
CAMIONEROS TAMBIÉN ACORDÓ Y DESAPARECE EL RIESGO DE CONFLICTO EN VACA MUERTA
Con ese dato a la vista, el martes por la mañana se produjo un encuentro entre el sindicato Camionero y la conducción de la operadora, tras lo cual también se anunció un acuerdo que posibilitará atravesar la transición sin conflictos.
«Hoy logramos un acuerdo en el cual YPF nos garantiza la continuidad laboral de toda la gente, nos garantiza las condiciones, nos garantiza que la gente va a seguir trabajando en los yacimientos petroleros -dijo Taboada, en declaraciones a FM Camioneros-. La empresa de transporte va a arbitrar los medios para que los trabajadores camioneros sigan prestando su servicio como lo venían haciendo hace muchos años», sintetizó.
De esta manera, desaparece el escenario de conflicto que el mismo gremio había anunciado semanas atrás, a través de Hugo Moyano, cuando amenazó con paralizar la actividad en Vaca Muerta si se mantenía la propuesta de un pago parcial de salarios.
Fuente: ADN SUR
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo