PROVINCIALES
Gutiérrez: ”La situación nos obligó a dictar la Conciliación Obligatoria”

Luego de participar de la ceremonia que se llevó a cabo esta mañana, en Casa de Gobierno, para la presentación de los aplicativos digitales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, actividad que forma parte del conjunto de políticas públicas implementadas por el gobernador Claudio Vidal para apuntalar la modernización de Estado provincial, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, realizó una síntesis de la situación actual en las represas sobre el río Santa Cruz.
El funcionario recordó que las audiencias “fueron el viernes pasado”, en tanto, informó que las reuniones de ayer, en Buenos Aires, “tenían que ver con el trabajo y la agenda” que está llevando adelante el titular del Poder Ejecutivo Provincial, junto a los ministros, de Gobierno, Pedro Luxen, y de Energía y Minería, Jaime Álvarez, “tendientes a cubrir el bache que tiene el reinicio de obra que va a tener lugar recién en el mes de septiembre de este año”.
Impedidos de retomar el trabajo por la inminencia de la veda invernal, Gutiérrez aseguró que de acá a ese mes “tenemos que llegar con los trabajadores en su calidad de tales y no como desocupados, situación que nos obligó a dictar la Conciliación Obligatoria”.
En ese contexto, el titular de la cartera laboral provincial hizo un duro cuestionamiento al consorcio adjudicatario de la obra y que está integrado por Electroingeniería SA, Gezhouba Group Company Limited e Hicrocuyo SA “A título personal –subrayó- creo que la actitud de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) estuvo relacionada con una cuestión, meramente, política y sostengo que Electroingeniería es una empresa que no está a la altura de las circunstancias ya que durante ocho años, a través de una mala gestión económica y comercial, dejó que se acumule una deuda que después de casi un lustro pretendía que sea pagada en una sola cuota”.
“Eso impedía que la obra continúe” agregó, al tiempo que aclaró que “si no nos mostraban las certificaciones no iban a cobrar”. En ese marco de debate dijo que “llegamos a este cuello de botella donde nos encontramos con mil ochocientos trabajadores con un telegrama de despido cada uno”.
Gutiérrez cerró el capítulo de los despidos comentando que “esa cuestión fue salvada: los trabajadores fueron cubiertos y se incorporaron, incluso, los empleados administrativos y profesionales. Entonces, el universo de dos mil cuatrocientos trabajadores está cubierto por la Conciliación Obligatoria que dictamos días atrás”.
Más adelante, el Ministro de Trabajo puntualizó que “es una vergüenza internacional” que la obra no esté finalizada. Al respecto detalló que “hablamos con los representantes de la empresa china y les dijimos que si esta obra se hubiera hecho en otro país ya estaría terminada. Una obra significativa, 5 mil millones de dólares que va a cambiar la matriz energética de la Región, es inentendible que, después de casi diez años, todavía no esté concluida”.
“Esto demuestra, entre otras cosas, poca gestión, desinterés y que no le han prestado atención” afirmó, al tiempo que resumió “hoy, casi tuvimos 2 mil trabajadores en la calle y, después de tanto tiempo, ni siquiera tenemos energía para desarrollar las industrias que la Región Patagónica, en general, y Santa Cruz, en particular, necesitan”.
A modo de ejemplo mencionó “tenemos la zona norte de Santa Cruz sin agua, quisieron poner en marcha una planta de ósmosis inversa y no se pudo hacer porque no había energía. De estas cosas estamos hablando, la zona norte, con la cantidad de gente que tiene no tiene agua y no se puede poner en marcha una solución porque no hay energía”.
“En septiembre –concluyó- sería el reinicio de la obra con los trabajadores trabajando como queremos nosotros, con relación de dependencia y constancia para poner la Provincia en producción como lo piensa el gobernador Claudio Vidal, en el marco de sus políticas públicas”.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo