PROVINCIALES
Firmaron convenio para garantizar la eficiencia e inmediatez en los procesos de jubilaciones y pensiones

En Sala Gregores de Casa de Gobierno se concretó la firma de Convenio entre el Ministerio Secretaría General de la Gobernación y la Caja de Previsión Social, a fin de que el Sistema de Identificación Nacional, Tributario y Social (SINTyS) habilite los procesos de integración e intercambio de información.
De la rúbrica participaron la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia María Borselli y el presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané.
Asimismo asistieron por el SINTyS, la Coordinadora Provincial de dicha Unidad, Lorena Díaz Cano y la directora de Gestión Jorgelina López, por la CPS la vocal por el Ejecutivo, Silvia D’Andrea y la gerente general, María Belén Emilger.
En el acto se puntualizó que esta acción abre un Plan de Trabajo con vistas a profundizar una gestión gubernamental transparente y eficiente sobre los procesos burocráticos inherentes a las políticas implementadas en beneficio de los pensionados y jubilados santacruceños. Esta herramienta va a servir como mecanismo de control respecto del universo de jubilados y pensionados, manteniendo las bases de datos de las personas actualizadas y depuradas, mejorando las futuras declaraciones de nuestras personas mayores.
Al cierre del mismo, la ministra Cecilia Borselli celebró la firma y remarcó que “son herramientas que van en el camino de la transparencia del Estado”. Se recordó que el SINTyS permite que las instituciones responsables de las políticas tributarias y sociales adopten decisiones conducentes a que la función del Estado llegue a quienes realmente corresponde y además la necesiten.
Por su parte, el presidente del CPS Marcial Cané argumentó que “de inmediato se pone en marcha porque ha habido, para que la gente entienda, problemas en el pasado y hay veces que hubo que pagar asignaciones o pensiones a personas que estaban fuera de la provincia y lamentablemente ya han fallecido y al no estar registrado en el sistema les seguimos pagando. Esto nos ocurrió un par de veces, entonces para esto sirve esta herramienta, entrecruzar datos, transparentarlos”.
Cané argumentó que el sistema permitirá “saber dónde están las personas, si fallecieron o no fallecieron, si están trabajando o no para poder aplicar la legislación nuestra”.
Ante la consulta si se anularía la presentación del certificado de supervivencia dijo que “estamos analizando esa situación. Lo que sí lo queremos hacer es mucho más ágil y que no tengamos que molestar ni que al jubilado le tenga que salir un gasto oneroso porque tiene que ir a un escribano. En Mar del Plata estaban cobrando 150.000 pesos por hacer una firma. Entonces queremos implementarlo de otra forma”.
Por último, se indicó que la inmediatez del intercambio propio de los cruces de datos con las bases nacionales de RENAPER, Empleo Formal Dependiente, etc., entre otras, van a otorgar información sobre la situación fehaciente de los jubilados y pensionados de Santa Cruz, de manera que el organismo estará en condiciones de regularizar y ajustar continuamente las bases de datos de los pasivos provinciales.
28 DE NOVIEMBRE
OSYC informa: Turnos de neurología, aniversario del Centro de Salud y adhesión a la Semana de la Lactancia

La Obra Social del Yacimiento Carbonífero (OSYC) comunica importantes novedades: turnos con el Dr. Messi en neurología en el Hospital Militar de Río Gallegos, el tercer aniversario del Centro de Salud en 28 de Noviembre y su participación en la Semana Mundial de la Lactancia.
La Obra Social del Yacimiento Carbonífero (OSYC) informa a sus afiliados y afiliadas que los días 8 y 9 de agosto se estarán otorgando turnos de neurología con el Dr. Messi, en el Hospital Militar de Río Gallegos.
Quienes deseen solicitar su turno podrán hacerlo a través de WhatsApp al número 2966 569972.
Por otro lado, en este mes celebramos con orgullo el tercer aniversario del Centro de Salud en 28 de Noviembre, un espacio que continúa creciendo con compromiso y dedicación. Saludamos y agradecemos profundamente a nuestros afiliados, al cuerpo médico y al personal administrativo, cuyo trabajo diario fortalece nuestra comunidad.
Además, OSYC adhiere a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña promovida por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), con el apoyo de la OMS y UNICEF. Bajo el lema de este año, se busca generar entornos propicios que ayuden a las mujeres a amamantar, brindando apoyo desde la comunidad, el lugar de trabajo y las políticas públicas.
Desde OSYC, recordamos que la lactancia materna es un derecho, pero también un tema muy sensible para quienes, por distintos motivos, no pueden amamantar. Por eso, destacamos la importancia de comunicar con empatía y sin estigmatización. Cuidar la vida y la salud debe ser siempre el eje de nuestras acciones y mensajes.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente en ruta: intervención preventiva de Bomberos evitó mayores riesgos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Solidaridad con las víctimas del accidente en la mina El Teniente
-
PROVINCIALES1 día atrás
Bomberos asistieron a dos personas tras un accidente vehicular
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Principio de incendio controlado gracias a una rápida reacción