28 DE NOVIEMBRE
Jornada de Concientización sobre el Autismo: Compartiendo Experiencias y Conocimientos

La Obra Social Yacimientos Carboníferos (OSYC) organiza una jornada especial el 13 de abril de 2024 en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de 28 de Noviembre, en conmemoración al Día Mundial del Autismo del 2 de abril. Profesionales compartirán sus conocimientos sobre diversos aspectos del autismo, desde genética hasta intervenciones terapéuticas, con el objetivo de promover la visibilización y comprensión de esta condición en la comunidad de Río Turbio y 28 de Noviembre.
El próximo 13 de abril, la Obra Social Yacimientos Carboníferos (OSYC) llevará a cabo una jornada de concientización sobre el autismo en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de 28 de Noviembre. Esta iniciativa busca difundir información relevante sobre el autismo, así como compartir experiencias y promover la integración en la comunidad.
La jornada, que se llevará a cabo de 16:00 a 19:00 horas, contará con la participación de profesionales en el campo, quienes ofrecerán charlas sobre diversos aspectos del autismo. Entre los expositores se encuentran el Dr. Carlos Alegre, quien abordará aspectos genéticos y médico-fetales en el trastorno del espectro autista (TEA); las Licenciadas en Psicopedagogía Marianela Barraza y la Licenciada en Terapia Ocupacional Débora Suárez, quienes hablarán sobre la intervención terapéutica en personas con autismo y sus familias; el Dr. Adrián Sirich, quien ofrecerá una perspectiva sobre el abordaje biomédico en autismo; y la Acompañante Terapéutica y Psicóloga Social Yesica Jacobi, que compartirá su enfoque sobre el abordaje del acompañante terapéutico en las escuelas, desde una mirada socioafectiva. Además, se contará con un relato de experiencia titulado «Familia de Lauti: autismo en primera persona».
El objetivo principal de la jornada es compartir y visibilizar con la comunidad de Río Turbio y 28 de Noviembre información relevante sobre el autismo, incluyendo la diversidad de tratamientos, características poblacionales, diagnóstico, detección temprana y experiencias personales de familiares. Se espera poder generar redes intersectoriales que favorezcan a la población afectada por este trastorno.
Se invita a los asistentes a llevar algo azul como símbolo de apoyo al autismo, así como su equipo de mate y algo para compartir durante el evento. Cada expositor dispondrá de 15 a 20 minutos para su presentación, seguido de una pausa de 15 minutos a las 18:00 horas. Posteriormente, se abrirá un espacio de preguntas y respuestas, donde los concurrentes podrán dejar sus dudas, preguntas y sugerencias en un buzón, para que la mesa de expositores pueda abordarlas de manera adecuada.
28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios