RIO TURBIO
Compromiso con la Perspectiva de Género: La UNPA Adhiere a la Ley Micaela

La Universidad de la Patagonia Austral se suma a la lucha por la conciencia de género mediante la adhesión a la Ley Micaela, en memoria de Micaela García y en busca de erradicar la violencia machista arraigada en la sociedad.
El brutal asesinato de Micaela García en abril de 2017 conmocionó a la sociedad argentina y puso de manifiesto la urgente necesidad de abordar la problemática de la violencia de género en todas sus formas. Micaela, una joven de 21 años, fue secuestrada, violada y asesinada por Sebastián Wagner, un hombre con antecedentes penales por abuso sexual que, a pesar de los informes técnicos que desaconsejaban su liberación, gozaba de libertad condicional otorgada por el Juez Carlos Rossi. Este trágico suceso puso de relieve la falta de conciencia y perspectiva de género en el sistema judicial y en la sociedad en general.

En respuesta a esta grave problemática, el Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley 27.499, conocida como Ley Micaela, con el objetivo de promover la capacitación en género y violencia contra las mujeres en todos los ámbitos del Estado. En este contexto, la Universidad de la Patagonia Austral (UNPA) se suma a esta iniciativa mediante la Resolución Nro. 060/19-CS-UNPA, comprometiéndose a implementar la capacitación en perspectiva de género para toda su comunidad universitaria.
La adhesión de la UNPA a la Ley Micaela refleja su compromiso con la erradicación de la violencia machista y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Esta medida busca generar conciencia, modificar patrones culturales sexistas y promover el respeto hacia la diversidad de género en el ámbito universitario y en la sociedad en su conjunto. En memoria de Micaela y en solidaridad con todas las personas que han sido víctimas de violencia de género, la UNPA reafirma su compromiso con la función social como institución del Estado, promoviendo la formación y la acción para un cambio efectivo y duradero.
RIO TURBIO
«Ecos de la Prensa»: Río Turbio honra su historia a 21 años de la tragedia minera

El Museo Histórico Municipal de Río Turbio presenta una emotiva muestra conmemorativa que reconstruye, a través de la memoria colectiva, el recuerdo de la última gran tragedia minera ocurrida en la ciudad. Archivos, testimonios y objetos que invitan a reflexionar y rendir homenaje.
A 21 años de la última gran tragedia minera que marcó a fuego la historia de esta ciudad, el Museo Histórico Municipal presenta la muestra “Ecos de la Prensa – Memoria Colectiva 21 años después”, un recorrido cargado de memoria, dolor y homenaje.
Desde este lunes y hasta nuevo aviso, vecinos y visitantes pueden acercarse de lunes a viernes, de 8 a 14 h, a la sede del museo, ubicada en la esquina de Mendoza e Isla Pavón. Allí, la exposición reúne archivos históricos, recortes periodísticos, entrevistas, testimonios y objetos que reconstruyen no solo los hechos ocurridos aquel 14 de junio, sino también el impacto humano y social que dejaron.
Cada año, en esa fecha, Río Turbio declara asueto municipal en memoria de las víctimas de accidentes laborales en el yacimiento carbonífero. La muestra busca mantener viva esa memoria, desde una perspectiva colectiva, social y profundamente humana.
“Esta propuesta invita a mirar hacia atrás con respeto, pero también con un sentido de comunidad. La memoria no solo es individual, es un lazo que nos une”, destacan desde el museo.
Además de la muestra especial, se pueden visitar las salas permanentes y un espacio dedicado especialmente a las infancias, pensado para que los más pequeños también se acerquen a la historia de una manera didáctica y accesible.
“Ecos de la Prensa” es más que una exposición: es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, comprender el presente y construir un futuro con memoria.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Gobierno afirma que docentes de algunas localidades de Santa Cruz tienen los sueldos más altos del país
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio