PROVINCIALES
Pablo González: «Necesitamos acompañar una política que piensa en producir y crear empleo»

El Presidente de YPF estuvo presente en un evento realizado en Comodoro Rivadavia, donde participaron los ministros Martín Guzmán y Eduardo de Pedro. Brindó un discurso respecto a la actualidad energética, la Ley de Hidrocarburos y el apoyo a las PYMES.

El Presidente de YPF Pablo González, participó de una cena con Martín Guzmán y Eduardo Wado De Pedro, ministros de Economía e Interior respectivamente, la cual estuvo organizada por el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.
En el encuentro González se refirió sobre la actualidad energética, la Ley de Hidrocarburos y la recuperación de la actividad y la empresa, entre otros temas.
En primer lugar destacó que YPF está saliendo de un panorama complejo, después de una renegociación de la deuda que resultó muy complicada, pero “hemos empezado a salir, hemos podido recuperar la producción, especialmente en gas. Hemos sobre cumplido las metas del Plan GasAR”, detalló.
Adelantó que esta semana van a presentar resultados, y los mismos son positivos: “Venimos de un EBITDA – indicador contable de la rentabilidad – de 1.000 millones de dólares y probablemente estemos superando esa cifra en el tercer trimestre y logrando obtener ganancias”.
Esto, se logró “sin afectar los derechos de los trabajadores” y “la recuperación de nuestra actividad tiene mucho que ver con el esfuerzo de ellos”.
En referencia a la Ley de Hidrocarburos, remarcó que tiene un capítulo especial que establece beneficios para los pozos de baja productividad como los que hay en la Cuenca. “Pero lo más importante es que incorpora una figura nueva, que es el tercero recuperador, que tiene que ser una PYME o una empresa del lugar. No puede ser una controlada ni controlante de las operadoras”, agregó.
Además, se establece en el capítulo 9 un régimen novedoso para desarrollar las PYMES locales y regionales, para que puedan prestar servicios en igualdad de condiciones que el resto de las empresas. “También, promovemos la capacitación y que logren estándares de calidad”, sostuvo González.
El titular de YPF manifestó que la transición energética va a ser financiada por la producción de petróleo y gas. Actualmente se está invirtiendo en renovables: “Con Cañadón León, YPF va a ser la principal productora de eólicos del país. También, estamos participando en Litio, en energía solar en San Juan”.
Por otra parte cabe resaltar que el programa #Ympulso, que han desarrollado con el Ministerio de Desarrollo Productivo, para 5000 PYMES que trabajan con YPF, establece capacitación, prevé financiamiento con el Banco Nación y BICE, y aportes no reintegrables para sustituir importaciones y desarrollo de innovación tecnológica.
González anunció un financiamiento para el capital de trabajo para las PYMES, hasta 80 millones, algo que se les ha solicitado en las reuniones que venían manteniendo.
Concluyendo su alocución, el presidente de la empresa brindó un mensaje en cuando a lo que se viene el horizonte de YPF: “En este sendero de recuperación, necesitamos la Ley de promoción, necesitamos que sigamos haciendo el esfuerzo, y necesitamos acompañar una política que piensa en producir y crear empleo”.
PROVINCIALES
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.
El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.
Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»