PROVINCIALES
CAPPEMA: El Gobierno destacó la mirada federal de la nueva cámara que potenciará a las empresas de Santa Cruz

El Ejecutivo Provincial participó de presentación oficial de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA) en las instalaciones del Hotel Liporaci de la ciudad de Río Gallegos. La misma tiene como objetivo incentivar la inversión y generar puestos de trabajo.
Vale la pena resaltar que esta iniciativa responde a un compromiso del gobernador Claudio Vidal con un grupo de empresas santacruceñas para trabajar en conjunto y potenciar el desarrollo de cada una de las pequeñas y medianas empresas de Santa Cruz.
Durante el encuentro que tuvo lugar en un hotel de la Capital Provincial, estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de CAPPEMA, Alejandro Méndez; el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen; y el director Regional del Sindicato jerárquico minero (ASIJEMIN); Oscar Romillo. Además, dieron el presente empresas de todas las localidades de la provincia.
Una vez finalizada la reunión, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez se refirió a la creación de esta nueva Cámara que viene en reemplazo de CAPROMISA: “Ante el inicio de una nueva etapa para empresarios santacruceños, hay muchas expectativas para trabajar agrupados en una Cámara ya que de esta manera simplifica muchas cuestiones y permite que nuestros empresarios santacruceños, puedan participar en el recurso que genera la tierra”.
Siguiendo sobre esta misma línea, remarcó que “acompañamos el nacimiento formal de esta Cámara desde el Ejecutivo Provincial y acompañando al Gobernador Claudio Vidal, y mirando hacia adelante con mucho optimismo con la posibilidad que esto genere empleo y el circuito económico sea en beneficio de todos”.
Por otro lado, recalcó que “las reglas tienen que ser claras y honestas, ya que, si le va bien al sector empresarial, le va bien al trabajador”.
“La Provincia va a poder participar de este circuito. Además, queremos que todo esto vuelva a la sociedad como en los hospitales, escuelas, la seguridad o sueldos de los estatales. Ese es el objetivo que tiene nuestro gobernador y es en cual nosotros estamos encolumnados. Empresas claves para el sector productivo”, agregó.
Adicionalmente, profundizó en la función que van a tener las empresas: “Pueden brindar sus servicios no solo a los hidrocarburos, sino a las energías renovables y trabajar en comunicaciones. Hay proveedores dentro de las empresas, en servicios de internet satelital, prestadores de servicios de transporte de personal y así se busca innovar para todo lo que venga nuevo”.
En este mismo sentido, se refirió a la mirada federal que tiene esta propuesta. “Hay empresarios de transporte de distintas localidades de Santa Cruz y en santa cruz había una empresa que estaba monopolizando más del 80 por ciento del personal de la minería. Y nuestros empresarios de transporte, no habían podido participar con sus servicios, cosa que hoy hay igualdad de oportunidades. Los santacruceños nos tenemos que ayudar entre notros dándonos prioridad”, explicó.
Antes de concluir, dijo que “desde el Poder Ejecutivo vamos a apoyar al sector empresarial nuestro, ya que viene la posibilidad de tener una explotación histórica en Santa Cruz a través de Palermo Aike. Vienen las energías renovables y demás.
“Estamos contentos y orgullosos de haber plantado la semilla y ver cómo el sector empresarial, se ocupó de regarla y hacerla crecer y poder ver que hoy es una realidad”, finalizó.
PROVINCIALES
El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios