PROVINCIALES
La UNPA aprobó el presupuesto 2024

El Consejo Superior de la Universidad adelantó el tratamiento de la distribución de recursos para garantizar la continuidad de las funciones esenciales de la institución en todo el territorio. Con un monto prorrogado del año pasado y gastos de funcionamiento congelados, la casa de altos estudios logró incorporar remanentes de ejercicios anteriores para hacer frente a un contexto de “asfixia presupuestaria”.
Río Gallegos, 26 de Marzo de 2024// El Consejo Superior de la universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó hoy, por mayoría, el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2024, durante una sesión extraordinaria convocada expresamente para adelantar el tratamiento de este tema y garantizar la continuidad de las funciones esenciales de la casa de altos estudios ante la compleja situación económica que atraviesa el sistema universitario en todo el país.
El órgano de gobierno, reunido en el SUM del Gimnasio Municipal ’17 de Octubre’ de Río Gallegos, aprobó además por mayoría el cierre del Ejercicio Económico 2023, otra formalidad que habitualmente integra el temario de la primera sesión ordinaria del año – prevista para fines de abril- y que en esta oportunidad resultaba indispensable para la incorporación y distribución de los remanentes en el presupuesto de este año.
De este modo, la UNPA aprobó hoy un Presupuesto total de 12.315.916.370 pesos, compuesto por los 10.190 millones prorrogados del período 2023 – con gastos de funcionamiento congelados desde 2022- y poco más de 2 mil millones de remanentes de ejercicios anteriores.
En el inicio de la sesión, la Rectora de la Universidad y Presidenta del Consejo Superior, Prof. Roxana Puebla, se refirió a un contexto de “asfixia presupuestaria” y señaló que el objetivo principal de este adelantamiento es “dar continuidad a las funciones esenciales del pregrado, grado y postgrado; a la investigación, la extensión, la transferencia y la vinculación y atender y acompañar las trayectorias educativas del estudiantado y las necesidades planteadas de la docencia y del claustro NODOCENTE, respetando el Convenio Colectivo de Trabajo y los acuerdos paritarios”.
En el cierre de la sesión, y luego de la aprobación del Presupuesto, Puebla celebró que se haya llegado a “un acuerdo colectivo” y sentenció: “la UNPA no naturaliza el recorte y estaremos en los lugares que tengamos que estar para defender nuestra universidad”.
Ajustes
En este contexto, la Rectora explicó que “hay 54 cargos de la planta NODOCENTE que no se puede llevar a cabo el llamado para cubrirlos, lo que resiente la capacidad de cada una de las áreas de la universidad y también están las vacantes, suplencias por desdoble y cargos Docentes que tampoco se pueden completar, sumado a la problemática de los INAT”.
“Eso significa que el cursado de las carreras de pregrado, grado y postgrado no va a ser normal, va a sufrir ajustes, de la misma manera que el recorte nos llega a todas las universidades”, acotó.
Asimismo, sostuvo que “todas las políticas de acompañamiento al estudiantado que nos habíamos propuesto se van a ver resentidas, como así también las líneas transversales relacionadas con género, con accesibilidad y discapacidad y con el medio ambiente”.
Luego, en declaraciones a la prensa, Puebla confirmó que el recorte presupuestario afecta también la continuidad de distintos programas especiales, tales como las carreras del Centro Universitario de El Calafate (CUNEC), el fortalecimiento de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, el Plan de Fortalecimiento de las Plantas Docente y NODOCENTE y las carreras de Gestión y Administración de Universidades impulsada en forma conjunta con la FATUN.
En lo que respecta a los interinos a término (INAT), si bien manifestó que “hoy por el recorte de Nación no podemos estar renovando o designando al personal que teníamos bajo esa figura”, indicó que “se dejó un fondo para fortalecer entre todas las unidades académicas y están en las escuelas estudiando cuáles son los cargos de urgencia para poder sostener algunas carreras”.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Administración, Lic. Juan Manuel Acosta, consideró que “este presupuesto es insuficiente con un nivel de inflación tan alto” y confió en que “vengan nuevas partidas que se incorporen al presupuesto”.
Cabe recordar que el 11 de marzo el Consejo Superior de la UNPA realizó una primera sesión extraordinaria para abordar exclusivamente la situación presupuestaria de la casa de altos estudios y emitió una declaración en la que manifestó “la preocupación y el impacto negativo de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional contra la Universidad Pública”.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios